Las negociaciones de paz para Angola se interrumpen de nuevo sin acuerdo
ENVIADA ESPECIAL "El problema es Savimbi", declara con un tono de desesperanza a este diario un alto dirigente del Gobierno angole?o, refiri¨¦ndose al dirigente de la guerrilla de la Uni¨®n Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA). Las negociaciones de paz que se desarrollaron durante cuatro d¨ªas en Etiop¨ªa se interrumpieron ayer sin que se lograra un acuerdo de alto el fuego. Ambas partes s¨®lo pactaron reanudar las conversaciones el pr¨®ximo d¨ªa 10.
Las autoridades angole?as anticiparon que las negociaciones languidec¨ªan tras las disparatadas exigencias avanzadas por la UNITA de renegociar los acuerdos de paz de 1991 "s¨®lo porque sus resultados no les fueron favorables".
Otras autoridades consideran que la comunidad internacional y la ONU tienen ahora que "hacer frente a sus responsabilidades" en el proceso de paz que se comprometieron a gestionar.
La UNITA exigi¨® una renegociaci¨®n de los acuerdos firmados en Bicesse (Portugal) en 1991, con el padrinazgo de Estados Unidos, Rusia y Portugal. Su nuevo planteamiento surge cuatro meses. despu¨¦s de que el plato fuerte de estos acuerdos, la elecci¨®n de un nuevo Gobierno y un nuevo Parlamento a trav¨¦s de unas urnas democr¨¢ticas, le fuese desfavorable.
Huambo, arrasada
Mientras a¨²n se discut¨ªa en Addis Abeba, la capital et¨ªope, Huambo (la segunda ciudad angole?a) segu¨ªa incomunicada bajo el fuego de los obuses de la guerrilla, que rompi¨®. el alto el fuego tras declarar que el duelo electoral, declarado por los supervisores de la ONU justo y libre, hab¨ªa sido fraudulento. "Parece que la ciudad est¨¢ completamente arrasada", aseguran a este diario fuentes misioneras espa?olas, al manifestar su preocupaci¨®n por la falta de noticias sobre algunas religiosas espa?olas residentes en Huambo.
Un alto dirigente del Gobierno del Movimiento Popular para la Liberaci¨®n de Angola (MPLA), indica que uno de los temas tratados en los contactos con la guerrilla fue la asignaci¨®n de un cargo representativo de altura para su dirigente, Jonas Savimbi, lo que le garantizar¨ªa la inmunidad parlamentaria para librarse del juicio que exigen los familiares de dirigentes de UNITA brutalmente ajusticiados por orden suya.
Mientras, en Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU aprob¨® en la tarde del viernes el mantenimiento de los cascos azules en Angola hasta el pr¨®ximo 30 de abril, aunque limitando su presencia, mientras. sigan las hostilidades, a Luanda.
[El ministro de Defensa espa?ol, Juli¨¢n Garc¨ªa Vargas, declar¨® ayer que lo m¨¢s probable" es que los cascos azules se retiren de Angola, pues los combates entre el Gobierno y la guerrilla de la UNITA les impiden cumplir su misi¨®n. El Ej¨¦rcito espa?ol cuenta actualmente con cinco oficiales integrados en Unavem II.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.