Un reportaje de TV-3 aporta datos in¨¦ditos sobre el asesinato de Andreu Nin
En los archivos del KGB, que desde hace poco est¨¢n semiabiertos a los investigadores, el caso Andreu Nin (1892-1937) figura con el nombre en clave de Operaci¨®n Nikolai. Este es, precisamente, el t¨ªtulo con el que los periodistas de TV-3 Dolors Genov¨¦s y Llibert Ferri han bautizado al reportaje sobre la misteriosa muerte del l¨ªder marxista catal¨¢n que emitir¨¢ TV-3 el 5 de noviembre. Se trata de una investigaci¨®n que, seg¨²n sus autores, aporta pruebas documentales hasta ahora in¨¦ditas sobre las causas de la detenci¨®n, secuestro y asesinato de Nin por orden de Stalin, as¨ª como datos sobre d¨®nde est¨¢ enterrado.
El pol¨ªtico y escritor Andreu Nin P¨¦rez fue uno de los principales l¨ªderes comunistas de principios de este siglo. Tras sus inicios como socialista, fue uno de los m¨¢s firmes partidarios de la adhesi¨®n de la CNT a la Tercera Internacional, central anarcosindicalista de la que fue delegado en el primer congreso de la Internacional Sindical Roja en julio de 1921. Comprometido con la revoluci¨®n sovi¨¦tica, permaneci¨® en Mosc¨² durante nueve a?os en los que lleg¨® a ejercer la secretaria general de la Internacional Sindical.Su acercamiento a Trostky le ocasion¨® las iras de Stalin y su posterior salida de la URSS. Ya en Barcelona, donde sobreviv¨ªa como traductor de las obras de los cl¨¢sicos rusos, fue uno de los fundadores del Partido Obrero de Unificaci¨®n Marxista (POUM), creado en septiembre de 1935. El enfrentamiento entre el POUM, disidente del comunismo oficial, y el Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC), fiel a la l¨ªnea estalinista de los comunistas de la ¨¦poca, en el contexto de la guerra civil espa?ola, debilit¨® la influencia pol¨ªtica de Nin y, al igual que le sucedi¨® a otros, esa fue la causa de su detenci¨®n y posterior asesinato en 1937.
"Para las nuevas generaciones, Andreu Nin es un gran desconocido, ha sido un personaje bastante olvidado a pesar del inter¨¦s de los historiadores", explic¨® la periodista Dolors Genov¨¦s en la presentaci¨®n del reportaje. "Hay m¨²ltiples hip¨®tesis sobre su desaparici¨®n y muerte, pero ninguna de ellas hab¨ªa estado documentada hasta ahora". Genov¨¨s, responsable de programas especiales de TV-3, y Llibert Ferri, corresponsal en los pa¨ªses del Este, han realizado una exhaustiva labor de investigaci¨®n, en la que han invertido seis meses, que les ha llevado a Mosc¨², Roma, Barcelona, Madrid y Alcal¨¢ de Henares.
Secretismo
En el archivo de la KGB, en donde toparon con cierta desidia y secretismo, consiguieron a fuerza de paciencia acceder a los documentos que prueban la conspiraci¨®n para desarticular el POUM y que dan, seg¨²n ellos, respuestas definitivas al asesinato de Andreu Nin. En el archivo de la Internacional Comunista consultaron el Dossier Nin, en el que figuran los datos relativos a la estancia del l¨ªder marxista catal¨¢n en la URSS -cuyos documentos f¨ªlmicos hallaron en la filmoteca rusa de Krasnogorsk- y variada informaci¨®n, hasta ahora in¨¦dita, sobre la presencia sovi¨¦tica en la zona republicana durante la Guerra Civil.En Madrid, en el fondo de la Causa General -documentaci¨®n de las actividades de la zona republicana durante la guerra civil, depositado en el Archivo Hist¨®rico Nacional-, tambi¨¦n localizaron amplia informaci¨®n sobre la conspiraci¨®n de la que fueron v¨ªctimas Nin y el POUM.
Los periodistas se entrevistaron con 50 personajes relacionados, directa o indirectamente con Nin. De ellos se han seleccionado 17 entrevistas. "Uno de los momentos m¨¢s emotivos fue la entrevista con una de las dos hijas de Nin, Nora, que hizo el gran esfuerzo de recordar para nosotros unos hechos que hab¨ªa intentado olvidar para siempre", coment¨® Dolors Genov¨¦s.
Para que el desarrollo televisivo de la investigaci¨®n resulte atractivo, los autores han recurrido a im¨¢genes y fotograf¨ªas de la ¨¦poca hasta ahora in¨¦ditas y, en la segunda parte del reportaje, a ligeras simulaciones de los hechos, en los lugares originales, que permiten reconstruir la ¨¦poca. El realizador del reportaje es Ricard Bel¨ªs, la producci¨®n ha corrido a cargo de Gisela Perraut y el montaje lo ha realizado Albert Arean.
El misterio sobre las pruebas concretas que aporta el reportaje permanecer¨¢ en secreto hasta el pase del reportaje, tras el cual se emitir¨¢ un debate.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.