La suspensi¨®n de los vuelos humanitarios empeora la situaci¨®n de Sarajevo
Las primeras nieves cayeron en la noche del s¨¢bado al domingo sobre las monta?as que rodean Sarajevo, la capital de Bosnia-Herzegovina, sitiada desde hace cinco meses. Tras el derribo, el pasado jueves, de un avi¨®n italiano de ayuda humanitaria, los vuelos fueron suspendidos. Mientras, en Ginebra, los copresidentes de la Conferencia de Paz sobre Yugoslavia, David Owen y Cyrus Vance, han dado un ultim¨¢tum a los serbios de Bosnia para que de aqu¨ª al pr¨®ximo fin de semana pongan todo su armamento pesado bajo control de la ONU.
Tanto las autoridades bosnias como la Alta Comisar¨ªa de las Naciones Unidas para los Ref¨²giados (ACNUR) conf¨ªan en luna r¨¢pida reanudaci¨®n de los vuelos. "Pero incluso si las partes enfrentadas se sentaran ahora mismo a negociar una tregua, el invierno ser¨¢ dram¨¢tico en Sarajevo", asegura Izurna Nakamitzu, de 29 a?os, responsable de la ACNUR en la capital bosnia."ACNUR no ha recomendado a los pa¨ªses que han prestado aviones y tripulaciones para hacer llegar la ayuda humanitaria a Sarajevo que el corredor a¨¦reo sea protegido militarmente. Eso excede nuestras competencias. Lo que s¨ª esperamos es que los vuelos se reanuden cuanto antes", declara Nakamitzu.
Ayer lleg¨® a Sarajevo un nuevo convoy con ayuda humanitaria procedente de Split con 60 toneladas de arroz, harina y mantas. Cuando descargaba su carga en un almac¨¦n de la ONU, una granada de mortero alcanz¨® uno de los camiones y lo destruy¨®.
Para Sasha Mirkovic, de 26 a?os, responsable de la Agencia Humanitaria del Gobierno bosnio, adem¨¢s de los ataques indiscriminados, el problema principal con que se encuentran es que hay en Sarajevo alimentos que necesitan ser cocinados, y la ciudad carece tanto de electricidad como de agua corriente. Su agencia debe prestar asistencia a 230.000 personas, las que viven en la zona urbana de Sarajevo.
En algunos barrios han surgido protestas por la escasez de la ayuda que reciben. En Ciglane, donde tiene su sede la Defensa Territorial bosnia, objeto frecuente de violentos ataques, la gente hac¨ªa cola el s¨¢bado para llenar garrafas de agua. En tres meses cada familia ha recibido tres entregas. Cada paquete de ayuda contiene un litro de aceite para cocinar, un kilo de arroz, dos kilos de harina, cuatro latas de at¨²n y un paquete de pasta.
El presidente bosnio, Alija Izetbegovic, amenaz¨® la pasada semana con cortar la electricidad al resto de la rep¨²blica si las fuerzas serbias que rodean Sarajevo no permit¨ªan que fuera puesta de nuevo en funcionamiento la planta el¨¦ctrica que alimenta a la ciudad. T¨¦cnicos de Unprofor trataban ayer de propiciar un acuerdo entre las partes serbia y bosnia para que la central pudiera ser reparada.
Avi¨®n italiano
Por otra parte, sigue sin establecerse de modo preciso qu¨¦ ocurri¨® el pasado jueves sobre el cielo de Konic, a 40 kil¨®metros al suroeste de Sarajevo, cuando un avi¨®n italiano de ayuda humanitaria perdi¨® contacto con la torre de control en Sarajevo y se estrell¨®. Los cuatro tripulantes murieron. Para, Luciano Battisti, jefe de seguridad del Ej¨¦rcito del Aire italiano que dirigi¨® sobre el terreno la investigaci¨®n, no cabe duda de que el aparato fue derribado por un misil. Serbios y bosnios se han cruzado acusaciones directas respecto a la responsabilidad del derribo.
Los restos del aparato, esparcido en un amplia ¨¢rea -una de las alas fue encontrada a m¨¢s de un kil¨®metro de distancia del cuerpo principal del avi¨®n- cayeron en territorio controlado por fuerzas croatas. Las relaciones entre el mando del Ej¨¦rcito bosnio y las tropas croatas que controlan buena parte del territorio de Bosnia-Herzegovina no son en absoluto fluidas. Desde Sarajevo se lanzan soterradas acusaciones sobre la pasividad de las fuerzas croatas en la retaguardia serbia. Y en las ¨²ltimas horas se ha especulado con que los autores del ataque contra el aparato italiano podr¨ªan haber sido croatas.
La ONU no ha querido pronunciarse sobre las causas que motivaron la cat¨¢strofe hasta que se complete la informaci¨®n. Los l¨ªderes de las partes enfrentadas en Bosnia-Herzegovina han sido convocados a Ginebra.
Para el presidente bosnio, Alija Izetbegovic, sin embargo, la lecci¨®n que cabe sacar del para ¨¦l seguro derribo del avi¨®n italiano es que el corredor a¨¦reo debe ser protegido militarmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Misi¨®n paz
- Asedio militar
- Italia
- Cascos azules
- Cerco de Sarajevo
- Misiones internacionales
- Mediaci¨®n internacional
- Pol¨ªtica exterior
- Guerra Bosnia
- Contactos oficiales
- Accidentes a¨¦reos
- Europa occidental
- Fuerzas armadas
- ONU
- Negociaciones paz
- Acci¨®n militar
- Guerra
- Organizaciones internacionales
- Proceso paz
- Accidentes
- Europa
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Sucesos
- Defensa