Leguina, "Madrid es la regi¨®n m¨¢s diferente"
"Madrid es la comunidad m¨¢s diferente, la que m¨¢s se aleja de la media y de cualquiera de las otras". Con esta paradoja sobre "el crisol de todas las Espa?as" arranc¨® ayer el presidente del Gobierno regional, Joaqu¨ªn Leguina, su conferencia en la Real Academia de Ciencias Morales y Pol¨ªticas.
Leguina, pertrechado de datos, pis¨® fuerte en su terreno, la estad¨ªstica y la econom¨ªa, aunque no rehuy¨® entrar en el an¨¢lisis pol¨ªtico. De entrada, invit¨® a acad¨¦micos y p¨²blico a plantar cara: "Si alguien pasa por esta tribuna diciendo que su regi¨®n o su nacionalidad es diferente, cont¨¦stenle que aplique sus argumentos a Madrid; disfrutar¨¢n ustedes con esa dial¨¦ctica". Y eso, precisamente, cuando los cinco millones de habitantes de la regi¨®n "son herederos" de las 120.000 personas anuales que incrementaron la poblaci¨®n de Madrid durante 15 a?os. Conformaron "la mayor concentraci¨®n urbana de Espa?a".Para Leguina, el elevado ¨ªndice de participaci¨®n de la mujer en el mercado laboral -favorecida por los servicios p¨²blicos-, el alto porcentaje de asalariados -debido al peso espec¨ªfico del sector p¨²blico- y la gran proporci¨®n de cuadros, expertos y empleados cualificados marcan diferencias con la media nacional, y aun con las de las comunidades aut¨®nomas m¨¢s pujantes.
En Madrid, destac¨® el presidente, las nuevas clases medias desempe?an un papel decisivo en la configuraci¨®n de las representaciones colectivas ( ... ) con una clara conciencia de la contradicci¨®n que existe entre sus intereses individuales y los colectivos".
"Sambenito liberal"
Tras repasar la coyuntura econ¨®mica y la situaci¨®n pol¨ªtica internacional, Leguina recomend¨® al Gobierno espa?ol -"que adem¨¢s es socialista"- que no se deje colgar "el sambenito de liberal, ni en la teor¨ªa ni en la pr¨¢ctica". En su opini¨®n, "el Estado asistencial compite hoy con ventaja frente a cualquier otro modelo; sin embargo, no est¨¢ claro que la econom¨ªa real europea pueda hacer frente a este reto. Es posible una quiebra del Estado como soporte de buena parte de ese sistema de seguridad".Las reflexiones de largo alcance dieron paso a lo concreto. "?Y qu¨¦ hacer desde una comunidad aut¨®noma?', se interrog¨®. "Un lugar de encuentro de las fuerzas sociales que configuran la sociedad madrile?a ( ... ) y servir de lanzadera pol¨ªtica para comercializar esos objetivos [pensiones, sanidad, educaci¨®n ... )". Su contestaci¨®n tiene un nombre en Madrid: el Pacto por la Industria. Eso dijo. Y se traduce en mejorar la competitividad, la formaci¨®n y las infraestructuras de comunicaciones y transporte.
Pero Madrid, aunque "diferente", no puede ser pensado, seg¨²n Leguina, sin Espa?a o Europa. "No puede ser un fondo de saco ni instalarse en el centro peninsular como una isla; parece razonable un triple eje estrat¨¦gico, con cabecera en Madrid, hacia Valencia, Sevilla y Lisboa. Bien es cierto que ello requerir¨¢ de grandes inversiones", advirti¨® el presidente de la Comunidad. La solidaridad interregional, la cohesi¨®n europea y la imaginaci¨®n ser¨¢n, cree Leguina, las mejores herramientas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.