Una ciudad secreta
La explosi¨®n del contenedor con sales de uranio se produjo en la f¨¢brica radioqu¨ªmica de un complejo que hasta hace poco era fundamentalmente militar: produc¨ªa plutonio que deb¨ªa servir de carga a los misiles rusos. Como materia prima utilizaba, entre otras cosas, el combustible extra¨ªdo de las centrales nucleares.Actualmente, este programa militar ha terminado, seg¨²n dijo a EL PA?S Sergu¨¦i Yermakov, portavoz del Ministerio de Energ¨ªa At¨®mica. De los cinco reactores nucleares que funcionaban, hoy siguen trabajando s¨®lo dos. "Aunque no los necesitamos, no los hemos parado porque las autoridades de Tomsk nos han pedido que los mantengamos, ya que dan el 40% de la calefacci¨®n que necesita esta ciudad siberiana de m¨¢s de medio mill¨®n de habitantes", explic¨® Yermakov. El gobernador de la provincia de Tomsk, Step¨¢n Sulakshin, confirm¨® lo dicho por Yermakov y agreg¨® que en este momento hay un programa para hacer una central de calefacci¨®n con fines exclusivamente civiles.
A 15 kil¨®metros de Tomsk
El complejo est¨¢ a s¨®lo 15 kil¨®metros de Tomsk. Las 100.000 personas cuyo trabajo de una u otra manera est¨¢ relacionado con el complejo viven a cuatro kil¨®metros de ¨¦ste, en la ciudad secreta Tomsk-7. Esta localidad, de cuya existencia el hombre de la calle nada sabe, pues no se encuentra en los mapas y hasta hace poco nadie pod¨ªa nombrarla, es una de las tantas ciudades secretas que existen en Rusia. Pero no es una del mont¨®n, sino que est¨¢ entre una ¨¦lite que incluye a otras en la provincia de Cheli¨¢binsk, en los Urales, y en el territorio de Krasnoyarsk, vecino a Tomsk, las cuales tambi¨¦n tienen plantas para la producci¨®n de plutonio.
La filial rusa del movimiento ecologista internacional Greenpeace hizo un llamamiento al Ministerio de Energ¨ªa At¨®mica para que cierre las instalaciones reprocesadoras en las ciudades arriba mencionadas. El hecho de que los reactores sigan funcionando indica que el Gobierno ruso est¨¢ utilizando las plantas con el fin de separar el plutonio para las cabezas nucleares, dice Greenpeace. Sin embargo, seg¨²n el portavoz del citado ministerio, hace por lo menos un a?o que no se produce plutonio en el complejo de Tomsk.
Los verdes rusos no est¨¢n satisfechos con los discursos tranquilizadores de las autoridades. "Rusia deber¨ªa aprender de la experiencia de Chern¨®bil", se?al¨® Sviatoslav Zaberin, jefe del departamento socioecon¨®mico de los ecologistas rusos. "Entonces las autoridades dijeron que las ¨¢reas contaminadas se circunscrib¨ªan a Ucrania y Bielorrusia. Hoy sabemos que realmente afect¨® a 15 regiones de Rusia y a algunas zonas en Europa", agreg¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.