El Banco de Espa?a mantiene su apoyo a la peseta y Econom¨ªa dice que el nivel de reservas es confortable
La peseta sobrevivi¨® un d¨ªa m¨¢s a la presi¨®n especulativa gracias al apoyo del Banco de Espa?a, que subi¨® los tipos en el mercado interbancario hasta el 16% y dio ¨®rdenes para comprar pesetas a cambio de marcos cuando la moneda alemana rozara las 74 pesetas. La divisa es la se depreci¨® hasta este nivel repetidas veces y cerr¨® a 73,77 pesetas por marco, ligeramente fortalecida con respecto al lunes (73,826). El mercado sigue apostando por una tercera devaluaci¨®n. La cuesti¨®n es cu¨¢ndo. Para disuadir a los operadores, el secretario de Estado de Econom¨ªa, Pedro P¨¦rez, asegur¨® en Londres que el Banco de Espa?a cuenta todav¨ªa con un volumen de reservas "confortable" para defender la peseta.
Sigue el estado de calma tensa. Algunos analistas califican de "guerra de, desgaste o psicol¨®gica" la batalla que libran los especuladores con el Banco de Espa?a. La presi¨®n sobre la peseta es suave pero incesante, se?alan, lo que obliga al banco emisor a seguir gastando sus reservas para evitar que la moneda se deprecie m¨¢s. Ayer, el Banco de Espa?a dio ¨®rdenes a varios bancos comerciales en Londres para que compraran pesetas contra marcos cuando la moneda alemana cotizara a 74 pesetas.Para castigar la especulaci¨®n, la autoridad monetaria, por su parte, sube los tipos de inter¨¦s en el mercado interbancario. Ayer intervino al 16%. La falta de liquidez provoc¨® que los tipos repuntaran hasta el 15,90% en los dep¨®sitos a un d¨ªa, al 16,050/o en la semana y al 16,30% el mes.
"El Banco de Espa?a seguir¨¢ con esta pol¨ªtica mientras la presi¨®n se mantenga. Intentar¨¢ convencer al mercado de que no va a haber devaluaci¨®n, y ya se ver¨¢ qui¨¦n pierde antes la paciencia", se?ala Henrik Lumholdt, de FG Inversiones Burs¨¢tiles. Lumholdt explica que los inversores extranjeros ven clara la devaluaci¨®n ante la perspectiva de que se consolide un Gobierno d¨¦bil tras las elecciones, de que la derecha saque a la peseta del mecanismo de cambios europeo, y de las dificultades de mantener unos tipos altos en medio de una recesi¨®n.
Tercera devaluaci¨®n
"Son las mismas razones que provocaron las presiones sobre el franco, que al final evit¨® la devaluaci¨®n", dice Lumholdt, quien considera que la peseta aguantar¨¢ en su actual paridad hasta despu¨¦s de las elecciones, "a¨²n a costa de adoptar medidas de control de cambios o, por lo menos, amenazar con gravar las posiciones en moneda extranjera".
La mayor¨ªa de los analistas coinciden en se?alar que la devaluaci¨®n no se producir¨¢ hasta despu¨¦s de los comicios de junio, pero no descartan que la peseta sufra ataques como el del viernes negro pasado. "La presi¨®n est¨¢, latente y los ataques fuertes est¨¢n por venir", se?ala un analista de Finconsult. "Veremos entonces si la intervenci¨®n concertada de los seis bancos centrales se repite", dice. "Sigue ech¨¢ndose de menos un comunicado conjunto que asegure esta ayuda", a?ade.
Hasta ahora s¨®lo se han producido declaraciones individuales. Horst Schulmann, miembro del consejo del Bundesbank, banco central alem¨¢n, asegur¨¦ ayer en Madrid que no hay raz¨®n para que la peseta cambie su paridad en el Sistema Monetario Europeo. Considera que las presiones han sido motivadas por la incertidumbre pol¨ªtica m¨¢s que por causas econ¨®micas y puso como ejemplo la inflaci¨®n espa?ola (en el 4%), que es mejor que la alemana.
Por el momento, el apoyo en solitario del banco emisor desde el lunes pasado no ha logrado devolver a la peseta a su banda de fluctuaci¨®n positiva (por encima de su cambio central de 72,79). Algunos analistas piensan que la moneda puede estabilizarse en tomo a los actuales niveles, depreciada un 1,3%.
Para seguir librando la batalla con los especuladores, el volumen de reservas del Banco de Espa?a, uno de los secretos mejor guardados por la autoridad monetaria, es un elemento clave. Los operadores estiman que el banco emisor puede tener entre 20.000 y 25.000 millones de d¨®lares en divisas frente a los m¨¢s de 47.000 millones que ten¨ªa en marzo. En caso de que esto sea cierto, el Banco de Espa?a tendr¨¢ grandes dificultades para enfrentarse solo a una nueva ola de ataques especulativos.
En un intento de poner fin a las especulaciones sobre la cantidad de divisas que le resta al banco emisor, el secretario de Estado de Econom¨ªa, Pedro P¨¦rez, afirm¨® ayer en Londres que el Banco de Espa?a cuenta con un volumen de reservas "confortable" para intervenir en los mercados y evitar la devaluaci¨®n. Afirm¨® que la peseta se mantendr¨¢ dentro de su actual banda de cambio en el Sistema Monetario Europeo, porque ¨¦se es uno de los "objetivos fundamentales de la pol¨ªtica econ¨®mica" del Gobierno. P¨¦rez se?al¨® que las presiones sobre la peseta son "puramente especulativas" y anunci¨® que "empiezan a percibirse s¨ªntomas de recuperaci¨®n" en la econom¨ªa espa?ola.
Incertidumbre
Pedro P¨¦rez, que se encontraba en Londres para asistir a la asamblea general del Banco Europeo para la Reconstrucci¨®n y el Desarrollo (BERD), afirm¨® que la peseta estaba "comport¨¢ndose bien en los mercados" tras la crisis de la semana pasada. "Las presiones sobre la divisa no tienen relaci¨®n con los fundamentos econ¨®micos, como demuestra la evoluci¨®n a la baja de los tipos de inter¨¦s a largo plazo, los importantes para la inversi¨®n", dijo. Seg¨²n el secretario de Estado, aunque el producto interior bruto (PIB) se ha contra¨ªdo en los ¨²ltimos meses, "se est¨¢ tocando fondo y la actual recesi¨®n en Espa?a podr¨ªa ser una de las m¨¢s breves de la historia".
P¨¦rez se mostr¨® convencido de que la peseta podr¨¢ soportar sin crisis graves las semanas de incertidumbre pol¨ªtica que llevar¨¢n hasta las elecciones generales. "Lo importante es mantener la disciplina econ¨®mica y expresar, sin que quepa duda, la voluntad de no devaluar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Marco
- IV Legislatura Espa?a
- D¨®lar
- Gobierno de Espa?a
- Moneda
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica financiera
- PSOE
- Gobierno
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa
- Banco de Espa?a
- Espa?a
- Bancos
- Banca
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa