El juego de los consensos
La ley de cajas evitar¨¢ la politizaci¨®n en la Caja de Madrid
Los partidos pol¨ªticos de la Comunidad de Madrid han pactado una ley de ¨®rganos de Gobierno de cajas que garantiza el car¨¢cter p¨²blico de la segunda caja de ahorros del pa¨ªs y que sirve de marco estable para que la entidad siga su curso al margen del grupo pol¨ªtico que gobierne. La Asamblea de Madrid ha votado por unanimidad una ley que marca los mecanismos para que su futuro se rija por criterios de gesti¨®n privada.
En el futuro ning¨²n Gobierno de Madrid podr¨¢ imponer sus criterios para nombrar los ¨®rganos que dirijan la caja y estar¨¢ obligados a pactarlos. Esta es la primera y fundamental lectura que hacen los autores de la ley. Aun que el PSOE ha llevado las riendas del proyecto, los representantes del PP y de Izquierda Unida (IU) tambi¨¦n han podido introducir sus propuestas. Rodolfo Mart¨ªn Villa, por el PP, Joaqu¨ªn Almunia, por el PSOE, y Moral Sant¨ªn por IU, ha sido el equipo que ha gestado el texto con la coordinaci¨®n de Ram¨®n Espinar, consejero de Hacienda de la Comunidad. En este texto se juega el futuro de una entidad con unos recursos de clientes de 2,6 billones de pesetas y unos recursos propios de 260.000 millones de pesetas. Para los redactores, es importante establecer los me canismos que eviten ser v¨ªctima de los vaivenes pol¨ªticos.Mantener los criterios de proporcionalidad y evitar los abusos de la mayor¨ªas ha sido el norte buscado, seg¨²n reconoce el consejero de Hacienda de la Comunidad, Ram¨®n Espinar. La comisi¨®n ha negociado todos y cada uno de los puntos. La ley, que aglutina los principios de la Ley de Organos Rectores de la Cajas (LORCA) y las sentencias del Constitucional sobre gobierno de cajas, ha logrado en ocho meses de conversaciones tres consensos.
En primer lugar, de los tres grupos de la Comunidad PSOE, PP e IU. En segundo lugar, un consenso de los sindicatos que han se?alado que se trata de un paso al frente "aunque es perfectamente mejorable". Y en tercer lugar, un consenso con Administraciones P¨²blicas y el Ministerio de Econom¨ªa.
Despolitizaci¨®n
Para Juan Antonio Candil, ponente de IU junto a Moral Sant¨ªn, "se ha logrado democratizar los ¨®rganos de Gobierno y eludir la politizaci¨®n de la entidad. Se ampl¨ªa la presencia de muncipios en funci¨®n de los recursos propios y se ampl¨ªa de 8 a 32 el n¨²mero de empleados en la Asamblea y de uno a dos en el consejo"., Para este ponente, se ha respetado la proporcionalidad de la realidad pol¨ªtica en los ¨®rganos de Gobierno.
Joaqu¨ªn Almunia destaca que 2con esta ley se salva. la. gesti¨®n de la batalla pol¨ªtica, se da mayor poder al equipo directivo y busca la proporcionalidad real de la sociedad madrile?a en la caja", Adem¨¢s, a?ade, se busca una "mayor rentabilidad social a una caja con un poder de generar recursos y se implica m¨¢s a la caja con los problemas sociales de Madrid a trav¨¦s del reparto del excedente de cada a?o".
Rodolfo Mart¨ªn Villa, del PP afirma que el dinero "no es de derechas o de izquierda y que la ley ha salvado la gesti¨®n de la coyuntura pol¨ªtica. Es un texto que posiblemente. sea, seguido en su funcionamiento por otras comunidades y que puede ser un modelo v¨¢lido para que la gesti¨®n sea cosa de gestores y que los pol¨ªticos sean los supervisores".
En los ocho meses "en los que hemos hecho calceta", dice Ram¨®n Espinar, se han producido varios rifirrafes. Los dos principales han surgido por delimitar el poder que reunir¨¢ el nuevo presidente y por la representaci¨®n en la comisi¨®n ejecutiva.
La composici¨®n del consejo de administraci¨®n ha sido la verdadera piedra de toque de las negociaciones. Al final los grupos ha acordado un reparto que concede ocho representantes de los municipios, siete de los impositores, tres de la Asamblea de Madrid y dos de los trabajadores. Por primera vez, los pol¨ªticos de la Asamblea se reservan tres puestos en el consejo.
Asimismo, se han aumentado los representantes de la Asamblea General desde los 160 hasta los 320 miembros "porque la entidad es lo suficientemente grande para que se doble el n¨²mero". El reparto guarda la misma proporcionalidad que el consejo.
El PSOE desde el principio defendi¨® una ley que permitiera la continuidad del actual equipo gestor presidido por Jaime Terceiro, un catedr¨¢tico de Econometr¨ªa que bajo la bandera de in dependiente mantiene buenas relaciones con el equipo en el Gobierno. El contrapeso del presidente ha supuesto cuatro meses de negociaciones.
Con car¨¢cter p¨²blico
La ley aprobada no facilita en nada el proceso de privatizaci¨®n de la Caja de Ahorros de Madrid, m¨¢s al contrario, considera que es mejor que funcione como entidad p¨²blica con una gesti¨®n muy profesional. "Nos hemos preocupado m¨¢s de ver c¨®mo se reparte el beneficio de la entidad que de buscar el m¨¦todo de, que genere recursos. De eso se ocupa ya su equipo gestor", dice Espinar.Pol¨ªticamente es una ley que no ha entorpecido la marcha de la entidad, a?ade, para quien la evoluci¨®n de la Caja de Madrid con un crecimiento del 20% acumulativo en los ¨²ltimos cuatro a?os la hacen un pulm¨®n financiero de primer orden. La Caja de Madrid, seg¨²n los autores del texto, tiene que impulsar la inversi¨®n en la peque?a y mediana empresa, potenciar la financiaci¨®n de la vivienda pero. sin perder en ning¨²n momento de vista que su objetivo es ganar el m¨¢ximo posible porque podr¨¢ revertirlo a la sociedad. La obra social de la caja ha pasado de 1.500 millones de pesetas a los 8.000 millones del pasado a?o.
La democratizaci¨®n de los ¨®rganos de Gobierno ha sido otro de los objetivos de los grupos pol¨ªticos. As¨ª, el texto aprobado por unanimidad ampl¨ªa la posibilidad de ser consejeros a todos los impositores y clientes y no s¨®lo aquellos que hayan sido designados por sorteo como hasta ahora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.