El franco sufre un fuerte ataque y roza el l¨ªmite m¨ªnino de cotizaci¨®n
El franco franc¨¦s sufri¨® ayer un ataque brutal en los mercados y roz¨® el l¨ªmite inferior de su banda de cotizaci¨®n. Su robustez depender¨¢ del resultado del refer¨¦ndum sobre el Tratado de Maastricht del pr¨®ximo domingo, afirmaban ayer en Par¨ªs las autoridades y los especialistas en materia monetaria. En la hip¨®tesis de una victoria del s¨ª, "el valor del franco tan s¨®lo puede mejorar", dijo Michel Sapin, ministro de Econom¨ªa y Finanzas. En cambio, seg¨²n Michel Albert, presidente de la sociedad aseguradora AGF, el triunfo del no en el refer¨¦ndum provocar¨¢ "tal agitaci¨®n en los operadores financieros" que el franco terminar¨¢ por devaluarse.
"Convencidos de que Francia no puede rechazar, al mismo tiempo, la uni¨®n monetaria y mantener su franco pegado al marco, los operadores comenzar¨¢n a trabajar en la direcci¨®n de un reajuste de las paridades, lo que equivaldr¨¢ para nosotros a una devaluaci¨®n del franco", dijo Albert. El empresario de la entidad aseguradora a?adi¨® que esa posible devaluaci¨®n podr¨ªa llegar, al 10%.
La mayor¨ªa de los analistas franceses coincid¨ªan ayer con esa visi¨®n pesimista. El triunfo del no, dicen, provocar¨ªa una larga serie de consecuencias. Las m¨¢s importantes son: que el franco sufra fuertes ataques especulativos; causar¨¢ un hundimiento en la Bolsa de Par¨ªs de hasta el 10% en la jornada del lunes; obligar¨¢ al Banco de Francia a subir sus tipos de inter¨¦s en, al menos, un punto; incitar¨¢ a la retirada de capitales extranjeros; pesara sobre el crecimiento franc¨¦s y podr¨¢ imponer la necesidad de un plan de austeridad.
Las tensiones de la ¨²ltima semana han provocado temores, sobre todo ante los resultados del refer¨¦ndum sobre los acuerdos de Maastricht. Pero, no obstante, todo el mundo sabe que el franco, desde el a?o 1987 (fecha de su ¨²ltima devaluaci¨®n frente al marco), ha mejorado de modo muy significativo su competitividad.
Incertidumbre
El pasado lunes, Sapin tambi¨¦n dej¨® pendiente del resultado del refer¨¦ndum la reacci¨®n francesa a la bajada de los tipos de inter¨¦s alemanes. Francia, cuya inflaci¨®n est¨¢ muy controlada y puede y debe permitirse tipos m¨¢s bajos que los actuales, reclamaba a Alemania ese descenso. Pero Sapin anunci¨® que la baja francesa, "que reactivar¨¢ la inversi¨®n y el consumo", s¨®lo podr¨¢ hacerse realidad si vence el voto por el s¨ª.
Los comentaristas franceses aceptaban ayer que la incertidumbre sobre los resultados del refer¨¦ndum ha contribuido a la tormenta monetaria europea. "La crisis", dijo el ministro de Industria y Comercio, Dominique Strauss-Kahn, "obedece a las situaciones dif¨ªciles de Italia, Espa?a y el Reino Unido, agravadas por la inquietud de los observadores econ¨®micos desde que supieron que el no puede ganar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.