Tumores de colon y recto
El intestino grueso, o colon, y el recto constituyen la parte final del tubo digestivo que desemboca en el ano. En conjunto miden unos 150 cent¨ªmetros y en su cara interna est¨¢n recubiertos por una superficie llamada mucosa. En ella se originan tumores benignos o malignos.Un p¨®lipo es una lesi¨®n localizada y elevada en la mucosa. Los p¨®lipos del intestino grueso y recto son frecuentes y se encuentran aproximadamente en algo m¨¢s de un 10% de la poblaci¨®n adulta con h¨¢bitos alimenticios occidentales. Conviene se?alar que un 10-15% de pacientes con p¨®lipos tienen c¨¢lculos en la ves¨ªcula. Los p¨®lipos generalmente aparecen en forma aislada o en peque?o n¨²mero y un 60% se localizan en los ¨²ltimos 40 cent¨ªmetros (recto y sigma).
Dentro de los p¨®lipos colo-rectales los m¨¢s importantes son los llamados adenomas (tumores benignos), por su capacidad para transformarse en malignos o c¨¢nceres. Actualmente se piensa que la mayor parte de los c¨¢nceres colo-rectales se originan en un p¨®lipo de tipo adenomatoso preexistente. Esta predisposici¨®n es m¨¢s alta cuanto mayor es el tama?o del p¨®lipo.
El c¨¢ncer colo-rectal es el quinto m¨¢s frecuente en el mundo occidental. Su importancia viene determinada por su frecuencia y porque puede evitarse mediante la extirpaci¨®n del p¨®lipo en su fase a¨²n benigna, o tratado en una fase tan temprana de su desarrollo maligno que los porcentajes de curaci¨®n se aproximan al 100%.
Los p¨®lipos benignos no suelen dar s¨ªntomas, pero su detecci¨®n es f¨¢cil en chequeos espec¨ªficamente dirigidos a la poblaci¨®n de alto riesgo (antecedentes familiares o personales, emisi¨®n de sangre aislada o mezclada con las heces). Los chequeos m¨¢s sencillos se basan en la b¨²squeda de sangre oculta en las heces y la realizaci¨®n de una endoscopia o examen mediante un tubo que se introduce a trav¨¦s del ano. El tratamiento m¨¢s habitual es la extirpaci¨®n del p¨®lipo a trav¨¦s del propio endoscopio. En el caso, poco frecuente, de que los p¨®lipos no puedan ser extirpados completamente debe procederse al tratamiento quir¨²rgico mediante el corte y la separaci¨®n del segmento intestinal afectado.
A¨²n as¨ª, los programas de prevenci¨®n son costosos en tiempo y dinero, y en el mundo desarrollado, aunque m¨¢s del 40% de los pacientes tienen un historial de menos de un mes de duraci¨®n de los s¨ªntomas (cambio del h¨¢bito intestinal, dolor abdominal, hemorragia o sangre mezclada con las heces, sensaci¨®n de ocupaci¨®n constante en el recto, p¨¦rdida mantenida de apetito y peso), hasta un 70% de los c¨¢nceres colo-rectales son lesiones avanzadas en el momento del diagn¨®stico, de las que aproximadamente un 20% van a ser incurables.
Este c¨¢ncer aparece cuando la lesi¨®n, inicialmente confinada a la capa m¨¢s superficial de la mucosa, comienza a invadir el resto de las capas del intestino afecto y posteriormente los tejidos u ¨®rganos vecinos.
De todos los c¨¢nceres colo-rectales que son diagnosticados en una fase potencialmente curable, alrededor del 50% son curados mediante la extirpaci¨®n quir¨²rgica. Al igual que en el caso de los tumores benignos, ¨¦sta es una operaci¨®n que realizada por equipos expertos entra?a poco riesgo. Aunque se conocen muchos factores que determinan el pron¨®stico, todav¨ªa no es posible establecer la posibilidad de curaci¨®n de forma individual.
Jos¨¦ Manuel Devesa M¨²gica es Jefe de la Unidad de Coloproctolog¨ªa de Hospital Ram¨®n y Cajal de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.