La ca¨ªda del 3% de la peseta arrastra al mercado de deuda y aviva los temores a una devaluaci¨®n
Las tensiones que viven los mercados de divisas afectaron ayer m¨¢s duramente que nunca a la peseta, que se depreci¨® m¨¢s de un 3% frente al marco (de 65 a 67,32 pesetas) y se situ¨® en su cotizaci¨®n m¨¢s baja desde su ingreso en el Sistema Monetario Europeo (SME). El Banco de Espa?a, aunque intervino apenas fren¨® la depreciaci¨®n de la peseta y dej¨® que cayera por debajo de su cambio central: 65 pesetas por marco, que hasta ahora era un nivel m¨ªnimo defendido contra viento y marea por las autoridades monetarias espa?olas. La debilidad de la peseta arrastr¨® al mercado de deuda en donde las fluctuaciones fueron espectaculares. Ayer, el presidente Gonz¨¢lez reafirm¨® el compromiso de Espa?a con el Sistema Monetario Europeo.
La peseta vivi¨® ayer una jornada mucho m¨¢s inestable que en sesiones anteriores. La divisa espa?ola se depreci¨® un 3% frente al marco y alcanz¨® un cambio medio de 67,33 pesetas por marco frente a las 65 del d¨ªa anterior. La divisa espa?ola se depreci¨®. ayer m¨¢s all¨¢ del objetivo que las autoridades monetarias espa?olas han defendido estas tres semanas de convulsi¨®n cambiar¨ªa: que un marco no cueste m¨¢s caro de las 65 pesetas.Mientras que el Reino Unido sali¨® en desesperada defensa del cambio actual de la libra con una subida de tipos de inter¨¦s de cinco puntos, fuentes del Ministerio de Econom¨ªa insinuaron ayer que el Banco de Espa?a no tomar¨ªa la misma medida y, quitando hierro a la ca¨ªda de la peseta, explicaron que la divisa espa?ola tiene todav¨ªa, bastante re corrido hasta llegar a su l¨ªmite de depreciaci¨®n frente a la divisa alemana, que est¨¢ en las 69,017 pesetas por marco.
La peseta puede fluctuar un 6% por arriba y por debajo de su cambio central. En la actualidad, como est¨¢ depreciada un 3% con respecto a esta paridad central, puede deslizarse todav¨ªa otro 3% en el mercado europeo. En Nueva York, sin embargo, y con los mercados europeos cerrados, la Peseta roz¨® el l¨ªmite de depreciaci¨®n con el marco y fluctu¨® entre las 68,30 y las 69 pesetas.
Devaluaci¨®n
Con la ca¨ªda de ayer la peseta se encuentra en su cotizaci¨®n m¨ªnima desde su ingreso en el Sistema Monetario Europeo y pasa a fluctuar por primera vez en la banda negativa. En el mercado se intensificaron los rumores sobre la posible devaluaci¨®n de la peseta a falta de una subida de tipos por parte del Banco de Espa?a. Entre los analistas consultados nadie descarta que antes de que termine la semana se produzca un nuevo reajuste de paridades, que esta vez incluya a la peseta y la libra, y que posiblemente venga de nuevo acompa?ado por una bajada de tipos de inter¨¦s en Alemania."Si las autoridades monetarias europeas est¨¢n decididas a seguir manteniendo el pulso con los especuladores hasta que se conozca el resultado del refer¨¦ndum sobre Maastricht en Francia, en los pr¨®ximos d¨ªas los pa¨ªses m¨¢s vulnerables tendr¨¢n que aguantar hasta el lunes con parches como la fuerte subida de tipos en el Reino Unido ayer", opina un analista. "En cualquier caso, un resultado positivo en el refer¨¦ndum no ser¨¢ suficiente para devolver la calma a los mercados", dice el subdirector del departamento de divisas de Finconsult.
La debilidad de la peseta y los rumores de su devaluaci¨®n repercutieron como nunca en el mercado secundario de deuda, donde en cuesti¨®n de horas se produjeron movimientos espectaculares en los precios de los bonos. Los operadores estaban desconcertados por la direcci¨®n del mercado: tras abrir fuertemente a la baja (el bono a 10 a?os baj¨® a los 86,40 frente a las 87,60 de ayer), los precios de los bonos espa?oles empezaron a repuntar inmediatamente despu¨¦s de la primera subida de tipos del Banco de Inglaterra a mediod¨ªa (hasta los 89,50 puntos). "El mercado no anticipa subidas de tipos aqu¨ª, sino que se deval¨²e la peseta y que los tipos bajen despu¨¦s" explica un analista de deuda de la firma Bankers Trust.
El mercado de deuda espa?ol tampoco recuperar¨¢ la estabilidad s¨®lo con un s¨ª a Maastricht franc¨¦s, se?alan los analistas. Las acuciantes necesidades de financiaci¨®n del Tesoro (m¨¢s de 4,5 billones de aqu¨ª a fin de a?o), una inflaci¨®n que no termina de controlarse y una peseta cada d¨ªa m¨¢s d¨¦bil son las principales incertidumbres de un mercado crispado y con poca liquidez.
Por su parte, el ministro Carlos Solchaga se neg¨® ayer a hacer declaraciones para desmentir los rumores de devaluaci¨®n que pesaban sobre la peseta. A este respecto, el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, declar¨® en Berl¨ªn: "Nosotros estamos dentro del Sistema Monetario Europeo y hasta el momento estamos resistiendo muy bien y con una voluntad de mantenernos clara, y clara tambi¨¦n para todos los socios. Creo que tambi¨¦n existe bastante confianza, en t¨¦rminos relativos, insisto, respecto de Espa?a. Y espero que se mantenga esa confianza aunque tengamos que tomar las medidas que haya que tomar", seg¨²n informa Luis R. Aizpeolea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Peseta
- Carlos Solchaga
- SME
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Declaraciones prensa
- IV Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Moneda
- Metales preciosos
- Pol¨ªtica financiera
- Mercado inmobiliario
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Vivienda
- Gente
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Urbanismo
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Econom¨ªa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa