El informe propone reformar los mercados laborales para luchar contra el aumento del desempleo
La eliminaci¨®n de las rigideces del sistema econ¨®mico y, en concreto, la flexibilizaci¨®n de los mercados laborales, es uno de los consejos del FMI para ayudar a la recuperaci¨®n econ¨®mica mundial y la lucha contra el desempleo. El Fondo califica estas reformas estructurales como "la tercera dimensi¨®n en la estrategia a medio plazo", e insiste: en que solamente con una pol¨ªtica de reforma en profundidad de estas rigideces se mejorar¨¢ la eficacia de los sistemas econ¨®micos y la mejor utilizaci¨®n de los recursos disponibles.Seg¨²n el an¨¢lisis de este organismo internacional, el proceso de flexibilizaci¨®n de las econom¨ªas ha sido muy desigual entre los pa¨ªses industrializados y ha tenido mayor desarrollo en los mercados financieros y en el comercio mundial, que en cuestiones laborales. El informe se?ala que los pa¨ªses desarrollados "no han aprovechado la reducci¨®n de la inflaci¨®n y el aumento del desempleo para flexibilizar los mercados laborales". En anteriores informes ya se hab¨ªa urgido sobre la conveniencia de reducir los modelos de contrataci¨®n laboral y evitar la indiciaci¨®n salarial a la inflaci¨®n.
"La dificultad de llevar a cabo estas reformas" a?ade el informe, "est¨¢ relacionada con el hecho de que los sistemas de contrataci¨®n y remuneraci¨®n laboral se utilizan con frecuencia como pol¨ªticas sociales o de redistribuci¨®n". Seg¨²n el FMI, esto es un error generalizado en los pa¨ªses europeos, porque las pol¨ªticas de salarios m¨ªnimos o altos seguros de desempleo "distorsionan el mercado laboral y dificultan las pol¨ªticas de creaci¨®n de empleo". A su juicio, estas pr¨¢cticas deben ser sustituidas por pol¨ªticas de redistribuci¨®n de tipo fiscal que no obstaculicen la flexibilidad laboral.
Por primera vez en los ¨²ltimos a?os, los expertos del Fondo a?aden a la tradicional mezcla de pol¨ªticas fiscal y monetaria, unas recomendaciones sobre pol¨ªticas laborales, en lo que denominan la "tercera dimensi¨®n".
Esta consideraci¨®n est¨¢ vinculada al alarmante crecimiento del desempleo en los pa¨ªses industrializados, que el FMI cifra en el 7,8% de la poblaci¨®n activa en 1992, que se convertir¨¢ en el 8,1 % a finales de este a?o. Esta tasa es m¨¢s preocupante en los pa¨ªses comunitarios, con una media del 10,2% en 1992, que pasar¨¢ al 11,1 % a finales de a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.