Elecciones a la cubana
Los isle?os podr¨¢n expresar por primera vez cierto desacuerdo con el r¨¦gimen de Castro
Las promesas electorales est¨¢n prohibidas. La propaganda y las vallas publicitarias para promover a los candidatos tambi¨¦n. Carteles del tipo "se busca" ocupan esquinas y bodegas de Cuba con las fotos y biograf¨ªas de los candidatos, en las que se exponen los "m¨¦ritos y capacidades" de los 589 "compa?eros postulados" para los 589 esca?os disponibles. Muchos de ellos, desconocidos en sus distritos, han sido convocados por los comit¨¦s de defensa de la revoluci¨®n para presentarse en f¨¢bricas y escuelas, donde piden un "voto unido y revolucionario que no deje fuera a ning¨²n candidato".
Suenan los boleros, y mientras la ideolog¨ªa y la escasez se confunden en la mente de los cubanos, Fidel Castro multiplica sus discursos y plantea los comicios generales del d¨ªa 24 como "una batalla". Patria o imperialismo, revoluci¨®n o contrarrevoluci¨®n,. resistir o claudicar, Cuba o Miami, son las opciones que se plantean, seg¨²n el presidente cubano.Castro ha dicho que "los que quieren que Cuba se convierta en una colonia yanqui se abstendr¨¢n o anular¨¢n las papeletas o no votar¨¢n por los cuadros m¨¢s destacados de la revoluci¨®n". Pero ha a?adido que conf¨ªa en "el esp¨ªritu patri¨®tico y revolucionario del pueblo y en que actuar¨¢ a la altura de las circunstancias en este combate".
Sin embargo, pese a lo duro de este envite electoral, la campa?a y los pormenores del proceso electoral cubano resultan relajados y originales. "La compa?era tiene una trayectoria muy linda", dice una de las dirigentes de la Federaci¨®n de Mujeres Cubanas en el distrito electoral n¨²mero 2 del municipio habanero de Playa, resumiendo ante 300 electores los m¨¦ritos de una de las candidatas.
En muchos de los pasquines electorales se puede leer como argumento de peso: "Ha viajado al extranjero en numerosas ocasiones (pa¨ªses socialistas y pa¨ªses capitalistas)".50% m¨¢s unoEn medio del choque entre la seriedad de los argumentos oficiales y la desenfadada realidad inherente al Caribe, el pr¨®ximo d¨ªa 24 los cubanos elegir¨¢n a los 589 diputados de su Parlamento. Los candidatos son exactamente 589, es decir, el mismo n¨²mero que los esca?os en disputa. Seg¨²n la ley cubana, para resultar electo, un candidato debe obtener m¨¢s del 50% de los votos v¨¢lidos, por lo cual el derecho al sufragio de los cubanos se limita a elegir o no a un determinado diputado.Las autoridades han iniciado una campa?a por el voto de todos los candidatos, en el que se emplea a la prensa, la televisi¨®n y la radio. La papeleta electoral tiene una opci¨®n, la primera, que es "voto por todos los candidatos", en la que basta marcar una cruz para que as¨ª sea. De lo contrario, el elector debe poner una cruz al lado de cada aspirante a diputado, si lo apoya, y dejar en blanco al que no desea elegir, con lo cual el proceso es m¨¢s engorroso.
"Votar por todos es lo que conviene a la patria", dijo el pasado s¨¢bado Fidel Castro en un encuentro con los candidatos a diputados y delegados a las asambleas provinciales, que tambi¨¦n se eligen en los comicios el d¨ªa 24. Castro, que se encuentra en Santiago de Cuba realizando su campa?a electoral -siempre se presenta por Santiago-, afirm¨® ayer que discriminar a un diputado ser¨ªa "votar dividido". "Todos son buenos", dijo, "y no escogerles ser¨ªa favorecer al enemigo
Para "ense?ar a votar al pueblo" por sus candidatos, el 80% de los cuales son miembros del partido comunista, han sido entrenados varios miles de personas. Van de casa en casa con papeletas de muestra y explican a cada familia c¨®mo se debe ejercer el sufragio, d¨®nde colocar las cruces. Una de ellas, en La Habana vieja, dec¨ªa a una anciana: "Usted puede votar o no votar, ¨¦se es su derecho. Pero, ?mi amor!, lo m¨¢s f¨¢cil es poner una sola cruz aqu¨ª y ya votas por todos. Menos l¨ªo. Eso es lo que le digo a todo el mundo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.