Serra y Guerra disputan un duelo pol¨ªtico abierto en su gira por todo el mapa socialista
La campa?a de 10 a?os de Gobierno del PSOE est¨¢ suponiendo el primer duelo abierto entre el vicepresidente del Gobierno, Narc¨ªs Serra, y el vicesecretario general socialista, Alfonso Guerra. Ambos ofrecen en su gira por el territorio espa?ol, federaci¨®n por federaci¨®n, dos mensajes pol¨ªticos, pragm¨¢tico el uno, izquierdista el otro, y dos estilos, coloquial el uno y populista el otro. Fel¨ªpe Gonz¨¢lez ha dado luz verde a esta disputa, a la que asiste por vez primera la militancia socialista. "El PSOE necesita un debate con otros dirigentes y otros enfoques", manifiesta Gonz¨¢lez en los ¨²ltimos tiempos.
Ciudad Real, Canarias, Zaragoza, Murcia, Palma de Mallorca Tarragona y Madrid es el recorrido de Serra en las ¨²ltimas tres semanas, donde combina la explicaci¨®n del Tratado de Maastricht con las reuniones internas de partido, de car¨¢cter coloquial. Anteriormente hab¨ªa visitado Valladolid, Toledo, Bilbao y Salamanca. El rastro de Serra se desplaza preferentemente del centro al Este de Espa?a. Sus grandes lagunas son Andaluc¨ªa y Extremadura.Paralelamente, Guerra recorre estos d¨ªas Madrid, Zaragoza C¨®rdoba, Asturias y Le¨®n. Antes hab¨ªa visitado Canarias, Salamanca, Murcia, Granada, Almer¨ªa, Alicante, Bilbao, C¨¢diz y Sevilla. Guerra marca una tendencia preferente por la zona sur de, Espa?a, y sus actos no son institucionales, s¨®lo partidistas y de car¨¢cter multitudinario. "Alfonso ya no puede dar una conferencia en la universidad", dicen sus rivales renovadores. Sus seguidores ponen el acento en que "est¨¢ dejando la impresi¨®n de que controla absolutamente la organizaci¨®n ".
Triunfos del Gobierno
Serra deja clara su funci¨®n como vicepresidente del Gobierno y la lleva hasta el final. "El triunfo socialista es el del Gobierno. La opini¨®n p¨²blica no nos va a otorgar su confianza por cosas diferentes a la gesti¨®n del Gobierno est¨¢ diciendo Serra en la gira. Algo que nunca se oir¨¢ a Alfonso Guerra, que enardece a la militancia socialista destacando el papel del partido en los triunfos electorales.Pero los mensajes se diferencian en muchos m¨¢s campos. El discurso de Serra ha ido comprometi¨¦ndose cada vez m¨¢s en la gira. Empez¨® en Barcelona, con una denuncia del enquistamiento de las instituciones y del propio PSOE y un llamamiento a la apertura a la sociedad. En Madrid salt¨® la denuncia del capitalismo de casino, el enriquecimiento por la especulaci¨®n, y en Ciudad Real atac¨® la corrupci¨®n y se reafirm¨® en la socialdemocracia frente al neoliberalismo.
El discurso de Guerra es m¨¢s permanente. Mantiene su tradicional tono populista, y una constante en sus intervenciones es el ataque a la derecha pol¨ªtica y econ¨®mica, a la que responsabiliza de realizar una campa?a de desprestigio contra el PSOE. En ese terreno sit¨²a Guerra el debate sobre la corrupci¨®n. El vicesecretario general acaba llamando al cierre de filas de la militancia y su movilizaci¨®n para las elecciones de 1993.
Mientras Serra dice en sus intervenciones que hay que echar a los corruptos de la pol¨ªtica y que la lucha contra la corrupci¨®n pasa por facilitar el trabajo a la justicia y a la prensa, Guerra pone el acento en acusar a periodistas y jueces del desprestigio que sufren el PSOE y la pol¨ªtica en Espa?a.
El vicesecretario general del PSOE ha reeditado en su gira el discurso de que "el PSOE tiene que ser el partido de los pobres", y pide un alineamiento en la militancia en torno a su direcci¨®n. Expresiones que nunca se oir¨¢n en boca de Serra, que, por ejemplo, dice: "Los partidos son propiedad de quienes les otorgan su confianza, no s¨®lo de sus militantes, y menos a¨²n de un n¨²cleo reducido de dirigentes".
Tambi¨¦n difieren sus planteamientos ante el debate sobre la renovaci¨®n interna en el PSOE. Serra viene insistiendo en que la renovaci¨®n es una tarea de todo el partido, y parafrasea a Willy Brandt: "Los nuevos tiempos exigen respuestas nuevas". Guerra, sin embargo, personaliza la renovaci¨®n y la despacha con iron¨ªa. "Siempre deja escapar alguna broma sobre los renovadores, pero con el aire de que no les concede mucha importancia", comentan seguidores suyos.
La gira va a tener un par¨¦ntesis durante el periodo navide?o, pero nadie duda de que ambos pol¨ªticos van a recorrer a lo largo de 1993 todo el territorio espa?ol. En el entorno de Serra se asegura que el vicepresidente del Gobierno realiza esta gira y lanza un mensaje nuevo, porque, "si no se despejan las nieblas que hay sobre la vida pol¨ªtica y el funcionamiento de los partidos, no es posible que el proyecto socialista salga adelante y cale en la sociedad".
En cuanto a Guerra, lo que pretende con la gira es movilizar la estructura interna del PSOE para las pr¨®ximas elecciones y reafirmar, al tiempo, su papel como fact¨®tum del partido ante el pr¨®ximo congreso. "Su manera de actuar no deja ninguna duda a sus pretensiones. Busca la adhesi¨®n y anima el patriotismo de partido", dicen algunos testigos de la gira.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.