Los males del textil
Los expertos del sector citan como males del textil, la cotizaci¨®n de la peseta, la rigidez laboral, los elevados tipos de inter¨¦s y las importaciones masivas de prendas del sudeste asi¨¢tico."La sobrevaluaci¨®n de la peseta ha hecho perder muchos mercados al industrial y los tipos de inter¨¦s actuales hacen dif¨ªcil acometer inversiones", se?ala Jordi Conejos subdirector general de Industria de la Generalitat. La balanza nacional del comercio exterior es negativa tanto en el sector textil -32.581 millones de pesetas a favor de la importaci¨®n- como en el de la confecci¨®n -se export¨® 65.287 millones y se import¨® por valor de 168.2133 millones de pesetas-.
Los sindicatos opinan que en Catalu?a no hay empresarios, hay comerciantes" y que el dinero que ganaron en los a?os de vacas gordas no lo reinvirtieron en sus empresas. Pedro Gil, de la federaci¨®n del textil, a?ade que muchas empresas han cerrado porque han sucumbido ante la especulaci¨®n inmobiliaria.
Otro mal del textil, dicen, es la rigidez del mercado laboral. "Una empresa cuando tiene problemas desaparece en vez de subsistir", se?ala Antoni Gurgu¨ª, subdirector general de coordinaci¨®n del departamento de Industria de la Generalitat. Y pone como ejemplo la industria de la pana. "Hace 10 a?os estaba de moda la pana. De pronto, todo el mundo dej¨® de usarla". La industria al no poder adaptarse como un acorde¨®n tuvo que cerrar. Ahora, cuando vuelve a ponerse de moda ya no la fabrique nadie y hay que importarla", a?ade Gurgu¨ª.
Pero los sindicatos recuerdan que la legislaci¨®n laboral es la primera que no facilita este proceso ya que los meses de paro consumido durante un expediente de regulaci¨®n ya se descuentan en el caso de que el trabajador vaya definitivamente a la calle.
Dragones nuevos y viejos
Para Salvador Maluquer, del Consejo Intertextil, lo que hace da?o al sector es la importaci¨®n de prendas del sudeste asi¨¢tico -Hong-Kong, Singapur, Taiwan, Korea del Sur, Tailandia, Malasia, Indonesia, Macao, Filipinas o Vietnam- que est¨¢ dejando sin clientes nacionales a la industria nacional del textil.
Seg¨²n un informe del Ministerio de Industria, la productividad de las empresas espa?olas "est¨¢ entre un 25% a 30% por debajo de los niveles prevalecientes en la CE". Ante la tentaci¨®n norteafricana, el Ministerio de Industria ha articulado una medida que haga de dique para evitar la fuga masiva de empresas en busca de salarios m¨¢s baratos: el Tr¨¢fico de Perfeccionamiento Pasivo Textil (TPPT). Esto permite al confeccionista espa?ol trasladar la materia prima a un tercer pa¨ªs y confeccionar all¨ª. Despu¨¦s, se importan las prendas a Espa?a sin pagar aranceles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.