El timo del rinoceronte rupestre
Las 20 pinturas prehist¨®ricas descubiertas en ?lava resultan ser una falsificaci¨®n
Los presuntos 13.000 a?os de antig¨¹edad se han venido abajo por un olvido. El autor rasp¨® las paredes, antes de pintar, con una esponja Vileda. Las cuevas de Zubialde, en la localidad alavesa de Zigoitia, cuyas pinturas rupestres fueron calificadas como "Ia Capilla Sixtina de ?lava", van a acabar en los, tribunales. Su descubrimiento en abril de 1990 hizo temblar los cimientos de la provincia, y dos a?os despu¨¦s se han convertido en la mayor falsificaci¨®n. Era el descubrimiento del siglo. Hasta empezaban a aflorar intereses tur¨ªsticos para la zona.
Las pinturas, fechadas en el paleol¨ªtico superior, mostraban con excelente calidad lo que pod¨ªa considerarse como un verdadero cat¨¢logo de las que se realizaban en aquella ¨¦poca. Hab¨ªa en total 20 figuras de animales, 49 signos y 6 manchas, todos ellos realizados en rojos y negros.La posibilidad de que el experto falsificador hubiera efectuado sus pinturas sobre aut¨¦nticos restos prehist¨®ricos ser¨¢ investigada por un juzgado de Vitoria.
Especialistas de la Universidad del Pa¨ªs Vasco y de otras instituciones acad¨¦micas dieron el visto bueno en un principio a la autenticidad, a falta de un estudio que ampliase las primeras impresiones.
El descubridor de la cueva, ahora principal sujeto de la investigaci¨®n, se convirti¨® en poco menos que un h¨¦roe. Seraf¨ªn Ruiz Selfa, espele¨®logo y en aquel entonces estudiante de cuarto curso de Historia, dio con la entrada de la cueva el 4 de abril de 1990, armado s¨®lo con una linterna. Sin embargo, pasaron siete meses hasta que Ruiz Selfa advirti¨® de su descubrimiento a la Diputaci¨®n alavesa: concretamente lo hizo en diciembre de 1990. Su hallazgo fue premiado con 10 millones de pesetas.
Pero ahora el juez deber¨¢ investigar a Seraf¨ªn Ruiz, sobre todo porque el informe de los expertos cita textualmente: "El informe cuidadoso de las diapositivas mostradas por el descubridor muestra que en el tiempo que tuvo acceso a la cueva y antes de su conocimiento por la Diputaci¨®n Foral se estaban realizando o manipulando algunos de los temas que el equipo encargado del estudio de las cuevas ha catalogado".
Casi perfecto
Por lo dem¨¢s, todo en el aspecto de las pinturas era casi perfecto a primera vista. Los pigmentos utilizados eran naturales, minerales de hierro y manganeso, y no hab¨ªa presencia de carb¨®n, lo que por otra parte hac¨ªa imposible la prueba del carbono 14. Todos los elementos fueron mezclados con piedras y depositados con cierta sabidur¨ªa sobre los distintos vol¨²menes de las rocas de la cueva.
Adem¨¢s, el pintor no arriesg¨® en su trazo y las figuras no ten¨ªan, deliberadamente, demasiado detalle, para evitar incorrecciones: tan s¨®lo dos de reciente detecci¨®n, la err¨®nea colocaci¨®n de los colmillos de un mamut y el inusual rabo de una cabra.
No obstante, sin un minucioso an¨¢lisis qu¨ªmico-f¨ªsico y biol¨®gico realizado durante el ¨²ltimo a?o por un gran equipo internacional, en el que han participado expertos del Museo de Louvre y de las universidades del Pa¨ªs Vasco, Zaragoza y Deusto, la cueva de Zubialde, de resultar cient¨ªficamente comprobada su autenticidad, "hubiera obligado a revisar todo el arte ruprestre".
El informe presentado ayer es concluyente. Se?ala que ha habido manipulaci¨®n reciente, en un periodo de meses, y que existen adem¨¢s elementos pintados discordantes con sus contempor¨¢neos y asimismo detecta presencia de fibras abrasivas en casi todas la figuras.
Seg¨²n el informe, se han realizado seis nuevas pinturas en su totalidad, adem¨¢s de a?adidos a tres figuras animales y manipulaciones de otros temas. Unicamente queda por saber si, debajo de las falsificaciones, exist¨ªan verdaderos restos que podr¨ªan datar de ¨¦poca paleol¨ªtica. El diputado de Cultura de la instituci¨®n foral alavesa, Pedro Ramos, declar¨® ayer que, en ese caso se tratar¨ªa de un atentado contra un bien cultural. Ya he denunciado el hecho a un juzgado para que lo investigue, declar¨®.
En poco m¨¢s de un a?o el estudio de la cueva ha dado un giro de 180 grados y en este momento ofrece una versi¨®n totalmente diferente a la que arroj¨® el informe preliminar, realizado tres meses despu¨¦s de haber sido denunciado el descubrimiento de las cuevas.
En marzo de 1.991, varios expertos de la Universidad del Pa¨ªs Vasco decretaron la veracidad, con pocas reservas, de las pinturas, siempre a falta de un informe ampliatorio, y aseguraron que "s¨®lo un experto en la fauna de la ¨¦poca y que hubiera pasado mucho tiempo en ella sin dejar rastros, hubiera podido falsificar las pinturas". Esa conclusi¨®n vino a constituir toda una premonici¨®n. Los cient¨ªficos Jes¨²s Altuna, Ignacio Barandiar¨¢n y Juan Mar¨ªa Apellaniz, todos de reconocido prestigio, se convencieron pr¨¢cticamente de su autenticidad despu¨¦s de un informe microsc¨®pico err¨®neo realizado por el Departamento de Tecnolog¨ªa Qu¨ªmica del laboratorio Inasmet, Centro Tecnol¨®gico de Materiales, de San Sebasti¨¢n, que no detect¨® la presencia de material sint¨¦tico en algunas muestras recogidas de las paredes de la cueva. La repetici¨®n posterior de este an¨¢lisis result¨® una pieza clave para desentra?ar el fraude.
Un fraude tan bien realizado que ha incluso merecido los elogios del presidente de la Federaci¨®n Internacional de Arte Rupestre Jean Clottes. Hace s¨®lo dos meses, y tras visitar la cueva, aconsej¨® su conservaci¨®n porque, a pesar de ser falsas, dijo que se trataba de un verdadero museo de la falsificaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Falsificaciones arte
- Archivos
- Falsificaciones
- Pintura
- ?lava
- Arqueolog¨ªa
- Universidad
- Artes pl¨¢sticas
- Museos
- Pa¨ªs Vasco
- Francia
- Servicios informaci¨®n
- Educaci¨®n superior
- Instituciones culturales
- Ayuntamientos
- Europa occidental
- Sistema educativo
- Cultura
- Delitos
- Europa
- Administraci¨®n local
- Educaci¨®n
- Justicia
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica