El a?o hidrol¨®gico fue el segundo m¨¢s seco del siglo
El a?o hidrol¨®gico que acaba de terminar ha sido en la regi¨®n el segundo m¨¢s seco del siglo. No se ha batido el tope marcado entre 1948 y 1949, con restricciones en los hogares, pero por poco. Las aportaciones recibidas en lluvias y acu¨ªferos en el ejercicio finalizado hace 10 d¨ªas han sido muy inferiores a la mitad de lo consumido. La sequ¨ªa, pese a las apariencias de los ¨²ltimos d¨ªas, contin¨²a. El ahorro dom¨¦stico sigue siendo necesario y permanece la prohibici¨®n de regar jardines.
El oto?o ha llegado y con ¨¦l la esperanza de que el problema de la falta de agua se solucione. Las primeras lluvias, sin embargo, han sido casi anecd¨®ticas en comparaci¨®n con la situaci¨®n de los 12 embalses de la red del Canal de Isabel II, que est¨¢n en estos momentos al 32% de su capacidad (unos 300 hect¨®metros c¨²bicos).El a?o hidrol¨®gico 1991 -1992, finalizado el pasado 31 de septiembre, nos ha dejado con una sensaci¨®n reseca y no por falta de razones. Durante este periodo se han recibido en los embalses 221 hect¨®metros c¨²bicos de aportaciones, cuando la media anual de todo el siglo se sit¨²a muy cercana a 900 hect¨®metros c¨²bicos (ve¨¢se gr¨¢fico). Las aportaciones no s¨®lo han llegado en forma de lluvia -muy escasa-, sino de los acu¨ªferos cercanos a los nacimientos de los r¨ªos. El consumo de agua de los madrile?os es excesivamente voraz y se ha calculado al final del a?o hidrol¨®gico en 534,1 hect¨®metros c¨²bicos, el 60% superior a la cantidad recibida por las aportaciones habituales. El ejercicio que comenz¨® el 1 de octubre de 1991 y que termin¨® el pasado 31 de septiembre no ha sido el m¨¢s seco del siglo por muy poco, unos 30 hect¨®metros c¨²bicos. El bienio menos h¨²medo del siglo XX en Madrid contin¨²a siendo, por tanto, el fijado entre 1948 y 1949, cuando tan s¨®lo se recibieron 191,1 hect¨®metros c¨²bicos.
En aquellas fechas las restricciones llegaron hasta los grifos de los madrile?os. Los portavoces del Canal de Isabel II reconocen que entonces no hab¨ªa las instalaciones actuales (s¨®lo exist¨ªan dos presas), y que las aportaciones, por tanto, tampoco son comparables. Ante este panorama, los responsables del Canal contin¨²an planificando la gesti¨®n de su servicio a largo plazo. Si el a?o hidrol¨®gico que acaba de empezar registra un porcentaje de precipitaciones similar al pasado, la situaci¨®n el pr¨®ximo oto?o ser¨¢ agobiante. Estas aportaciones (221 hect¨®metros c¨²bicos) y la capacidad actual de los embalses (300) sumar¨ªan una cifra parecida a lo consumido en Madrid este a?o (534) y nos quedar¨ªamos ya sin reservas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.