El 'aparato' del PSOE se opone a la alternativa de Serra de un proyecto socialista "sin clases"
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
Miembros de la ejecutiva federal del PSOE del sector guerrista y dirigentes provinciales y regionales del partido han mostrado un desacuerdo absoluto con los postulados del vicepresidente del Gobierno, Narc¨ªs Serra, respecto a que los socialistas deben dirigirse a la sociedad en su conjunto con un proyecto "sin clases", seg¨²n propuso el pasado domingo en Barcelona. Estos dirigentes estiman que esa propuesta es propia de un partido como Converg¨¨ncia Democr¨¢tica de Catalunya, que defiende su interclasismo, pero no para el PSOE, cuyo n¨²cleo central de apoyo social pertenece al sector econ¨®micamente m¨¢s d¨¦bil. El vicepresidente Serra se?al¨® ayer a este peri¨®dico que el PSOE debe dirigirse "al ciudadano".
Narc¨ªs Serra explic¨® ayer esta postura, porque el PSOE aspira a ser "un proyecto para la mayor¨ªa". Miembros de la ejecutiva del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) confirmaron ayer a este peri¨®dico el malestar de la ejecutiva del PSOE y de dirigentes provinciales y regionales por la intervenci¨®n de Serra.Las palabras del vicepresidente del pasado domingo en Barcelona, ha sido diseccionada por miembros de la ejecutiva del PSOE que han dividido en dos partes sus contenidos. Por un lado alaban que el vicepresidente manifestara que "la renovaci¨®n" a la que se alude en los ¨²ltimos tiempos, no debe ser patrimonio de un sector, sino una pr¨¢ctica que corresponda a todos. De esta manera, el sector guerrista ha considerado muy estimable que Narc¨ªs Serra se coloque en una posici¨®n integradora entre las dos partes en litigio.
No obstante, el desacuerdo es absoluto en cuanto a la definici¨®n del proyecto y sus destinatarios. Narc¨ªs Serra abog¨® por un proyecto mayoritario que pueda ser asumido por toda la sociedad y expresamente rechaz¨® que los socialistas se dirijan en exclusiva a "una clase". Asimismo a?adi¨® la inconveniencia de afincarse en un proyecto "cerrado".
El propio vicepresidente Serra explic¨® ayer a EL PAIS el contenido de sus palabras. "Nosotros abogamos por un proyecto mayoritario y, por tanto, no puede limitarse a nadie. Tenemos que dirigirnos al ciudadano y no a una determinada clase". Serra precis¨®, no obstante, su certeza de que "la base del PSOE est¨¢ formada por asalariados, por trabajadores", lo que no impide, a su juicio, que deban dirigirse a todos en general e intentar que su mensaje "sea comprendido por la mayor¨ªa".
No al modelo cerrado
Asimismo el vicepresidente rechaz¨® que los socialistas se instalen "en un modelo cerrado". Lo cierto es que ayer los numerosos dirigentes del PSOE consultados en el Congreso, contrapusieron el discurso de Serra con el que Alfonso Guerra, vicesecretario general, pronunci¨® hace 10 d¨ªas en Madrid en la escuela del verano del PSOE. En tanto que Serra hac¨ªa esa llamada para liderar a la mayor¨ªa sin distinci¨®n de clases, Guerra dijo que "hab¨ªa que combatir esa impresi¨®n de indefinici¨®n entre la derecha y la izquierda". "Tenemos que demostrar que las diferencias son grandes".En tanto que Serra despojaba su discurso de todo tinte ideol¨®gico, Guerra consideraba "un riesgo", que su partido se desprendiera del bagaje doctrinal. "Corremos el riesgo de perder nuestras se?as de identidad", dijo el vicesecretario.
Dirigentes provinciales se?alaron ayer que las tesis de Serra pueden hacer pensar que el PSOE quiera convertirse en un remedo del Partido Dem¨®crata norteamericano, o en algo m¨¢s cercano como es el partido de Jordi Pujol, Converg¨¦ncia Democr¨¢tica de Catalu?a, que decididamente quiere ser un partido interclasista.
Estos interlocutores se?alan que el PSOE ya se desprendi¨® en 1978 de su car¨¢cter marxista, lo que no quiere decir, seg¨²n precisan, que no se dirijan a "unos determinados sectores sociales". Adem¨¢s, a?aden, que los casi cinco millones de votos que se mantienen fieles pertenecen a la clase media y media baja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)