La falta de 'quorum' deja fuera enmiendas del Senado a la reforma del voto por correo
La ausencia de diputados socialistas, centristas y nacionalistas impidi¨® ayer que las enmiendas del Senado a la reforma del voto por correo en la Ley Electoral pudieran incorporarse al texto. La ley quedar¨¢, tal y como se aprob¨® en el Congreso con mecanismos que dificultan el fraude en el voto por correo. En las ¨²ltimas elecciones municipales se detectaron miles de votos adulterados enviados por este procedimiento.
El pleno del Congreso aprob¨® ayer por la ma?ana las enmiendas que el Senado hab¨ªa introducido a la modificaci¨®n de los art¨ªculos 71, 73 y 141 de la Ley Org¨¢nica de R¨¦gimen Electoral General. El car¨¢cter org¨¢nico de la ley exige una votaci¨®n de globalidad en la que es necesario el voto favorable de la mayor¨ªa absoluta, es decir, la mitad m¨¢s uno de los diputados, por tanto 176 de los 350 que integran la C¨¢mara.Al realizarse esta votaci¨®n, a ¨²ltima hora de la ma?ana, el marcador arroj¨® el resultado de 169 votos favorables, uno negativo y 96 abstenciones, las del Grupo Popular e Izquierda Unida. Faltaron, por tanto, siete votos para alcanzar los 176 necesarios con lo que las enmiendas que hab¨ªa introducido el Senado en su segunda lectura del proyecto no ser¨¢n incorporadas al texto, que quedar¨¢ tal y como hab¨ªa sido aprobado anteriormente en el Congreso.
Cambios leves
Las enmiendas del Senado no supon¨ªan modificaciones sustanciales al proyecto, que trata, en definitiva, de asegurar la presencia personal del elector que decide votar por correo para tramitar los documentos y evitar, como se ha detectado en ocasiones anteriores, que pueda ser suplantado con distintas artima?as.La novedad m¨¢s significativa y que queda, de momento, sin posible aplicaci¨®n, era que la identificaci¨®n de la persona que desea votar por correo pudiera hacerse no s¨®lo exhibiendo ¨¦l DNI, sino tambi¨¦n el pasaporte o permiso de conducir con la correspondiente fotograf¨ªa del titular. Al no haberse votado la ley, los ciudadanos que voten por correo s¨®lo podr¨¢n identificarse s¨®lo con el DNI, que era la previsi¨®n aprobada por el Congreso.
El Grupo Popular e Izquierda Unida, que fue quien en su d¨ªa introdujo la proposici¨®n de ley para modificar el voto por correo, justificaron su abstenci¨®n por entender que la reforma mejora sustancialmente la regulaci¨®n anterior, pero no satisface plenamente sus aspiraciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.