Cada a?o, 12 millones de toneladas de basuras urbanas
En Espa?a, un 40% de las basuras urbanas es trasladado a vertederos, otro tanto es tirado de forma incontrolada o acaba en vertederos deficientes, un 5% es incinerado y, por ¨²ltimo, un 15% va a parar a la plantas de reciclaje, seg¨²n los datos recogidos por Alfonso del Val, especialista del tema y reflejados en El libro del reciclaje, de la editorial Integral.El porcentaje de tratamiento en los otros pa¨ªses de la CE es mucho m¨¢s alto, sobre todo por los procesos de incineraci¨®n -mucho m¨¢s alto que en Espa?a-. Los de reciclado, en cambio, var¨ªan. As¨ª, en pl¨¢sticos no hay mucha diferencia; pero en los envases de vidrio, si la comparaci¨®n se hace con Holanda, B¨¦lgica o Austria, hay diferencias que llegan hasta el 33%, y en papel y cart¨®n, pa¨ªses como Alemania y Estados Unidos recuperan cantidades tan grandes de esos materiales que lo exportan pr¨¢cticamente a precio regalado (lo que m¨¢s dinero cuesta es transportarlo) con tal de quitarse residuos de enmedio.
Consciente del volumen del problema -tan grande como lo que suponen los 12 millones de toneladas de basura urbana que los espa?oles producen cada a?o-, la Secretar¨ªa de Estado de Agua y Medio Ambiente, una de la aportaciones de Borrell al Ministerio de Obras P¨²blicas y Transporte, est¨¢ preparando una serie de medidas con el objetivo primordial de minimizar, reutilizar y reciclar la mayor cantidad posible de residuos.
Entre las actuaciones que ir¨¢n fructificando a lo largo de este a?o figura una ley marco -b¨¢sica- de residuos, acuerdos voluntarios con las empresas para que se hagan cargo de los residuos generados por aquellos productos que vende cada una -los empresarios de envases y embalajes ya se han ofrecido para colaborar y cubrir la diferencia de costes que a un ayuntamiento le suponga la recogida selectiva de la basura respecto al traslado a un vertedero- y una serie de reglamentos para, por ejemplo, obligar a las grandes superficies e hipermercados a que acepten los envases retornables, cosa que ahora han desterrado pr¨¢cticamente.
Nuevos h¨¢bitos
Los envases y embalajes de todo tipo son el meollo de la cuesti¨®n, pues representan una tercera parte del volumen de basura urbana en Espa?a. A este proceso, que supone un cambio de los h¨¢bitos sociales hay que a?adir un ingrediente m¨¢s: los empresarios del vidrio, del pl¨¢stico, del cart¨®n... han empezado a organizarse para defender las bondades ecol¨®gicas de cada uno de esos materiales y no perder, as¨ª, cuota de mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- MOPU
- Basura
- Contaminaci¨®n ac¨²stica
- Residuos urbanos
- Gobierno de Espa?a
- Tratamiento residuos
- Recogida basuras
- Residuos
- PSOE
- Pol¨ªtica ambiental
- Limpieza viaria
- Saneamiento
- Ministerios
- Limpieza urbana
- Legislaturas pol¨ªticas
- Contaminaci¨®n
- Monarqu¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Salud p¨²blica
- Equipamiento urbano
- Problemas ambientales
- Pol¨ªtica sanitaria
- Protecci¨®n ambiental
- Uni¨®n Europea