Milosevic declina apoyar el plan de paz internacional para Bosnia
El presidente de Serbia, Slobodan Milosevic, defraud¨® ayer las expectativas de los mediadores internacionales en la guerra de la antigua Yugoslavia al negarse a dar su apoyo expl¨ªcito al plan de paz para Bosnia-Herzegovina de Cyrus Vance y David Owen.Al t¨¦rmino de la reuni¨®n mantenida en Par¨ªs con los dos negociadores de la ONU y la Comunidad Europea junto con el presidente franc¨¦s, Fran?ois Mitterrand, el l¨ªder serbio declar¨®: "No podemos decir si el plan de paz debe ser adoptado o no en su forma actual. La decisi¨®n corresponde a las tres comunidades de Bosnia". El territorio est¨¢ habitado por musulmanes, serbios y croatas.
Slobodan Milosevic mantiene as¨ª una actitud de presentarse como si su pa¨ªs, la nueva Yugoslavia, fuera ajeno a la guerra que devasta Bosnia-Herzegovina y pese al apoyo econ¨®mico y militar que su Gobierno presta a las fuerzas irregulares serbias.
Pasa a la p¨¢gina 2
Milosevic pide un alto el fuego en Bosnia y el fin del embargo a Serbia para avanzar en el proceso de paz
Viene de la primera p¨¢ginaSlobodan Milosevic dijo despu¨¦s de la reuni¨®n en el El¨ªseo "El asunto de la divisi¨®n de Bosnia en 10 provincias es algo que no me incumbe", aunque matiz¨® que "para que se pueda discutir el plan de paz es preciso acordar antes un alto el fuego y levantar el embargo que pesa sobre Serbia", informa Para David Owen, el encuentro no ha sido en vano. "Milosevic habr¨¢ visto que, cuando menos, los aliados estamos de acuerdo y unidos en el tema", dijo.
Una vez realizadas estas declaraciones, Milosevic y los negociadores se citaron de nuevo para continuar discutiendo anoche en el Quai d'Orsay,, en esta ocasi¨®n invitados por el ministro de Exteriores franc¨¦s, Roland Dumas, y con la eventual presencia del presidente Mitterrand.
La visita de Milosevic ha levantado protestas en Francia. Los peque?os detalles que marcan las distancias no han sido considerados suficientes para equilibrar los beneficios que saca Milosevic de poder negociar como "defensor de la paz y de los intereses de las minor¨ªas". Si Vance y Oweri fueron acogidos, a su llegada al El¨ªseo, por Roland Dumas, Milosevic fue introducido en la residencia presidencia] por el jefe de protocolo.
Centenares de personas, se manifestaron ayer en Par¨ªs, convocadas por las asociaciones de croatas y musulmanes residentes en Francia, por Bernard Henri-Levy, por la liga en defensa de los derechos humanos y por M¨¦dicos del Mundo.
Para uno de los candidatos de la derecha al puesto de primer ministro, Fran?ois Leotard, miembro del Partido Republicano (PR), "es escandaloso dar el mismo trato a las dos partes". A?adi¨®: "Milosevic es responsable de miles de cr¨ªmenes".
La reuni¨®n celebrada por la tarde en el El¨ªseo tuvo como tema central el plan de paz propuesto por Owen y Vance, y m¨¢s concretamente el proyecto de divisi¨®n de Bosnia-HerZegovina en 10 provincias. La misi¨®n de Francia en la negociaci¨®n, sin duda acordada en el reciente encuentro de Mitterrand con el presidente. de EE UU, Bill Clinton, es ejercer presi¨®n sobre los dirigentes serbios para convencerles de que tanto ellos como Radovan Karadzic, l¨ªder de los serbios en Bosnia, deben aceptar el plan de paz tal y como est¨¢ redactado. Francia es, junto con Rusia, el pa¨ªs europeo que mejores relaciones ha mantenido tradicionalmente con Serbia.
Para Pierre B¨¦r¨¦govoy, primer ministro franc¨¦s, el papel de Mitterrand en la reuni¨®n de ayer era el de ejercer como "garante de los derechos de las minor¨ªas".
El presidente franc¨¦s hizo una intervenci¨®n introductoria en la que, despu¨¦s de reconocer los derechos hist¨®ricos de Serbia, analiz¨® la situaci¨®n actual y defendi¨® la necesidad de aplicar el plan de paz propuesto por los dos mediadores. Mientras, cientos de musulmanes hambrientos bloquearon ayer a un convoy humanitario de la ONU en Konjevic Polje (Bosnia oriental), tomando como rehenes a los cascos azules brit¨¢nicos, informa Reuter. Jan Erik Linstad, funcionario del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), dijo, tras conseguir salir de la poblaci¨®n, que la gente rode¨® a dos veh¨ªculos blindados de la ONU e impidi¨® que saliesen del enclave. Los cascos azules escoltaban a un equipo de m¨¦dicos y enfermeras para evacuar a mujeres y ni?os de la poblaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.