El Gobierno mantendr¨¢ la e?e en los ordenadores por razones de "car¨¢cter cultural"
Un decreto de Cultura y Sanidad y Consumo pretende satisfacer las exigencias de la CE
El culebr¨®n de la e?e, que durante cuatro a?os ha enfrentado al Gobierno espa?ol con la CE, est¨¢ a punto de tener un final aparentemente feliz para la cultura espa?ola. Mediante un real decreto elaborado por los ministerios de Cultura y de Sanidad y Consumo, y pactado con Industria y Exteriores, Espa?a pretende contentar las exigencias de libre mercado de la CE y, a la vez, la exigencia de que la e?e contin¨²e en los teclados. La estratagema legal que ha encontrado el Gobierno para defender la e?e consiste en acogerse al Tratado de Maastricht, que, a diferencia del Tratado de Roma en que se basaba el Mercado Com¨²n, s¨ª ampara que los Estados miembros puedan alegar "razones de car¨¢cter cultural" para proteger su patrimonio.
Federico Ib¨¢?ez, director general del Libro del Ministerio de Cultura, fue uno de los primeros en alertar hace casi dos a?os sobre "el da?o que pod¨ªa causar a la lengua espa?ola la aplicaci¨®n estricta de las peticiones de la CE", recuerda. La Comisi¨®n de la Comunidad Europea (CE) volv¨ªa entonces, tal y como lo estaba haciendo desde 1989 y contin¨²a haci¨¦ndolo a¨²n hoy, a exigir al Ministerio de Industria la derogaci¨®n de tres reales decretos (1.250, 1.251 y 2.297) de 1985 sobre normas de seguridad de los equipos inform¨¢ticos, en los que se inclu¨ªa la obligatoriedad de que ¨¦stos tuvieran la letra e?e.La CE alegaba que los art¨ªculos del 30 al 36 del Tratado de Roma garantizaban que un producto legalmente fabricado en un pa¨ªs comunitario pod¨ªa ser comercializado en el resto y, adem¨¢s, dec¨ªan que no se pod¨ªa utilizar una norma industrial para frenar la importaci¨®n de un producto bas¨¢ndose en criterios culturales.
Tras la pol¨¦mica, surgida en mayo de 1991, fecha en que el tema sali¨® a luz, las posturas entre los diferentes ministerios espa?oles se han ido acercando y, tras la aprobaci¨®n del Tratado de Maastricht, el Gobierno espa?ol va a alegar precisamente criterios culturales para defender la letra e?e en los teclados de los ordenadores. "No tememos que la CE se oponga al nuevo decreto, porque en Maastricht existe un espacio para la defensa de la cultura, y resulta obvio que la letra e?e forma parte del patrimonio cultural de todos los hispanohablantes", afirma Federico Ib¨¢?ez.
De momento, los tres decretos impugnados por la CE todav¨ªa siguen vigentes. "El mismo d¨ªa que el BOE publique el nuevo decreto se anular¨¢n los anteriores", explica Ib¨¢?ez. "El nuevo texto tiene un art¨ªculo ¨²nico, en el que se consagra la obligatoriedad de la letra e?e en los teclados".
Aviso al consumidor
Respecto a c¨®mo se va a garantizar entonces la libertad de mercanc¨ªas que exige la CE, la f¨®rmula legal va a consistir en lo siguiente, seg¨²n explica Ib¨¢?ez: "El texto consagra la obligatoriedad de la e?e en los teclados, pero, como no podemos negar a un ciudadano europeo que viva en Espa?a su derecho a comprar otro tipo de teclado, exigiremos que en el caso de que los teclados no sean los de la lengua castellana figure un aviso al consumidor. Obviamente, los consumidores espa?oles no comprar¨¢n un teclado sin e?e pudiendo exigir uno con ella".
Adem¨¢s, precisamente porque el breve texto legal no lo explicita, la referencia a la exigencia de la letra e?e solamente en "el momento de su venta final al consumidor" hace prever que la normativa no afectar¨¢ a la venta de redes inform¨¢ticas a las empresas, ya que estas operaciones no se efect¨²an como venta directa al consumidor.
En cuanto a la existencia de teclados sin e?es a la venta en Espa?a, que ya est¨¢ sucediendo ahora mismo, Ib¨¢?ez dice: "No hay nada que temer. Los teclados est¨¢n y estar¨¢n en las tiendas, porque, si no, se aplicar¨¢n las sanciones previstas en las leyes de protecci¨®n al consumidor para que, si no se advierte en aquellos teclados diferentes su no adecuaci¨®n a las normas de la lengua espa?ola, se pueda pedir la retirada de la mercanc¨ªa".
