La M-50 no ser¨¢ un anillo cerrado en autov¨ªa

Las ideas ya est¨¢n claras. T¨¦cnicos de? Ministerio de Obras P¨²blicas y de la Comunidad han perfilado las grandes l¨ªneas de un documento que recoger¨¢ el segundo convenio de accesos a Madrid. El actual ya est¨¢ casi liquidado. El nuevo plan abordar¨¢ la creaci¨®n de la M-50, que no ser¨¢ un anillo cerrado ni una autov¨ªa en todos sus tramos. Adem¨¢s, el ministerio parar¨¢ sus inversiones ferroviarias, mientras que gastar¨¢ m¨¢s en asfalto. Los veh¨ªculos privados saldr¨¢n beneficiados, pero tambi¨¦n los autobuses: se construir¨¢n tres nuevas v¨ªas de acceso a la capital con carriles reservados para el transporte p¨²blico.
La soluci¨®n pol¨ªtica de los pol¨¦micos 3,6 kil¨®metros que permitir¨¢n cerrar por el norte la via de circunvalaci¨®n M-40 dentro de unos cuatro a?os ha puesto el punto final al actual plan de accesos a Madrid. Muchas obras, no obstante, se encuentran a¨²n en fase de construcci¨®n o adjudicaci¨®n.El nuevo convenio se empez¨® a estudiar en serio el pasado mes de enero, y las primeras conclusiones te¨®ricas ya han tomado cuerpo. La Secretar¨ªa General de Planificaci¨®n y Concertaci¨®n del Ministerio de Obras P¨²blicas (MOPT) est¨¢ trabajando en lo que se denomina un Plan Intermodal de Transportes para nueve grandes ¨¢reas urbanas de Espa?a.
En el plan de Madrid, que se presentar¨¢ en septiembre, las infraestructuras ferroviarias tendr¨¢n que ceder el paso a las carreteras. Adem¨¢s, se propugna un modelo distinto de relaciones entre Madrid y las ciudades de su periferia. El objetivo es, por un lado, "descentralizar la capital", y por otro, "potenciar los nuevas n¨²cleos del ¨¢rea metropolitana", asegura el director general para las Infraestructuras en las Grandes Ciudades, Francisco Fern¨¢ndez Lafuente.
Agust¨ªn Herrero, director regional de Carreteras, aporta los ¨²ltimos datos de crecimiento de la poblaci¨®n en la Comunidad de Madrid y de movilidad del tr¨¢fico. En 1975, el municipio de Madrid concentraba el 75% del censo regional, y en 1991, este porcentaje descendi¨® al 60%. Los municipios de la corona metropolitana albergan en la actualidad a 1.700.000 vecinos.
Movimientos perif¨¦ricos
Las encuestas m¨¢s recientes demuestran que los desplazamientos con origen y destino en la periferia han aumentado vertiginosamente. En 1974 eran el 11% del total. Ahora suponen el 30%.
La M-50 unir¨¢, a lo largo de unos 115 kil¨®metros -a una distancia del centro de la capital que oscilar¨¢ entre los 15 y los 20 kil¨®metros-, las seis carreteras de acceso a Madrid. El quinto cintur¨®n describir¨¢ un anillo incompleto desde la carretera de Burgos (N-I) hasta la de La Coru?a (N-VI). Pero entre estas dos v¨ªas no existir¨¢ comunicaci¨®n.
Los t¨¦cnicos del ministerio y del Gobierno regional coinciden en que los cinturones alrededor de las grandes ciudades no son la panacea para resolver los atascos, ya que a determinada distancia del centro resultan m¨¢s convenientes las conexiones transversales que las circulares. "El mito del tr¨¢fico de tr¨¢nsito ha ca¨ªdo, porque es m¨ªnimo -un 10%,- comparado con la movilidad general interurbana", sostiene Fern¨¢ndez Lafuente.
Mientras, Herrero mantiene que muchas ciudades europeas, sobre todo las costeras, no est¨¢n rodeadas por anillos conc¨¦ntricos de carreteras. "En Madrid, el monte de El Pardo es como el mar", apunta. Esta masa forestal y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares son las dos zonas verdes protegidas que se sit¨²an entre la N-I y la N-VI.
Fuentes del Ministerio de Obras P¨²blicas argumentan que la escasa afluencia de tr¨¢fico hace innecesario abrir una carretera entre estas dos v¨ªas, (noroeste en la N-VI y noreste en la N-I). que abarcan un ¨¢rea menos poblada que la situada al sur de la regi¨®n. Por este motivo, la M-50 tampoco ser¨¢ autov¨ªa con varios, carriles en todos los tramos de su, recorrido, aunque s¨ª en los que vayan a tener mayor intensidad de tr¨¢fico.
En los trazados donde la circunvalaci¨®n no tenga la forma de autov¨ªa se reservar¨¢ suelo suficiente para poder desdoblar las calzadas en el futuro. Sin embargo, el ministerio a¨²n tiene que negociar con los ayuntamientos la planificaci¨®n de las reservas de terrenos para la M-50.
Obras P¨²blicas no tiene noticias de que hasta el momento se haya reservado algo de suelo para el quinto cintur¨®n en los 14 municipios que atravesar¨¢, excepto en la zona del Arroyo Culebro, entre Legan¨¦s y Fuenlabrada. La Comunidad est¨¢ construyendo ya, entre la carretera de Andaluc¨ªa y la de Extremadura, los primeros siete primeros kil¨®metros de la M-50, con tres carriles por sentido. La inversi¨®n en este tramo supera los 7.000 millones de pesetas.
La Comunidad pretende
aproximar posturas" con el MOPT en las pr¨®ximas semanas para que "el concepto de la M-50" sea claramente de autov¨ªa.
La Consejer¨ªa de Pol¨ªtica Territorial s¨ª ha previsto las reservas de suelo para el anillo de circunvalaci¨®n. Seg¨²n fuentes de la Comunidad, los ayuntamientos han sido informados de la necesidad de calificar para carreteras un 30% de los planes urban¨ªsticos afectados por la M-50.
Ciudad aeroportuaria
El Gobierno regional, que defiende la articulaci¨®n de las comunicaciones en la periferia de Madrid, quiere apoyar con la M-50 sus operaciones territoriales, tanto en suelo industrial como comercial. El ministerio, seg¨²n reconoce Fern¨¢ndez Lafuente, persigue, sobre todo, impulsar con el quinto cintur¨®n el desarrollo de la ciudad aeroportuaria de Barajas.
Para ello se llevar¨¢ ante el Consejo de Ministros un documento que el ministro de Obras P¨²blicas, Jos¨¦ Borrell, tiene ultimado desde hace semanas. Borrell quiere construir de forma inmediata una nueva pista en el aeropuerto de Barajas, al norte de la actual, para paliar los problemas de ruido en las poblaciones colindantes. El proyecto prev¨¦ la construcci¨®n de otra plataforma de aterrizaje y una nueva terminal. Con esta decisi¨®n se suprime una de las tres nuevas pistas proyectadas en el plan dise?ado en 1990 por el equipo del ministro Jos¨¦ Barrionuevo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
