Preocupaci¨®n entre los cient¨ªficos espa?oles
El centenar de cient¨ªficos espa?oles que actualmente trabajan en el CERN est¨¢n desconcertados y preocupados por la postura adoptada por la delegaci¨®n de nuestro pa¨ªs en este organismo. "Me preguntan hasta en el equipo de f¨²tbol: ?qu¨¦ pasa con Espa?a?, ?cu¨¢ndo pag¨¢is?, y es muy inc¨®modo", comenta Joan Fuster, un joven cient¨ªfico. Para entender qu¨¦ est¨¢ pasando han pedido una reuni¨®n con los delegados espa?oles en el consejo del CERN (Humberto Arn¨¦s y Serafin de la Concha, ambos del Ministerio de Industria).Los cient¨ªficos oyen ahora que Espa?a ha pedido implantar en el CERN una pol¨ªtica de justo retorno para la adjudicaci¨®n de contratos industriales a cada pa¨ªs:"?Pero si en la Agencia Europea del Espacio, si hay un retorno justo y ahora dicen que tampoco nos quedemos en el proyecto Columbus!", comentaba ayer un grupo de espa?oles. Algunos recuerdan que los cient¨ªficos alemanes estaban, el a?o pasado, perfectamente al tanto de las negociaciones que hizo su pa¨ªs para reducir la cuota en un 1%, y que los brit¨¢nicos crearon un debate abierto para discutir los problemas que ten¨ªan en el CERN.
"Los f¨ªsicos espa?oles de altas energ¨ªas tenemos una gran preocupaci¨®n ante la actitud que ha tomado Espa?a, representada por el Ministerio de Industria", dec¨ªa Antonio Ferrer, responsable del grupo de Valencia. "El problema b¨¢sico es que Espa?a dedica a investigaci¨®n una tercera parte de la media europea".
Luego est¨¢ el miedo a que Espa?a no participe en el pr¨®ximo gran proyecto del CERN, el superacelerador LHC. Los f¨ªsicos recuerdan el regreso de Espa?a a la organizaci¨®n en 1983, que signific¨® entrar en el experimento LEP. "Es el programa m¨¢s interesante de f¨ªsica de part¨ªculas en los a?os ochenta a nivel mundial", dicen algunos, que afirman: "Antes irse del CERN que no participar otra vez en el LHC". "Me preocupa el desperdicio que supone estos 10 a?os de esfuerzo desde que reingresamos en el CERN, en los que hemos conseguido respeto y consideraci¨®n de los colegas europeos", dice el f¨ªsico Jos¨¦ Saflcio, jefe de grupo en el experimento L3.
Bel¨¦n Gavela, del grupo de f¨ªsica te¨®rica, a?ade: "No me corresponde a m¨ª decidir si Espa?a es un pa¨ªs lo bastante fuerte como para participar en uno de los frentes cient¨ªficos y tecnol¨®gicos de punta como es la f¨ªsica de altas energ¨ªas. Pero si quieren estar en ¨¦l hay que cumplir dos cosas: participaci¨®n de pleno en el CERN y creaci¨®n de la correspondiente infraestructura a nivel nacional para aprovecharlo". Seg¨²n ella, "los retornos cient¨ªficos no se pueden valorar en t¨¦rminos puramente contables. En f¨ªsica te¨®rica estamos bien a nivel mundial gracias al CERN en gran medida, y en f¨ªsica experimental hay a¨²n pocos espa?oles pero basta hablar con los jefes de grupo aqu¨ª: lo est¨¢n haciendo muy bien los espa?oles y pueden llegar al nivel que tienen ya los te¨®ricos si no se les pega un palo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.