Costus, una tr¨¢gica historia de amor y arte
La Casa de Am¨¦rica expone la obra de la pareja que inspir¨® la movida madrile?a

La actividad art¨ªstica de Enrique Nayas y Juan Carrero no se puede entender sin la apasionante y tr¨¢gica historia de amor que vivieron a lo largo de 15 a?os. El inquietante y transgresor estilo personal de Costus, nombre art¨ªstico de la pareja, se expone a partir de hoy y hasta el pr¨®ximo 11 de abril en la Casa de Am¨¦rica de Madrid (paseo de Recoletos, 2) a trav¨¦s de 70 obras que reflejan su trayectoria. Aut¨¦nticos pilares del movimiento conocido como movida madrile?a, Enrique Nayas muri¨®, v¨ªctima del sida, en la primavera de 1989, y un mes despu¨¦s, Juan Carrero se suicid¨®.
La historia de Costus -Enrique Naya (C¨¢diz, 1953) y Juan Carrero (Palma, 1955)- se inicia en 1975, cuando deciden abandonar C¨¢diz y llegan a Madrid, donde encuentran la libertad que se les negaba en una ciudad pe que?a. Se hab¨ªan conocido el a?o anterior en la Escuela de Artes Aplicadas de C¨¢diz y necesitaban salir de un control social y familiar -Juan era hijo de marino y Enrique de militar- que les coartaba el desarrollo de sus' fantas¨ªas vitales y art¨ªsticas. "Era l¨®gico que se vinieran a Madrid", recuerda Eugenia Su?er, de la galer¨ªa Sen de Madrid y comisaria de la exposici¨®n, "resultaba realmente chocante en aquella ¨¦poca que dos hombres con el pelo hasta la cintura y vestidos impecablemente de blanco salieran a pasear con su enorme perra Lala por las calles de C¨¢diz". En Madrid, despu¨¦s de vivir un tiempo separados -Enrique en casa de su t¨ªo el coronel Jos¨¦ Ignacio San Mart¨ªn, posteriormente involucrado en el golpe del 23-F, y Juan con su t¨ªo el escultor Luis Sanguino, autor de los ¨¢ngeles guerreros del Valle de los Ca¨ªdos-, se instalan en la calle de La Palma del barrio de Malasa?a, convirti¨¦ndola al poco tiempo en centro aglutinador de la modernidad y verdadera cuna de la movida madrile?a. Por all¨ª pasar¨ªan Tino Casal, Alaska, Miguel Bos¨¦, Pablo P¨¦rez M¨ªnguez, Carlos Berlanga, Guillermo P¨¦rez-Villalta o Pedro Almod¨®var, que rueda en la casa de la calle de La Palma su primera pel¨ªcula comercial, Pepi, Luci, Bom... Tras varios cambios y estancias largas en C¨¢diz y M¨¦xico, la pareja se instal¨® en 1988 en Sitges (Barcelona), despu¨¦s de descubrir la gravedad de la enfermedad de Enrique. En la primavera del a?o siguiente, con un intervalo de un mes, Costus desaparec¨ªa.
Cuatro etapas
La terrible personalidad de Enrique, el encanto irresistible de Juan y la vistosa imagen de ambos est¨¢ reflejada, en palabras de Txomin Salazar, de la galer¨ªa Sen y buen conocedor de la pareja, en la exposici¨®n que hoy se inaugura, y que ha contado con la colaboraci¨®n de la Junta de Andaluc¨ªa y la Comunidad de Madrid. La muestra recoge una selecci¨®n de la obra de los pintores expuesta el a?o pasado en C¨¢diz, centrada principalmente en cuatro periodos: El chochonismo ilustrado (1978-1981), Pinturas mejicanas (1982-1983), El Valle de los Ca¨ªdos (1980-1987) y La Andaluc¨ªa de S¨¦neca (1985-1989). Enrique era mon¨¢stico, trabajador, poco fr¨ªvolo y muy minucioso en su pintura; por el contrario, Juan era un gran vividor, m¨¢s expresionista y psicod¨¦lico. Su obra conjunta -en una primera etapa, Enrique pintaba la figura y Juan el fondo, algo que se invirti¨® posteriormente- reivindica las ra¨ªces m¨¢s tradicionales y profundas de la Espa?a de siempre plagada de iron¨ªa y mordacidad. Profundamente espa?oles -despreciaban aquella adoraci¨®n que exist¨ªa por todo lo for¨¢neo-, encontraron en la esencia de la cultura popular de nuestro pa¨ªs la inspiraci¨®n para su obra art¨ªstica. El folclor, la religi¨®n y el poder, bajo el prisma del sarcasmo m¨¢s feroz, se convirtieron en el eje de su trabajo pl¨¢stico.La exposici¨®n que hoy se inaugura en la Casa de Am¨¦rica de Madrid. exhibe desde un retrato de Carmen Polo, la viuda de Franco, o la Virgen de la Macarena, o Carmen Sevilla, o Lola Flores, hasta la serie m¨¢s espectacular de Costus, El Valle de los Ca¨ªdos, con su particular interpretaci¨®n de cada una de las im¨¢genes religiosas existentes en dicha bas¨ªlica madrile?a. Son setenta obras en la que a trav¨¦s de su colorido, est¨¦tica kitch, humor y un punto de crueldad, se da a conocer la cultura de lo que algunos llamaron movida madrile?a y cuyos restos ser¨¢n hoy debatidos por algunos de sus m¨¢s famosos protagonistas: el cineasta Pedro Almod¨®var, la cantante Alaska y el periodista Borja Casani.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
