La destrucci¨®n de empleo en el sector servicios indica que Espa?a entr¨® en recesi¨®n a finales de 1992
"Es un dato ins¨®lito. No hab¨ªa ocurrido desde hace muchos a?os", asegura Julio Alcaide, premio Jaime I de Econom¨ªa en 1991, refiri¨¦ndose a la destrucci¨®n de empleo en el sector servicios, 150.000 en el ¨²ltimo trimestre de 1992. La importancia del sector radica en que ofrece empleo a m¨¢s del 58% de los trabajadores espa?oles. Exceptuando una ligera ca¨ªda en el ¨²ltimo trimestre de 1991, el empleo en este sector hab¨ªa crecido ininterrumpidamente desde al menos 1987.Las causas de este cambio cualitativo son evidentes, a juicio de los expertos consultados. "Se puede hablar claramente de recesi¨®n, es decir, de tasas de crecimiento negativas en el ¨²ltimo trimestre", dice Carmen Alcaide, del servicio de estudios del BBV. Las previsiones de crecimiento de la econom¨ªa espa?ola del Gobierno para el ¨²ltimo trimestre eran de alrededor de un 0,5%, para alcanzar un 1,2% en el total del a?o.
"Sea cual sea la cifra, llevar¨¢ un menos delante". Julio Alcaide se muestra as¨ª de contundente con la previsi¨®n de crecimiento para los tres ¨²ltimos meses de 1992. El propio ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, ha reconocido que la econom¨ªa ha podido registrar un crecimiento negativo en el ¨²ltimo trimestre del a?o.
Solchaga, no obstante, considera que hablar de recesi¨®n es exagerado. El ministro de Econom¨ªa subraya que el crecimiento negativo del cuarto trimestre es s¨®lo respecto al trimestre anterior y. no con respecto a igual periodo de 1991. Pero reconoce que la econom¨ªa espa?ola se encuentra "en los momentos m¨¢s bajos del ciclo, que se prolongar¨¢ durante el primer trimestre de este a?o".
Fuentes de la Direcci¨®n General de Empleo y Trabajo de la CE coinciden en se?alar la relaci¨®n entre el crecimiento de la econom¨ªa y la salud del sector servicios. Las previsiones de los funcionarios en Bruselas son, no obstante, m¨¢s negativas que las de Solchaga. "Durante todo 1993 continuar¨¢ el aumento del paro", aseguran.
A ello contribuir¨¢, adem¨¢s, la destrucci¨®n del empleo industrial que se?ala la ¨²ltima EPA, casi 96.000 en el ¨²ltimo trimestre. "Entre 1991 y 1992 se ha destruido un 6,9% del empleo industrial", se?ala Julio Alcaide. Para Alcaide, ¨¦ste no es un dato sorprendente. Otros indicadores, como la ca¨ªda de la demanda el¨¦ctrica, confirman el desplome de la actividad industrial.
Juan Francisco Jimeno, de la Fundaci¨®n de Estudios de Econom¨ªa Aplicada, coincide en destacar que la destrucci¨®n de empleo en el sector de servicios confirma la negativa evoluci¨®n de la econom¨ªa espa?ola, que puede mantenerse, a juicio de este experto, "hasta bien entrado el tercer trimestre del a?o".
En cualquier caso, las negativas expectativas de la econom¨ªa espa?ola no deben poner en cuesti¨®n el objetivo de convergencia con Europa que Espa?a se ha marcado, seg¨²n todos los expertos consultados. Aqu¨ª reina la unanimidad. "Si no existiese Maastricht, Espa?a tendr¨ªa que inventarlo", afirma Julio Alcaide. "Hay que seguir con la misma pol¨ªtica que se ha aplicado". Esta opini¨®n choca frontalmente con la de los sindicatos, por ejemplo, que en los ¨²ltimos d¨ªas han pedido un relajamiento de la pol¨ªtica que el Gobierno viene aplicando para colocar a Espa?a en el grupo de cabeza de la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetario en 1996.
En Bruselas se muestran a¨²n m¨¢s convencidos de la bondad del Plan de Convergencia. "Suavizar las pol¨ªticas de convergencia no conduce a mejorar el empleo", opinan en la Direcci¨®n General de Trabajo. "Estos criterios tienen credibilidad". Juan Francisco Jimeno, de la Fundaci¨®n de Estudios de Econom¨ªa Aplicada, no cree conveniente abandonar ahora el esfuerzo de convergencia previsto en Maastricht. Para Jimeno, "s¨®lo se ha sido estricto en la parte monetaria" del plan, y no en la presupuestaria.
Combinaci¨®n de pol¨ªticas
?sa es exactamente la cr¨ªtica de otros expertos, entre ellos Carmen Alcaide, a la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno. "Hab¨ªa que haber combinado la pol¨ªtica monetaria que se ha seguido con una pol¨ªtica presupuestaria m¨¢s estricta "El plan de convergencia ha fallado porque se ha aplicado de forma incompleta y contradictoria", concluye.
Recuperar la 'inversi¨®n es el punto de coincidencia entre los expertos para combatir el paro. "por ejemplo, en el sector de la construcci¨®n, porque tira de otros y tiene un efecto multiplicativo", seg¨²n Carmen Alcaide. Una rebaja en los tipos de inter¨¦s es, en opini¨®n de los economistas consultados, imprescindible para crear empleo.
"Se podr¨ªan bajar los tipos de inter¨¦s para favorecer la inversi¨®n privada, aunque siempre limitados por la estabilidad de la peseta en el mecanismo de cambios europeo, y a la vez mantener un serio rigor presupuestario", opina Jimeno. El economista de la Fundaci¨®n de Estudios Aplicados cree, no obstante, que hay que huir de recetas expansivas en estos momentos y que la estabilidad macroecon¨®mica es un criterio imprescindible para crecer y crear empleo.
Las recetas expansivas, como las propuestas por los sindicatos en su plan de choque contra el desempleo, son tambi¨¦n objeto de ataque de Julio Alcaide. "Las sugerencias de Nicol¨¢s Redondo [secretario general de UGT] no sirven para nada y ser¨ªan mucho peor", afirma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.