Masiva participaci¨®n en las primeras elecciones multipartidistas en Kenia
Las elecciones celebradas ayer en Kenia han estado empa?adas por las denuncias de fraude presentadas por la oposici¨®n y por las quejas del presidente Daniel arap Moi, que acusa a los pa¨ªses occidentales de apoyar la democracia para echarle del Gobierno. Las primeras elecciones multipartidistas de los ¨²ltimos 26 a?os registraron una, afluencia masiva a las urnas, pero fueron ensombrecidas por algunas irregularidades. En ciertos lugares, los colegios electorales abrieron tarde o no se sellaron oficialmente las papeletas de voto. Los 7,8 millones de votantes deb¨ªan elegir a 188 parlamentarios.
Moi reiteraba acusaciones contra Occidente, que ha forzado las elecciones amenazando con suprimir las ayudas econ¨®micas, cuando se dirig¨ªa a la urna. "Nos han matado de hambre durante los ¨²ltimos 12 meses", denunci¨®, "he sido maltratado por la prensa y los reg¨ªmenes occidentales, que aseguran trabajar por la democracia cuando en realidad est¨¢n contra m¨ª".
Pero el ¨²nico candidato capaz de lograr un 25% de los votos en cinco de las ocho regiones en que se divide el pa¨ªs, imprescindibles par acceder a la presidencia, es el propio Moi. Si ning¨²n candidato logra los votos necesarios, se celebrar¨¢ una nueva ronda en un plazo. de tres semanas. La oposici¨®n, que permanec¨ªa unida contra Moi, se ha dispersado por cuestiones ¨¦tnicas o ambiciones personales.
En las regiones de Kangema y Githigi, de fuerza presencia opositora, los colegios dispon¨ªan de muy pocas papeletas autentificadas con el sello oficial, pero a pesar de todo se abrieron las urnas.
Cerca de Muhoran, feudo de Jaramogi Oginga Odinga, uno de los principales opositores a Moi, los colegios abrieron con cinco horas de retraso.
Antes de las elecciones, los principales partidos de la oposici¨®n, entre ellos el Partido Democr¨¢tico (PD) y las dos facciones del Foro para la Restauraci¨®n de la Democracia (Ford), acusaron al Gobierno de utilizar el soborno, la intimidaci¨®n y la violencia ¨¦tnica para asegurar el triunfo de la Uni¨®n Nacional Africana de Kenia (Kanu), en el poder. Las listas de varias circunscripciones fueron infladas con votantes del Kanu, que fueron trasladados en autob¨²s desde otras regiones. Varios funcionarios y veh¨ªculos oriciales trabajaron a disposici¨®n del partido de Moi.
Los diplom¨¢ticos occidentales se hicieron eco de algunas de las quejas de la oposici¨®n. "No es un campo de juego nivelado", declar¨® el embajador de Estados Unidos, Smith Hempstone, que se distingue por ser uno de los m¨¢s fuertes cr¨ªticos de Moi.
A lo largo del pasado a?o han muerto al menos 800 personas y 55.000 han sido desplazadas de sus hogares, en operaciones que la oposici¨®n califica de verdadera limpieza ¨¦tnica, para garantizar que el candidato oficial obtenga el 25% que necesita en varias regiones.
Los principales rivales de Moi, que gobierna Kenia desde hace 14 a?os, son los representantes de las dos corrientes del Ford. Oginga Odinga, de Ford Kenya, y Kenneth Matiba, de Ford Asili.
The Independent
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.