Ocho d¨ªas de paros en el Metro para febrero

La guerra del transporte p¨²blico en Madrid no tiene fin. El comit¨¦ de empresa del Metro convoc¨® ayer ocho d¨ªas de paros para febrero, todos los lunes y mi¨¦rcoles. La tranquilidad en este transporte ha vuelto a quedar hipotecada en los primeros d¨ªas del a?o por un conflicto laboral. El detonante: la direcci¨®n de la empresa sorprendi¨® el viernes al anunciar una congelaci¨®n salarial, seg¨²n la contenci¨®n que ordena la Ley de Presupuestos de la Comunidad, pero el a?o pasado firm¨® un convenio con una revisi¨®n para 1993 del 6,5%.
La crisis econ¨®mica afectar¨¢ este a?o de manera directa a todos los trabajadores que negocien un convenio en la Comunidad de Madrid. Los empleados del Metro, sin embargo, pretenden no verse perjudicados en este ajuste porque firmaron su actual convenio en febrero del a?o pasado -tras cuatro d¨ªas de huelga- con una cl¨¢usula de revisi¨®n salarial para 1993 que establec¨ªa un incremento de dos puntos sobre el ¨ªndice de precios al consumo previsto por el Gobierno (4,5+2=6,5).Las consignas de la Consejer¨ªa de Hacienda de la Comunidad de Madrid se fijaron otros planes cuando se redact¨® la vigente Ley de Presupuestos (aprobada el 23 de diciembre de 1992). En su art¨ªculo 13, y sobre el incremento de retribuciones para su personal laboral, se especifica que la masa salarial de las empresas p¨²blicas "no podr¨¢ experimentar incremento alguno respecto a l992".
Fuentes de la Consejer¨ªa de Hacienda precisaron ayer, en esta l¨ªnea de recorte, que aunque el art¨ªculo no es de obligado cumplimiento para las empresas aut¨®nomas -como el Metro-, "moral y ¨¦ticamente s¨ª debe imponerse, porque no ser¨ªa l¨®gico que los funcionarios regionales no obtuvieran ning¨²n aumento y por el contrario en una empresa dependiente de la Comunidad se aprobara una subida del 7%".
Los responsables de esta consejer¨ªa, cuando elaboraron el anteproyecto de presupuestos en septiembre, comunicaron esta norma a los directivos de sus empresas, y ya entonces recibieron los primeros presupuestos parciales con una congelaci¨®n de los cap¨ªtulos de personal y de gastos corrientes.
A este argumento se ha sumado la direcci¨®n del Metro. No obstante, el presidente de la compa?¨ªa, Ram¨®n L¨®pez-Mancisidor del R¨ªo, ha peleado para cumplir el convenio.
El presupuesto inicial del Metro para 1993 remitido en septiembre a la Comunidad inclu¨ªa, de hecho, un cap¨ªtulo 1 (Personal) con 23.076 millones de pesetas, lo que posibilitaba una subida salarial en teor¨ªa de hasta el 10,7%. Este texto, normalmente, es s¨®lo orientativo, y las partidas suelen modificarse sustancialmente hasta el final del ejercicio, como ha pasado en 1992.
La direcci¨®n de la Compa?¨ªa Metropolitano se ha acogido en ¨²ltima instancia al texto de la ley regional de presupuestos, algo que, seg¨²n un portavoz de Hacienda, "no hab¨ªa sido necesario hasta ahora porque no se hab¨ªa planteado con tanta virulencia el problema de la contenci¨®n del gasto".
Los trabajadores entienden esta medida como "abusiva y desproporcionada" y aseguran no estar dispuestos a aceptarla por significar "un incumplimiento flagrante del Estado de derecho", explic¨® ayer Camilo Dur¨¢n, secretario del comit¨¦ y portavoz del Sindicato de Conductores.
A los trabajadores les parece bien que se ahorre en el gasto, pero no a costa de renegociar un convenio firmado hace nueve meses. "Ser¨ªa un precedente grav¨ªsimo que ellos no cumplieran econ¨®micamente, porque nosotros tambi¨¦n podr¨ªamos actuar as¨ª sobre otros aspectos", declar¨® Dur¨¢n. Los representantes del comit¨¦ se?alan al presidente regional, Joaqu¨ªn Leguina, y a su consejero de Transportes, Juli¨¢n Revenga, como los defensores de acordar un convenio por dos a?os. Los trabajadores quer¨ªan firmar por un ejercicio.
El comit¨¦ aprob¨® ayer un calendario de huelgas para el mes de febrero que fija paros de 24 horas en el servicio los d¨ªas 1, 3, 8, 10, 16, 18, 23 y 25. El conflicto se plantea en d¨ªas alternos (lunes y mi¨¦rcoles), 11 para no perjudicar tanto a los usuarios", indic¨® Dur¨¢n.
La EMT tambi¨¦n firm¨®, el pasado verano, un convenio por dos ejercicios con una revisi¨®n salarial alta para 1993. En este caso, sin embargo, el conflicto surgido ahora en el Metro no es equiparable, porque la EMT depende de los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid, aunque ¨¦stos tambi¨¦n ser¨¢n restrictivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Convenios colectivos
- Huelgas sectoriales
- Metro Madrid
- Negociaci¨®n colectiva
- Metro
- Salarios
- Huelgas
- Transporte urbano
- Conflictos laborales
- Transporte ferroviario
- Relaciones laborales
- Condiciones trabajo
- Trabajo
- CTM
- Empresas p¨²blicas
- Transporte p¨²blico
- Sector p¨²blico
- Empresas
- Transporte
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica