Doble aniversario
Aniversarios como los que estas dos muestras conmemoran suponen todo un, hito en la, con frecuencia, a¨²n tan fr¨¢gil memoria de nuestro panorama art¨ªstico. Tanto m¨¢s cuanto que lo hacen desde un terreno espec¨ªfico, el de las ediciones de arte, cuya ascendencia es, entre nosotros, tan noble en creaciones ilustres como escasa. Desde nuestras coordenadas, 20 y 15 a?os son, por mucho que quiera el tango, algo m¨¢s que nada, credenciales suficientes como para integrar ya -cada cual seg¨²n sus m¨¦ritos y rasgos de identidad- dos leyendas sustanciales. Y ello, lo acabamos de advertir, desde dos, trayectorias de personalidad y contenidos muy distintos.
Desde Valladolid
Veinte a?os de ediciones
Galer¨ªa Antonio Mach¨®n. Conde de Xiquena, 8. Madrid. Hasta el 17 de abril.Quince a?os de edici¨®n Galer¨ªa Estampa. Justiniano, 6. Madrid. Hasta el 24 de marzo.
En una historia que se inicia en Valladolid hace dos d¨¦cadas y hoy contin¨²a desde su espacio madrile?o, la labor desarrollada por Antonio Mach¨®n se inscribe en las maneras acu?adas por la tradici¨®n m¨¢s cl¨¢sica y noble de las ediciones art¨ªsticas contempor¨¢neas, tanto en lo que se refiere a las t¨¦cnicas de estampaci¨®n de la obra gr¨¢fica como a los proyectos que se insertan en el universo de la bibliofilia. En ese sentido, como reclam¨¢ndose de aquella estirpe que en el pensamiento est¨¦tico occidental ide¨® un ¨ªntimo nexo anal¨®gico entre poes¨ªa y pintura, buena parte de sus proyectos ha nacido de propiciar un encuentro entre el pincel y la pluma, en proyectos que han emparejado muchos nombres mayores de nuestra poes¨ªa y nuestra pl¨¢stica contempor¨¢neas. Son ejemplos obligados, en ese sentido, libros como los que nacen de colaboraciones tan f¨¦rtiles e ilustres como los di¨¢logos establecidos entre la poes¨ªa de Jorge Guill¨¦n y las estampas de T¨¢pies y Guerrero, o esa sugerente inversi¨®n propuesta por el ciclo Marzales, en el que es la palabra de Jab¨¦s, Bergam¨ªn, Valente o Ull¨¢n la que ilustra las im¨¢genes alumbradaspor Sempere, Bonifacio, Saura o Jos¨¦ Hern¨¢ndez.Las ediciones de Estampa parten de la tradici¨®n precedente para abrirse a un umbral m¨¢s flexible e ir¨®nico en las maneras de concebir el objeto art¨ªstico seriado. Reflejo de esa misma voluntad de ruptura y de la distinta actitud mental que implica son los nombres que -a partir de esa figura bisagra que en Luis Gordillo comparten ambas ediciones- definen ahora el tono medio de este nuevo paisaje en el hacer de artistas como Hamilton Finlay, Juan Hidalgo, Gilbert & George, Mitsuo Miura o P¨¦rez Villalta. Formas distintas, y complementarias, de entender la edici¨®n art¨ªstica que han sabido sedimentar entre nosotros tradiciones igualmente f¨¦rtiles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.