La nueva ley de arrendamientos urbanos
El Consejo de Ministros aprob¨® ayer el proyecto de ley de Arrendamientos Urbanos, tras m¨¢s de un a?o de discusiones tanto en el seno del Ejecutivo como dentro del PSOE. La nueva norma fija cuatro a?os como periodo m¨ªnimo para un contrato de alquiler de vivienda, reduce las subrogaciones y actualiza las rentas congeladas con el ¨ªndice de Precios al Consumo. En cuanto a los locales comerciales, se fija un tope m¨¢ximo de 16 a?os para que se extingan los contratos anteriores a 1985 y se actualizan las rentas en cinco a?os. Este proyecto persigue, seg¨²n Borrell, agilizar el mercado de alquiler y animar la ocupaci¨®n de la mayor parte del medio mill¨®n de viviendas vac¨ªas existentes.
El Gobierno solicita apoyo pol¨ªtico para la nueva ley de alquileres que aprob¨® ayer
El ministro de Obras P¨²blicas y Transportes, Jos¨¦ Borrell, y la ministra portavoz, Rosa Conde, coincidieron ayer en criticar la falta de colaboraci¨®n del Partido Popular en el dise?o de medidas legislativas que, como el proyecto de ley de arrendamientos urbanos aprobado ayer, tendr¨¢n gran incidencia en la sociedad. Borrell solicit¨® el m¨¢ximo apoyo de todos los grupos parlamentarios al proyecto - "abierto" dijo, a nuevas propuestas en el Parlamento- y matiz¨® que durante su elaboraci¨®n hab¨ªa encontrado m¨¢s colaboraci¨®n en los grupos vasco y catal¨¢n, en Izquierda Unida y en el CDS que en el principal partido de la oposici¨®n. Rosa Conde fue m¨¢s dura y us¨® el calificativo de "irresponsabilidad pol¨ªtica" para calificar el comportamiento de un sector del PP.En opini¨®n del titular de Obras P¨²blicas, la reforma de la ley de alquileres, en la que han participado, adem¨¢s de su ministerio, el de Justicia y el de Econom¨ªa, ser¨¢ aprobada por el Parlamento antes de la pr¨®xima primavera y su debate obligar¨¢ a todos los grupos pol¨ªticos "a entrar en el terreno de lo concreto". El ministro defini¨® el nuevo proyecto de ley como "prudente" y "elaborado para consolidar los derechos razonables de los inquilinos, limit¨¢ndolos en el tiempo para evitar situaciones de abuso". El proyecto garantiza, seg¨²n dijo Borrell, que no se crear¨¢n situaciones de necesidad. "Es una soluci¨®n de m¨ªnimos, robusta y que no se cae" manifest¨® en un encuentro posterior con la prensa. El titular de Justicia, Tom¨¢s de la Quadra, que tambi¨¦n particip¨® en una encuentro vespertino con los informadores defini¨® la nueva norma como "un modelo definitivo".
El Gobierno no se ha limitado, seg¨²n dijo Borrell, "a cumplir lo recogido en su programa electoral sino que ha decidido abordar las situaciones de desequilibrio generadas en el pasado". Respecto a los contactos mantenidos con la Ejecutiva del PSOE, reconoci¨® que el debate con el partido socialista hab¨ªa retrasado la elaboraci¨®n del proyecto, si bien, "a cambio de un enriquecimiento del mismo". El PSOE, explic¨® posteriormente, ha impulsado la diferenciaci¨®n entre el tratamiento dado en el proyecto de ley a locales de negocio y a los establecimientos bancarios o similares y ha velado para evitar situaciones de necesidad. El ministro asumi¨® que el momento en el que se ha aprobado la ley es especialmente delicado (protestas por el IAE) y asegur¨® que el proyecto supone "una gran ocasi¨®n para hacer demagogia", afirmaci¨®n que uni¨® con lo sucedido en 1990 con la revisi¨®n catastral. Destac¨® tambi¨¦n la repercusi¨®n, a su juicio favorable, que tendr¨¢ la nueva ley y asegur¨® que la coyuntura econ¨®mica no hace prever subidas de precios significativas en los pr¨®ximos meses.
Como filosof¨ªa general, el titular del MOPT expuso que la nueva norma trata de asegurar el equilibrio entre un mercado de alquileres "hiperprotegido" (el anterior a 1964) y otro muy desregulado, necesario pero imperfecto, que determin¨® el real decreto de mayo del 85, conocido como Decreto Boyer.
El primero, dijo Borrell, "mat¨® la oferta (el mercado de alquiler pas¨® del 30% en 1970 al 16% en 1985), el segundo, dio pie a situaciones dispares y a un mercado muy tensionado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MOPU
- LAU
- IV Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Josep Borrell
- Pol¨ªtica nacional
- Presidencia Gobierno
- Legislaci¨®n vivienda
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Izquierda Unida
- Legislaci¨®n espa?ola
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PP
- Vivienda
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Gente
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Urbanismo
- Justicia
- Espa?a
- Pol¨ªtica