Aznar cree irresponsables los vaticinios de Gonz¨¢lez sobre inestabilidad
El candidato del Partido Popular a La Moncloa, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, cafific¨® ayer de "muy poco responsables" los comentarios del jefe del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, que vaticin¨® desde Viena una situaci¨®n de inestabilidad para el pr¨®ximo Ejecutivo. El secretario general del PP, Francisco ?lvarez Cascos, subray¨®, por su parte, que su partido garantiza la estabilidad y la fortaleza del Gobierno si consigue la mayor¨ªa, mientras el secretario general de CiU, Mique] Roca, y el lehendakari Jos¨¦ Antonio Ardanza se apresuraban a subrayar su decisi¨®n de contribuir a la gobernabilidad.
En declaraciones a Canal Sur, Aznar indic¨®: "En un momento en que la debilidad de la econom¨ªa espa?ola hace que nosotros no podamos bajar nuestros tipos de inter¨¦s y el Banco de Espa?a tiene que intervenir en defensa de nuestra moneda, en un momento en el que la campa?a electoral habla de por s¨ª de cierta incertidumbre, contribuir a no despejar incertidumbres y a?adir incertidumbres me parece un ejercicio muy poco responsable".El secretario general del PP, Francisco ?lvarez Cascos, fue m¨¢s lejos y se?al¨® que las declaraciones de Viena "forman parte del Gonz¨¢lez incre¨ªble". Para ?lvarez Cascos "parece mentira que el presidente de un Gobierno que ha devaluado la peseta dos veces y es responsable de la crisis de confianza que existe en la econom¨ªa espa?ola, a?ada nuevas amenazas y nuevas incertidumbres. El Partido Popular, por el contrario, est¨¢ convencido de la estabilidad del Gobierno que salga de las pr¨®ximas elecciones y la garantiza respecto al Gobierno que forme si obtiene la mayor¨ªa", informa Victorino Ruiz de Az¨²a.
"Derrotista y derrotado"
El secretario general del PP cree que Gonz¨¢lez ha reflejado en sus declaraciones, "o bien un presagio del s¨ªndrome de derrotismo que le afecta y del clima de divisi¨®n en su partido, lo que le hace ver un Gobierno inestable si ¨¦l gana las elecciones, o bien una simple amenaza para continuar en la estrategia del miedo". Esto ¨²ltimo "ser¨ªa un error, porque la estrategia de la tierra quemada nunca ayuda al que la practica y a veces ayuda a los rivales, y en todo caso confirmar¨ªa que no s¨®lo est¨¢ derrotista sino derrotado".
Sobre el pron¨®stico del jefe del Gobierno de una moci¨®n de censura en 1994 contra el nuevo Ejecutivo, ?lvarez Cascos la considera "a¨²n es m¨¢s interesante, porque significa que Gonz¨¢lez se ve en los esca?os de la oposici¨®n". Lo que aclara, seg¨²n el dirigente del PP "es si esa moci¨®n de censura va tenerle a ¨¦l como candidato alternativo al presidente Aznar y yo tengo serias dudas, porque si el PSOE va a la oposici¨®n, la sucesi¨®n estar¨ªa abierta".
En Sevilla, donde se present¨® la candidatura de los populares, su cabeza de lista, Javier Arenas, mostr¨® su perplejidad por las declaraciones de Gonz¨¢lez. "Dan la impresi¨®n de que el candidato socialista ha tirado ya la toalla", dijo el vicesecretario general del PP, quien a?adi¨®: "Es un certero diagn¨®stico decir que el PSOE no podr¨¢ encabezar un Gobierno con una mayor¨ªa suficiente. Si Felipe Gonz¨¢lez es incapaz de estar en un Gobierno fuerte despu¨¦s del 6 de junio, nosotros s¨ª somos capace", informa Juan M¨¦ndez.
Arenas reiter¨® que el PP "no tiene vocaci¨®n pactista sino mayoritaria" y defendi¨® que los Gobiernos fuertes no se miden por el n¨²mero de esca?os, como lo prueba el hecho de que el PSOE, con 175 diputados, ha sido un Gobierno profundamente d¨¦bil".
El vicesecretario general del PP para el ¨¢rea electoral prometi¨® que no se le oir¨¢ hablar en la campa?a del "voto cautivo" porque "ni una pensi¨®n ni un subsidio hay que deb¨¦rselo ni a Felipe Gonz¨¢lez ni a Alfonso Guerra". Arenas dijo que "votar PP es votar posibilidad de empleo, mientras que el PSOE s¨®lo ofrece la posibilidad de cobrar una limosna".
El secretario general de CiU, Miquel Roca, reaccion¨® tambi¨¦n con dureza contra Felipe Gonz¨¢lez, al que acus¨® de reflejar la desorientaci¨®n de las filas socialistas y de haber "perdido el norte". El dirigente nacionalista catal¨¢n asegur¨® que el pr¨®ximo Gobierno "seguro que ser¨¢ mucho m¨¢s fuerte y estable que el d¨¦bil Gobierno que ahora resulta de una mayor¨ªa absoluta, que est¨¢ dividido por las tensiones internas y los problemas del partido".
Roca dijo que "en Extremadura, Andaluc¨ªa o Galicia deben saber que por eso que se llama simplemente los catalanes no habr¨¢ desgobierno en Espa?a" porque si depende de los nacionalistas de CiU "antes del 20 de julio" habr¨¢ un Ejecutivo formado.
El presidente del Gobierno vasco, el peneuvista Jos¨¦ Antonio Ardanza, declar¨® en Vitoria que la ausencia de mayor¨ªa absoluta en el Congreso de los Diputados en la pr¨®xima legislatura puede favorecer la pluralidad. Ardanza pidi¨® que se vaya pensando en las coaliciones de gobierno y agreg¨® que el PN-V siempre ha tenido claro que para desarrollarse tiene que haber una democracia y que el desarrollo econ¨®mico de Euskadi debe ir acompa?ado del de el resto de Espa?a.
El ministro de Administraciones P¨²blicas, el socialista Juan Manuel Eguiagaray, fue la ¨²nica voz de apoyo que recibi¨® ayer Felipe Gonz¨¢lez.
Al salir de un acto oficial en Madrid, Eguiagaray pidi¨® a los ciudadanos "un ejercicio de reflexi¨®n" sobre los riesgos de un Gobierno "inestable" u "d¨¦bil". Eguiagaray admiti¨® que existe incertidumbre sobre el resultado de las elecciones.
No obstante, el ministro se mostr¨® convencido de que Espa?a, con el nivel de descentralizaci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica alcanzado y con la necesidad de hacer frente a retos internos y exteriores importantes, "no deber¨ªa optar por un gobierno d¨¦bil, sino m¨¢s bien por uno con capacidad para darle cohesi¨®n al conjunto del pa¨ªs".
En su opini¨®n, los ciudadanos deber¨¢n elegir un gobierno que haga frente "decididamente" a los problemas derivados de la situaci¨®n econ¨®mica y al compromiso de estar en los pr¨®ximos a?os "en los primeros lugares de la construcci¨®n europea".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.