Las fuerzas que combaten en Bosnia acuerdan entablar negociaciones para desmilitarizar Sarajevo
La conferencia de Ginebra sobre la antigua Yugoslavia abri¨® ayer una nueva fase al obtener el acuerdo de todas las partes implicadas en la guerra de Bosnia-Herzegovina para iniciar inmediatamente negociaciones sobre la desmilitarizaci¨®n de Sarajevo y el cese de las hostilidades, seg¨²n anunci¨® lord Owen. Asimismo, los presidentes de Croacia, Franjo Tudjman, y de la nueva Yugoslavia (Serbia y Montenegro), Dobrica Cosic, se comprometieron a acelerar la normalizaci¨®n de las relaciones bilaterales y a adoptar medidas "urgentes" para facilitar el regreso de los refugiados.
Uno a uno, los l¨ªderes de los tres bandos de la guerra bosnia, el presidente musulm¨¢n Alia Izetbegovic, el jefe de las fuerzas serbias Radovan Karadzic y el l¨ªder de las fuerzas croatas Mate Boban dieron su acuerdo para comenzar "inmediatamente" las negociaciones en las que participar¨¢n sus responsables militares y las autoridades locales bajo los auspicios de las Fuerzas de Protecci¨®n de la ONU (Unprofor) y de la Conferencia de Ginebra.Los dos copresidentes de dicha conferencia, Cyrus Vance y lord Owen, se reunieron durante toda la jornada en Ginebra con Dobrica Cosic y Franjo Tudjman para arrancarles una declaraci¨®n com¨²n en la que se comprometieran a normalizar sus relaciones. Este proceso comporta un aspecto humano (el retorno de los refugiados), militar (la desmilitarizaci¨®n de la pen¨ªnsula de PrevIaka) y econ¨®mico (el restablecimiento de las v¨ªas de comunicaci¨®n, en especial entre Belgrado y Zagreb). Como prueba de buena voluntad los presidentes de Yugoslavia y de Croacia solicitaron el r¨¢pido despliegue de observadores internacionales en los aeropuertos de los dos pa¨ªses "para restablecer la confianza".
"Evidentemente, no hemos superado todas las dificultades concernientes a las causas de esta crisis", declar¨® Tudjman, "pero estamos dispuestos a conseguir la paz". Cosic, por su parte, agreg¨® que estos primeros acuerdos deben "abrir la esperanza de que seremos capaces de hacer m¨¢s en el futuro".
Durante la sesi¨®n matutina, los dos presidentes abordaron el futuro de la peque?a Pen¨ªnsula de PrevIaka, un par de kilom¨¦tros cuadrados de piedra en los confines entre Croacia y Montenegro. La parte croata desea seguir controlando esta pen¨ªnsula estrat¨¦gica, que vigila la entrada a la bah¨ªa de Kotor (Montenegro). La parte yugoslava aspiraba a asumir el control de la pen¨ªnsula aduciendo los argumentos estrat¨¦gicos. El conflicto b¨¦lico en la regi¨®n del puerto adri¨¢tico de Dubrovnik estall¨® a ra¨ªz de las escaramuzas en PrevIaka, que el Ej¨¦rcito yugoslavo no ha abandonado, a pesar de acuerdos previos, lo que le permite controlar el terreno al sur de Dubrovnik.
Refugiados de Eslavonia
Mientras los presidentes negociaban, m¨¢s de 3.000 refugiados croatas, huidos de Eslavonia oriental en agosto pasado, amenazaron ayer con el retorno forzoso a sus hogares, en zona ocupada por los serbios. El coronel ruso Alexander Khrinochenko, comandante del sector Este de las fuerzas de la ONU, dijo que las tropas internacionales impedir¨ªan el regreso de los refugiados, ya que no existen las condiciones para garantizar su vuelta.
Cedrick Thornberry, el encargado de los asuntos civiles del Unprofor, intent¨® disuadir a las autoridades croatas de promover la marcha de la muerte. A mediod¨ªa de ayer, no hab¨ªa noticia de incidentes. Las fuerzas serbias que controlan la regi¨®n de Baranja estaban listas para disparar en contra de los refugiados. Seg¨²n el ¨²ltimo informe de Butros Gali, numerosos grupos irregulares operan en Baranja. M¨¢s de 77.000 personas abandonaron sus hogares en Eslavonia oriental despu¨¦s del inicio de los combates. Nadie ha tenido la posibilidad de volver.
El ministro de Exteriores brit¨¢nico, Douglas Hurd, realiz¨® un r¨¢pido viaje a Ginebra donde se reuni¨® con Cosic y Tudjman y con el l¨ªder de los serbios en Bosnia, Radovan Karadzic. Hurd expres¨® su esperanza de que los vuelos con la ayuda humanitaria se reanudaran este fin de semana a Sarajevo. Los portavoces de la Alta Comisar¨ªa de las Naciones Unidas para los Refugiados aseguran que en la capital bosnia los almacenes de alimentos est¨¢n vac¨ªos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.