El paro registrado desciende en julio por quinto mes consecutivo y se sit¨²a al nivel de 1982
El paro registrado en al oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) en el mes de julio cay¨® en 44.011 personas, con lo que se coloca en 2.142.930. Este descenso, que se produce por quinto mes consecutivo, sit¨²a la tasa de paro sobre poblaci¨®n activa en el 14,1%; es decir, como en 1982. La mejora del paro registrado se ha manifestado en todos los sectores excepto en la construcci¨®n. Sin embargo, los sindicatos manifestaron sus dudas sobre la credibilidad de estas cifras, porque muestran una tendencia contraria a la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA), publicada hace diez d¨ªas.
La tradicional ca¨ªda del paro en julio ha sido algo m¨¢s acusada este a?o que en los dos precedentes -32.759 en 1991 y 32.724 en 1990-, aunque menor que en 1989. Ese a?o, que registr¨® uno de los mayores crecimientos econ¨®micos, el paro descendi¨® en julio en 57.871 personas.La ca¨ªda se ha generalizado en todos las ¨¢reas productivas, a excepci¨®n de la construcci¨®n. En este sector, uno de los tradicionales motores de la econom¨ªa, el paro se increment¨® en 1,423 personas -un 0,5%Los bajones m¨¢s acusados se produjeron en servicios (23.553 personas), trabajadores que buscan su primera colocaci¨®n (14.232 personas), industria (6.630 personas) y agricultura (1.019 personas).
Por lo que se refiere a la evoluci¨®n de la cifra de desempleados por comunidades aut¨®nomas, ¨¦sta tan s¨®lo aument¨® en Murcia (un 1,4%) y en Navarra (un 0,6%). Los descensos m¨¢s notables se registraron en Madrid (un 6%), Galicia (un 3,4%), Catalu?a (un 1,6%) y Andaluc¨ªa (un 1,1%).
Si la comparaci¨®n se establece en funci¨®n del sexo, el n¨²mero de mujeres que desapareci¨® del registro de paro fue mayor que el de los hombres en julio. En concreto, el paro femenino descendi¨® un 2,7% (34.097 mujeres), en tanto que el masculino cay¨® un 1, 1% (9.914 hombres). En t¨¦rminos interanuales (julio de 1992 sobre julio de 1991), el paro entre los hombres aument¨® un 3,8%, mientras que entre las mujeres baj¨® un 6,4%.
La colocaciones tambi¨¦n registraron una evoluci¨®n esperanzadora. A lo largo de julio se produjeron un total de 436.325, lo que significa un aumento de 55.607 respecto al mes anterior. Del conjunto de colocaciones registradas en el Inem en julio, 154.683 fueron contratos acogidos a medidas de fomento del empleo.
Sindicatos y empresarios reaccionaron de manera absolutamente dispar tras conocer estos datos. UGT y CC OO, en sendos comunicados, coincidieron en resaltar la escasa credibilidad que les merece el paro registrado, debido a que muestra una tendencia y unos resultados absolutamente contrarios a los de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA), hechos p¨²blicos hace diez d¨ªas. Los expertos tambi¨¦n prefieren utilizar la EPA antes que el paro registrado cuando analizan la evoluci¨®n del desempleo, toda vez que en este ¨²ltimo influyen factores tan alejados del mercado de trabajo como la eficacia de las oficinas de colocaci¨®n.
La central que encabeza Nicol¨¢s Redondo considera, adem¨¢s, que "el paro registrado no es un fiel reflejo de la realidad", porque "el efecto des¨¢nimo" que ha producido la ley que recorta las prestaciones por desempleo "hace que muchos desempleados no acudan a las oficinas del Inem a apuntarse como tales".
Comisiones Obreras resalta, al incidir en las diferencias con la EPA, que entre junio de 1991 y de 1992, esta estad¨ªstica reflej¨® una destrucci¨®n de empleo cifrada en 280.000 puestos de trabajo.
Por su parte, la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) se?al¨® que "toda disminuci¨®n del paro es un buen dato, si bien hay que tomarlo con las debidas reservas porque en julio el aumento de los puestos de trabajo en sectores como el turismo es importante, y m¨¢s este a?o con los Juegos Ol¨ªmpicos y la Exposici¨®n Universal".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.