Basuras civilizadas
La CE y Espa?a preparan normas de recuperaci¨®n de embalajes similares a las recientes de Francia y Alemania
Los cien millones de hogares europeos pronto van a mirar de otra forma los botes de aceitunas, las botellas de suavizante o las cajas de cart¨®n. El bote, la botella y la caja dejar¨¢n de ser simple basura. Recibir¨¢n un nuevo tratamiento; que para eso los envases y embalajes son 50 millones de toneladas por a?o y suponen entre un tercio y un 40% de los residuos urbanos. Alemania y Francia han introducido estrictas normas para recuperar la mayor parte posible de los envases y embalajes, y la CE elabora una complicada directiva para que se recicle un 60%; o sea, un 42% m¨¢s que ahora. Espa?a negocia algo similar.
El pasado 1 de enero empez¨® a aplicarse el decreto franc¨¦s. El sistema hace responsables a los municipios y a las empresas para que, juntos, den alternativas al vertedero. Para su gesti¨®n, se ha creado un organismo, Eco-Embalaje, SA, que impone tasas a cada envase y negocia contratos con los municipios para realizar recogidas selectivas de la basura -que no vaya todo mezclado-. N?el Mangin, de Eco-Embalaje, se?ala que el objetivo en esta d¨¦cada es reciclar un 56% de todos los envases.Hace un a?o entr¨® en vigor la ley alemana, o ley T?pfer -nombre de su famoso ministro de Medio Ambiente- Al contrario que los franceses, los alemanes no admiten la incineraci¨®n con producci¨®n de energ¨ªa como sistema v¨¢lido de tratamiento. Y se marcan unos objetivos m¨¢s ambiciosos: en 1995 quieren reutilizar un 64% de todos los envases consumidos.
Bernd B¨®cking, director general de Gesparec, la empresa en cargada de? reciclaje del papel, reconoce que hasta ahora la re cuperaci¨®n de envases de uso do m¨¦stico en Alemania es peque?a; sin embargo, gracias a las regulaciones de nuestro creativo mi nistro, los embalajes comerciales y de transporte deben ser recogidos y reciclados al ciento por ciento desde hace un a?o".
Recogida paralela
La legislaci¨®n alemana ha traspasado a los empresarios toda la responsabilidad de los desechos de embalajes: tan responsables son del producto como del residuo. Y ¨¦stos han tenido que montar el sistema de recogida y recuperaci¨®n, que funciona paralelo al general de basuras, que sigue siendo competencia de los ayuntamientos (sistema dual).
Sin embargo, en Espa?a se considera al m¨¦todo alem¨¢n irreal" y "poco operativo" y con consecuencias perversas: los alemanes se est¨¢n atragantando de residuos que no pueden reciclar, y optan por exportarlos a terceros pa¨ªses m¨¢s tolerantes, y acaban en los vertederos. Tambi¨¦n resulta muy caro, y su rigidez s¨®lo funciona en una sociedad disciplinada y muy concienciada, lo que no es el caso en Espa?a, informa Carles Pastor.
La CE se halla metida en la preparaci¨®n de una complicad¨ªsima directiva, que probablemente no estar¨¢ lista hasta 1994, cuyo objetivo, en un plazo m¨¢ximo de diez a?os, es que en los pa¨ªses comunitarios s¨®lo acabe en los vertederos un 10% de los envases y embalajes, s¨®lo un 30% se incinere y el 60% se recicle.
Eusebio Murillo, jefe de divisi¨®n de la Direcci¨®n General de Medio Ambiente de la CE, explica que la directiva no incluir¨¢ l¨ªmites expl¨ªcitos a la producci¨®n de envases, por "haber llegado a la conclusi¨®n de que esa medida ser¨ªa perjudicial para la econom¨ªa, el comercio y la sanidad".
Poner orden en la mara?a
Uno de los principales objetivos de esta directiva es poner orden ante la proliferaci¨®n de regulaciones nacionales que pueden suponer importantes trabas a la libre circulaci¨®n de mercanc¨ªas. B¨¦lgica, Holanda y Dinamarca tambi¨¦n tienen normativas de este tipo. La ley danesa acab¨® en los tribunales comunitarios y el decreto alem¨¢n se estudia en la Comisi¨®n por si ha infringido el derecho comunitario.
Mangin, B¨®cking y Murillo hablaron de botes, botellas, cajas, tambores y paquetes en las jornadas sobre El reciclaje de los embalajes de papel y cart¨®n en Espa?a, celebradas en Madrid esta semana. En su inauguraci¨®n, Domingo Jim¨¦nez Beltr¨¢n, director general de Medio Ambiente, dijo que el gran problema de Espa?a es que es demasiado barato tirar las cosas a los vertederos. Los costes de vertidos en Espa?a oscilan entre 0 y 2.000 pesetas por tonelada; mientras que en Francia son de 2.000 a 4.000 pesetas, y en Alemania van de 16.000 a 30.000 pesetas.
Jim¨¦nez Beltr¨¢n ech¨® un rapapolvo a los empresarios: "Hemos tenido fracasos estrepitosos en el desarrollo de acuerdos voluntarios con las industrias para poner en marcha la recuperaci¨®n y reciclado de residuos; nos gastar¨ªa una participaci¨®n m¨¢s responsable del mundo empresarial". Jim¨¦nez Beltr¨¢n se?al¨® como fracasos de esa colaboraci¨®n voluntaria Administraci¨®n industria la campa?a de recogida de pilas bot¨®n y el bloqueo de negociaciones con los fabricantes e importadores de aceite industrial.
Los empresarios tambi¨¦n tienen mucho que recriminar a la Administraci¨®n, por no haber sido capaz, dicen, de crear unos dispositivos que fomenten la recogida selectiva de la basura.
Eduardo Arag¨¹es, director de aprovisionamiento de la papelera zaragozana Saica, destaca que Espa?a, pese a ser uno de los pa¨ªses europeos que utilizan mayor porcentaje de papel usado (65%) como materia prima en sus papeleras, se encuentra con que producir papel reciclado le sale mucho m¨¢s caro que a Francia o Alemania: "Nuestras papeleras soportan un 14% de mayor coste en la fabricaci¨®n de papel nuevo reciclado que las francesas, y un 21% m¨¢s que las alemanas".
Esta falta de competitividad, en unos tiempos en que cada vez se demanda m¨¢s papel ecol¨®gico , es una de las principales razones de que las importaciones de papel aumentaran un 88% en 1992 respecto a 1991 y las exportaciones de papel espa?ol a Europa disminuyeran en casi un 32%. Un futuro m¨¢s negro que verde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- Derecho constitucional
- Legislaci¨®n ambiental
- MOPU
- Impacto ambiental
- Propiedad industrial
- Legislaci¨®n industrial
- Gobierno de Espa?a
- Directivas comunitarias
- Tratamiento residuos
- Recogida basuras
- PSOE
- Residuos
- Pol¨ªtica industrial
- Limpieza viaria
- Pol¨ªtica ambiental
- Limpieza urbana
- Legislaturas pol¨ªticas
- Saneamiento
- Ministerios
- Salud p¨²blica
- Propiedad
- Parlamento
- Contaminaci¨®n
- Partidos pol¨ªticos