La satisfactoria misi¨®n de la ONU en Irak aleja temporalmente un eventual ataque de EE UU
El equipo de expertos de la ONU encargado de inspeccionar los arsenales iraqu¨ªes culmin¨® ayer sus trabajos con la atenci¨®n internacional sobre sus espaldas. Seg¨²n hab¨ªa publicado el diario estadounidense The New York Times, un eventual fracaso de la misi¨®n constitu¨ªa el argumento perfecto con el que el presidente George Bush justificar¨ªa una intervenci¨®n militar en Irak, en forma de ataque a¨¦reo. La misi¨®n, sin embargo, tuvo un final tranquilo. "Hemos completado nuestros trabajos f¨¢cilmente", dijo el jefe de la misi¨®n, el ruso Nikita Smidovich, que no quiso concretar los lugares inspeccionados. Desmarc¨¢ndose de los supuestos planes b¨¦licos de Bush, a?adi¨®: "Nunca hemos buscado un enfrentamiento con Irak".Quien s¨ª ha dado alguna explicaci¨®n m¨¢s ha sido Tim Trevan, portavoz de la comisi¨®n especial de la ONU encargada de vigilar el desmantelamiento del armamento iraqu¨ª de destrucci¨®n masiva. La misi¨®n, ha dicho Trevan, ha encontrado importante informaci¨®n sobre los programas de misiles bal¨ªsticos y ha inspeccionado todos los lugares acordados previamente con Bagdad. Entre ellos no figuraba ning¨²n ministerio.Los expertos salieron en la ma?ana de ayer de su hotel en Bagdad en veh¨ªculos escoltados por m¨¢s de una docena de polic¨ªas iraqu¨ªes. La ¨²ltima jornada de inspecci¨®n del armamento de destrucci¨®n masiva se vio envuelta en una gran tensi¨®n.
Seg¨²n el diario The New York Times, el equipo deb¨ªa solicitar la inspecci¨®n del Ministerio de Industrias Militares: la presumible respuesta negativa del Gobierno de Bagdad, que hab¨ªa declarado d¨ªas antes que la entrada del equipo en dependencias gubernamentales constituir¨ªa una violaci¨®n de la soberan¨ªa nacional, ser¨ªa la excusa perfecta para justificar el ataque contra Sadam Husein, que ha incumplido las condiciones impuestas por el Consejo Seguridad al t¨¦rmino de la guerra del Golfo.
El ruso Nikita Smidovich, que encabeza el grupo de expertos, mantuvo ayer su tradicional discreci¨®n. "Nunca hemos buscado el enfrentamiento con Irak", dijo. Preguntado si se sent¨ªa presionado por los supuestos planes b¨¦licos de Bush, Smidovich zanj¨® la cuesti¨®n: "Yo no soy quien elige al presidente de Estados Unidos".A su regreso al hotel no fue mucho m¨¢s expl¨ªcito: "Ya hemos completado la inspecci¨®n de nuestros objetivos. Todo ha ido sin problemas". Smidovich no quiso concretar qu¨¦, dependencias hab¨ªan visitado. "Esos son detalles operativos", dijo. El equipo tiene intenci¨®n de abandonar hoy, martes, Irak, no sin antes entrevistarse con las autoridades del pa¨ªs. La misi¨®n, concluy¨® Smidovich, ha sido muy ¨²til y supondr¨¢ una gran ayuda para el trabajo de los futuros inspectores.
Las actividades del equipo de la ONU han sido ignoradas por la prensa iraqu¨ª, en contraste con la atenci¨®n prestada el mes pasado al enfrentamiento entre el Gobierno de Sadam Husein y el anterior grupo de expertos, que tuvo que abandonar el pa¨ªs despu¨¦s de haber intentado, durante tres semanas, entrar en el Ministerio de Agricultura.
"Maniaco de guerra"
Todas las iras se han volcado, en cambio, sobre el presidente Bush, al que los diarios oficiales han regalado toda clase de ep¨ªtetos: "rnamaco de guerra" o "asesino" eran los m¨¢s frecuentes. "Tu salvajismo no tiene l¨ªmites", escrib¨ªa Al Jumuriy¨¢. "Eres perverso, despreciable y repugnante".
El Gobierno iraqu¨ª no ha reaccionado, de momento, a las informaciones de The New York Times. La televisi¨®n mostr¨® el domingo a Sadam Husein hablando con sus oficiales y animando a los trabajadores del Ministerio de Industrias Militares. El presidente iranu¨ª se ha desfogado, sin embargo, acu?ando insultos contra Bush, ampliamente recogidos en la prensa: "criminal, "blasfemo", "repulsivo" o "escorpi¨®n".
Horas despu¨¦s del fin de la misi¨®n de los expertos en armamento, otro enviado de las Naciones Unidas, Jan Eliasson, lleg¨® a Bagdad para lograr un acuerdo que permita a los trabajadores de la ONU desarrollar sus tareas humanitarias, interrumpidas el pasado 30 de junio. El primer contacto estaba previsto para ¨²ltima hora de ayer con el ministro de Asuntos Exteriores, Mohamad Saed al Sahaf.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Irak
- George H. W. Bush
- Observadores internacionales
- Bombardeos
- Exclusi¨®n a¨¦rea
- Guerra Golfo
- Mediaci¨®n internacional
- Contactos oficiales
- Ataques militares
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Oriente pr¨®ximo
- Guerra
- ONU
- Acci¨®n militar
- Proceso paz
- Organizaciones internacionales
- Asia
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Defensa