Un Gobierno del PP no afrontar¨ªa mejor la crisis econ¨®mica
Los socialistas ser¨ªan m¨¢s eficaces en ayuda social, y los populares, en crear empleo
Un 52% de los entrevistados por Demoscopia estima que un Gobierno del PP no sabr¨ªa hacer frente mejor a la situaci¨®n econ¨®mica que el Gobierno actual, pero un 30% opina lo contrario. Sin embargo, la lucha contra el desempleo ser¨ªa m¨¢s eficaz si se aplicaran medidas por parte de un hipot¨¦tico Gobierno del PP. As¨ª lo sostienen el 33% de los encuestados, mientras el 28% sostiene que es el actual Gobierno el que adoptar¨¢ iniciativas m¨¢s contundentes frente al desempleo. Tambi¨¦n son m¨¢s numerosos los espa?oles que piensan que un Gobierno del PP ser¨ªa m¨¢s eficaz en la lucha contra la corrupci¨®n (35% frente al 25%), el combate contra la droga (33% frente al 27%) y la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico (33% frente al 25%).En cambio, existe una mayor propensi¨®n a pensar que un Gobierno del PSOE tomar¨ªa medidas m¨¢s eficaces que uno del PP en temas como la mejora de los servicios p¨²blicos (36% frente al 27%) o la ayuda a los sectores sociales m¨¢s desfavorecidos (42% frente al 24%).
Situaci¨®n mundial
En el tema del paro, la culpa de su aumento se atribuye sobre todo a la pol¨ªtica del actual Gobierno: as¨ª opina el 36%. Un 13% adicional responsabiliza en primer lugar a la actuaci¨®n del ministro Carlos Solchaga. O lo que es igual: uno de cada dos espa?oles (49%) lo achaca, de una forma u otra, a la acci¨®n gubernamental. Para un 28%, ese aumento del desempleo tiene su causa en la crisis econ¨®mica mundial; para un 6%, en los empresarios; para un 4%, en la actual legislaci¨®n laboral, y para un 3%, en los sindicatos.La creaci¨®n de empleo mediante una inversi¨®n mayor en obras p¨²blicas, aunque ello supusiera incrementar la deuda del Estado, divide a la opini¨®n: un 41% se muestra a favor, un 39% en contra. Si dicha pol¨ªtica inversora significara una mayor presi¨®n fiscal, la mayor¨ªa absoluta (52%) se mostrar¨ªa contraria y s¨®lo un 34% a favor.
En cambio, el 65% de los espa?oles (es decir, dos veces m¨¢s de los que estar¨ªan dispuestos a una subida de impuestos para financiar obras p¨²blicas) declaran estar dispuestos, en principio, a pagar un poco m¨¢s de impuestos si a cambio se lograra crear m¨¢s empleo.
Casi seis de cada 10 espa?oles con trabajo (el 59%) se muestran en principio dispuestos a reducir algo su jornada laboral, y en consecuencia su salario, si con ello se lograra una "redistribuci¨®n" del empleo.
Siete de cada 10 espa?oles consideran realmente grave la actual crisis econ¨®mica: se trata de la misma proporci¨®n registrada en el bar¨®metro del invierno de 1992; lo que indica que la sensaci¨®n de alarma ante este tema se mantiene estabilizada. Al mismo tiempo, tambi¨¦n siete de cada 10 entrevistados opinan que el Gobierno que preside Felipe Gonz¨¢lez carece de un plan definido y claro para hacer frente a la situaci¨®n de la econom¨ªa, dando en cambio la impresi¨®n de ir improvisando y a la deriva.
Opini¨®n pesimista
En el primer trimestre de 1993 no ha cambiado el estado pesimista de opini¨®n sobre la situaci¨®n econ¨®mica nacional iniciado en el oto?o del 92. Apenas uno de cada 10 espa?oles considera que la situaci¨®n econ¨®mica es buena o muy buena. La inmensa mayor¨ªa piensa que es mala (69%). S¨®lo entre las personas mayores de 65 a?os y los votantes del PSOE se registra con cierta mayor frecuencia una opini¨®n positiva al respecto (17%).Sin embargo, la actitud sobre el futuro pr¨®ximo es menos pesimista. La mitad (49%) cree que la situaci¨®n econ¨®mica empeorar¨¢; hace tres meses, esa opini¨®n la expresaba un 63%.
La valoraci¨®n de la situaci¨®n econ¨®mica familiar tampoco ha cambiado respecto del trimestre anterior. Para la mitad de los espa?oles no ha cambiado (52%), pero en una proporci¨®n alt¨ªsima habr¨ªa empeorado (40%). S¨®lo un 8% de los ciudadanos dice que su econom¨ªa familiar ha mejorado en los ¨²ltimos meses.
El futuro se ve con tintes menos negros que hace tres meses: una de cada cuatro personas cree que en los pr¨®ximos meses la situaci¨®n familiar va a empeorar (270/6), frente al 38% que as¨ª lo cre¨ªa en diciembre de 1992.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.