Naciones Unidas, acusa a los serbios de "violaci¨®n flagrante" del alto el fuego en Bosnia
La Fuerza de Protecci¨®n de la ONU (Unprofor) desplegada en la antigua Yugoslavia acus¨® ayer a los serbios de Bosnia de una "violaci¨®n flagrante" de] alto el fuego en Maglaj, a 80 kil¨®metros al noroeste de Sarajevo. Mientras tanto, en Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU inici¨® ayer una sesi¨®n de consultas para endurecer, a principios de la pr¨®xima semana, las sanciones contra la nueva Yugoslavia con el establecimiento de un bloqueo nava] extremo contra Serbia y Montenegro.
Un comunicado hecho p¨²blico ayer por el cuartel general de la ONU en Sarajevo se?al¨® que los cascos azules hab¨ªan observado directamente la violaci¨®n m¨¢s flagrante del alto el fuego, en los alrededores de la ciudad de Maglaj, cuando tanques e infanter¨ªa serbia, apoyados por artiller¨ªa pesada, atacaron duayer con la intenci¨®n de conquistar la ciudad.Mientras esto suced¨ªa en Bosnia, el Consejo iniciaba una sesi¨®n de consulta en la que intervinieron los presidentes de la Conferencia de Paz, Cyrus Vance y David Owen, para exponer la dram¨¢tica situaci¨®n en la que se encuentra BosniaHerzegovina y comprobar hasta qu¨¦ punto el embargo aplicado hasta ahora tiene efecto para debilitar la postura del Gobierno de Belgrado.
Owen y Vance plantearon ayer que la comunidad internacional, "como ¨²ltimo recurso", podr¨ªa intervenir militarmente en Bosnia para poner fin al conflicto.
El proyecto de resoluci¨®n, que ha sido objeto de intensas negociaciones esta semana, especialmente entre los pa¨ªses occidentales, ha tenido en cuenta ciertas posiciones expresadas por los 47 Estados miembros de la Organizaci¨®n de la Conferencia Isl¨¢mica (OCI), en la medida en que se denuncia expl¨ªcitamente el comportamiento de los serbios. Como contrapartida, la petici¨®n de la OCI de un levantamiento del embargo de suministros militares para permitir a los musulmanes de Bosnia "ejercer su derechode autodefensa", ha sida rechazada.
El debate en el Consejo de Seguridad coincidi¨® con las informaciones sobre las repetidas violaciones de las sanciones comerciales de la ONU contra Serbia y Montenegro. Fuentes diplom¨¢ticas difundieron ayer a m¨¢s clara violaci¨®n del embargo detectada hasta ahora, observada el mes pasado en el puerto montenegrino de Bar, donde un petrolero fletado una naviera griega descarg¨® 200.000 barriles de crudo.
Italia, que coordina las operaciones europeas y de la OTAN de vigilancia naval y a¨¦rea, ha mantenido en secreto la lista de violaciones del embargo -unas 55 desde julio- para evitar un conflicto con Grecia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.