El anteproyecto de real decreto se encuentra en la actualidad en mano! del Consejo de Estado, que ha pedido informes al Ministerio de Industria y a la Real Academia Espa?ola. Ambos han respondido favorablemente a la exigencia de la letra e?e en los teclados. ?lvaro Espina, secretario de Estado de Industria, explica: "El ¨²ltimo requerimiento que nos envi¨® la Comisi¨®n de la CE fue el pasado mes de septiembre, pero les hemos dicho que esperen al nuevo texto. Nosotros estamos de acuerdo en defender la e?e, y le propusimos al Gobierno que se acogiera al art¨ªculo 128 del Tratado de Maastricht para defenderla".
?Por qu¨¦ el retraso de casi dos a?os en tomar una decisi¨®n? "El retraso est¨¢ provocado porque son muchas las normas que exige homologar la CE y ha habido otras prioridades. Pero el impulso de defender la e?e sali¨® de nosotros y de ah¨ª ha pasado a Sanidad y Consumo y a Cultura, que es finalmente el que lo tramitado".
Respecto a si existe temor de que la Comunidad Europea pueda impugnar la nueva legislaci¨®n, el secretario de Estado de Industria afirma: "Eso de que no se pueden poner trabas a la libre circulaci¨®n de mercanc¨ªas es una estupidez, porque, por ejemplo, ?no hay que poner limitaciones al tr¨¢fico de armas? Pues mucho m¨¢s en este caso, ya que estamos hablando de la circulaci¨®n cultural de determinadas mercanc¨ªas".
Salvadores de la letra
La opini¨®n parece ser un¨¢nime respecto a que el nuevo texto legal "arreglar¨¢ definitivamente los problemas de la CE con la e?e". Tambi¨¦n parece ser un¨¢nime que ahora, no como cuando salt¨® la pol¨¦mica hace casi dos a?os, todos quieren aparecer como salvadores de la e?e. En el Ministerio de Asuntos Exteriores, en fuentes de la Secretar¨ªa de Estado para las Comunidades Europeas, afirman: "Estamos al tanto del nuevo texto legal preparado por Cultura y Sanidad y Consumo, y creemos que la CE no podr¨¢ impugnarle".
La opini¨®n de los pol¨ªticos y t¨¦cnicos no coincide en este caso con la de los fabricantes. El presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Empresas Inform¨¢ticas (SEDISI), Ignacio Ordu?a, manifiesta: "No conozco el nuevo texto legal, porque nadie nos ha consultado, pero, si mantiene la obligatoriedad de la e?e en los teclados, estoy seguro de que se lo cargan en Bruselas. Lo que manda es el mercado, o sea, el consumidor, y ?ay de aquel que venda los teclados sin e?e si el consumidor los pide con e?e! Pero todo lo dem¨¢s es poner puertas al campo. No hacen falta nuevas normas y, adem¨¢s, todo lo que sea proteccionismo va a ser inaplicable en la pr¨¢ctica diaria del mercado ¨²nico".
Para saber si la nueva legislaci¨®n pondr¨¢ fin a la guerra de la CE con la e?e habr¨¢ que esperar, vistas las diferentes respuestas, a su puesta en marcha. Pero una pregunta queda en el aire. ?Para cu¨¢ndo entrar¨¢ en vigor el nuevo real decreto? "Yo creo que estar¨¢ aprobado entre febrero y marzo pr¨®ximos", afirma Federico Ib¨¢?ez. "Conf¨ªo, y adem¨¢s me gustar¨ªa mucho como s¨ªmbolo de la vitalidad de nuestro idioma -por ejemplo, el Instituto Cervantes ha adoptado la letra e?e como emblema de su logotipo-, en que ya est¨¦ en vigor para el 23 de abril, que es el D¨ªa del Libro".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- Ministerio de Cultura
- Ortograf¨ªa
- Ling¨¹¨ªstica
- Gobierno de Espa?a
- Espa?ol
- PSOE
- Ministerios
- Idiomas
- Electr¨®nica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Lengua
- Comercio
- Consumo
- Uni¨®n Europea
- Pol¨ªtica cultural
- Gobierno
- Cultura
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Inform¨¢tica
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Ministerio de Sanidad