Diferencias y similitudes con la Comunidad Europea

El Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado ayer entre EE UU, M¨¦xico y Canad¨¢, es "una especie de respuesta americana a la Comunidad Europea de 1993", seg¨²n funcionarios estadounidenses. M¨¢s all¨¢ de ret¨®ricas voluntaristas, existen profundas diferencias entre la CE y el nuevo espacio de libre comercio americano.La principal es que el TLC no conforma una uni¨®n aduanera sino que se limitar¨¢ a eliminar progresivamente las barreras comerciales entre sus miembros, seg¨²n coinciden expertos de la Secretar¨ªa de Estado para las Comunidades Europeas y de la propia CE en Bruselas. Es decir, que tanto M¨¦xico, EE UU como Canad¨¢ mantendr¨¢n sus pol¨ªticas comerciales con terceros pa¨ªses de forma totalmente independiente. Los 12 Estados miembros de la CE, por el contrario, defienden su espacio comercial com¨²n frente a terceros de forma coordinada. El TLC se asemeja m¨¢s a la EFTA, la asociaci¨®n europea de libre comercio, que a la CE.
La falta de instituciones comunes, como consecuencia de la vocaci¨®n puramente comercial con la que nace el TLC, marca la segunda gran diferencia con la CE. De la misma manera, no existe una pol¨ªtica de compensaci¨®n regional o fondo de cohesi¨®n al estilo europeo para paliar los problemas producidos en las regiones menos preparadas para afrontar con ¨¦xito una reducci¨®n de aranceles, es decir M¨¦xico. La CE, que no ha visto con malos ojos el nacimiento del TLC, observa con preocupaci¨®n el futuro inmediato del pa¨ªs m¨¢s pobre del nuevo espacio econ¨®mico. EE UU se ha opuesto rotundamente a la existencia de cualquier tipo de fondos de compensaci¨®n en el TLC.
En cualquier caso, y a pesar de que la econom¨ªa mexicana se resienta en los primeros a?os de aplicaci¨®n. del acuerdo, la posibilidad de invertir en M¨¦xico -con unos costes salariales inferiores a sus socios norteamericanos- y acceder as¨ª a un mercado de 360 millones de consumidores, comienza a despertar inter¨¦s en los inversores europeos. La Direcci¨®n General para relaciones comerciales con Am¨¦rica Latina de la Comisi¨®n Europea en Bruselas reconoce que se ha producido un "aumento notable" del n¨²mero de proyectos de inversi¨®n en M¨¦xico en lo que va de a?o, financiados a trav¨¦s del ECIB (European Community Investment Partnership), un programa para el establecimiento de empresas europeas de riesgo compartido en Am¨¦rica Latina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.