La industria europea de telecomunicaciones pide a Clinton que levante la prohibici¨®n de importar material de la CE
La Asociaci¨®n Europea de Industrias de Telecomunicaci¨®n y Electr¨®nica Profesional (Ectel), que preside el espa?ol Jes¨²s Banegas, ha enviado una carta al representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Mikey Kantor, en la que pide la derogaci¨®n de la prohibici¨®n a las empresas p¨²blicas de Estados Unidos de importar material de telecomunicaciones de Europa acordada los primeros d¨ªas del pasado mes de febrero.Precisamente ayer una delegaci¨®n de la CE viaj¨® a Washington para discutir las diferencias comerciales con Estados Unidos. Esta visita se produce dos d¨ªas despu¨¦s de que el presidente de la Comisi¨®n Europea, Jacques Delors, convenciese al presidente norteamericano, Bill Clinton, para retrasar al menos una semana las sanciones comerciales anunciadas contra las empresas europeas, informa Efe.
En la carta de Ectel se hace un ofrecimiento para sentar las bases de un acuerdo futuro sobre los intercambios rec¨ªprocos en este campo comercial. Esta nueva iniciativa de la industria europea pretende aumentar la presi¨®n sobre Estados Unidos justo cuando el presidente de la Comisi¨®n Europea, Jacques Delors, ha obtenido el aplazamiento de las sanciones comerciales.
El director general adjunto de Relaciones Exteriores de la CE, Hugo Paemen, encabeza la delegaci¨®n comunitaria, que "adem¨¢s de hablar sobre la Ronda Uruguay del GATT discutir¨¢ sobre las diferencias en los mercados p¨²blicos y preparar¨¢ la reuni¨®n de la pr¨®xima semana para tratar de evitar la guerra comercial entre EE UU y la CE", seg¨²n un portavoz comunitario.
El pasado mes de febrero Estados Unidos tom¨® la decisi¨®n unilateral de prohibir las importaciones europeas que efect¨²an sus empresas p¨²blicas.
La carta de Ectel, de la que se mand¨® una copia a la Comisi¨®n Europea, critica la medida adoptada por la Administraci¨®n norteamericana. En el texto se recuerda que Estados Unidos ofrece en r¨¦gimen de reciprocidad solamente el mercado federal, que de un total de 35.000 millones de d¨®lares el pasado a?o, representa el 6%, mientras que el restante 94% permanece cerrado por ser de titularidad privada.
En contrapartida, los operadores europeos, al tener casi el 90% mayor¨ªa de capital p¨²blico, son considerados como empresas p¨²blicas y, por tanto, comprables por los operadores privados norteamericanos. La reciprocidad actual hay que replantearla, afirma Ectel, por la nula homogeneidad de mercados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.