El pago de las prestaciones de desempleo pasar¨¢ del Inem a la Seguridad Social a partir del 1 de enero
El Gobierno inform¨® ayer a sindicatos y patronal que la Seguridad Social empezar¨¢ a pagar las prestaciones a los parados a partir del 1 de enero. La decisi¨®n fue comunicada despu¨¦s que las centrales rechazaran definitivamente asumir con la patronal la gesti¨®n del seguro de paro. UGT y CC OO se oponen a la transferencia del Inem a la Seguridad Social de los subsidios si antes no se aclara el futuro papel del instituto de empleo.
El Gobierno ya hab¨ªa hecho p¨²blico que, si los sindicatos y la patronal no aceptaban hacerse cargo de la gesti¨®n conjunta de las prestaciones de desempleo, ¨¦stas ser¨ªan transferidas desde el Inem al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Lo que ayer sorprendi¨® a los interlocutores sociales fue la inmediatez de la cesi¨®n del pago de las prestaciones contributivas y asistenciales.Esa decisi¨®n fue comunicada a los agentes sociales ayer en el curso de la mesa negociadora de reforma del Inem. All¨ª, las centrales -UGT y CC OO y los sindicatos nacionalistas ELA y CIGA- comunicaron formalmente su rechazo a la oferta del Gobierno. La patronal reiter¨® su disposici¨®n a seguir profundizando en la propuesta del Ejecutivo, pero esa posibilidad se ha cortado de ra¨ªz ante la negativa definitiva de los sindicatos.
El argumento que esgrimen las centrales es que con la autosuficiencia financiera "el Estado se desentiende de una cobertura solidaria del paro".
Una vez descartada esa posibilidad, el secretario general de Empleo, Jes¨²s Arango, inform¨® sobre la transferencia del seguro de paro desde el Inem a la Seguridad Social a partir del pr¨®ximo 1 de enero. El Gobierno ha tomado esa decisi¨®n para liberar al instituto de una de sus tres tareas y priorizar el servicio de empleo y de formaci¨®n. Por razones t¨¦cnicas, jur¨ªdicas y financieras se tiene que poner en marcha el primer d¨ªa de a?o, aunque ser¨¢ preciso arbitrar un procedimiento para hacer el traslado de los miles de datos inform¨¢ticos a partir de esa fecha.
Adem¨¢s, ser¨¢ necesaria la transferencia de recursos humanos -funcionarios- y materiales de uno a otro organismo que Arango no quiso concretar ayer. Tampoco precis¨® si se piensa introducir una enmienda en el Senado a los Presupuestos Generales de 1993; los detalles los comunicar¨¢ en el Consejo General del Inem, pedido ayer por los sindicatos con car¨¢cter extraordinario.
Dos ventanillas
El secretario general de Empleo reconoci¨® que, a partir de enero, el parado tendr¨¢ que acudir a dos ventanillas: la del INSS -para reclamar la prestaci¨®n- y la del Inem -para registrarse como parado-. Es un problema que se ha de estudiar y se piensa en un servicio conjunto o en la coordinaci¨®n de los dos organismos.La concreci¨®n de c¨®mo se va a realizar la transferencia del seguro de paro es precisamente lo que preocupa a los sindicatos, as¨ª como los recursos humanos y materiales con que se quiere dotar al Inem. El representante de UGT, Emilio Castro, asegur¨® que "es condici¨®n sine qua non para seguir negociado la reforma del Inem que no se produzca ninguna fragmentaci¨®n del instituto en medio del di¨¢logo". Si se aplica esa decisi¨®n no volver¨¢n a la mesa negociadora donde todav¨ªa falta por discutir la reforma de las oficinas de empleo.
Para UGT el modelo de Inem que propone el Gobierno supone "la voladura del organismo", lo que en opini¨®n de Castro "es coherente con que no exista una pol¨ªtica activa de empleo". Este dirigente sindical mostr¨® su preocupaci¨®n porque no se prevean instrumentos para la reinserci¨®n de los parados y porque se obligue a los desempleados a acudir a dos ventanillas.
Similar recelo manifestaron los negociadores de CC OO, ELA-STV y CIGA y la secretaria de empleo de Comisiones, Salce Elvira, afirm¨®: "Nos tienen que convencer que es mejor la transferencia del seguro de paro y de sus ventajas. No se pueden tomar decisiones unilaterales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Servicio Nacional de Empleo
- CEOE
- IV Legislatura Espa?a
- Presupuestos Generales Estado
- UGT
- Gobierno de Espa?a
- Comisiones Obreras
- PSOE
- Sindicatos
- Finanzas Estado
- Desempleo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Ministerios
- Organizaciones empresariales
- Empleo
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Seguridad Social
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030