Yeltsin advierte a los serbios de Bosnia que no cuenten con la protecci¨®n de Rusia
El presidente ruso, Bor¨ªs Yeltsin, despej¨® ayer las dudas sobre la posici¨®n de su pa¨ªs en el conflicto de Bosnia-Herzegovina al subrayar en una declaraci¨®n oficial que "la Federaci¨®n Rusa no va a proteger a los que se enfrentan a la comunidad internacional", es decir, a los serbios de Bosnia que han rechazado de nuevo las propuestas de paz de los mediadores internacionales, Cyrus Vance y David Owen.
S¨®lo dos d¨ªas despu¨¦s de su victoria en las urnas, que en alguna medida le libera de las presiones proserbias que el Parlament¨® sigue ejerciendo, Yeltsin insisti¨® en que no, hay alternativas al plan de Paz de Vance y Owen. Se?al¨® la necesidad de que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad mantengan "la necesaria unidad" y subray¨® que "ya es tiempo de tomar medidas decisivas para poner fin al conflicto".Esta ¨²ltima apelaci¨®n fue dejada en la ambig¨¹edad en la declaraci¨®n de Yeltsin, pero el portavoz oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, Sergu¨¦i Yastrzhembski, se encarg¨® de precisar que la oposici¨®n a acciones armadas de las fuerzas internacionales se manten¨ªa. "La introducci¨®n de un componente militar internacional", dijo, "podr¨ªa empeorar la situaci¨®n, creando las condiciones para que el conflicto desbordara de sus fronteras actuales, con consecuencias dif¨ªciles de predecir".
El Parlamento ruso tambi¨¦n abord¨® ayer el conflicto yugoslavo y se mostr¨®, como cab¨ªa esperar, a¨²n m¨¢s opuesto al uso de la fuerza. El presidente del Comit¨¦ de Asuntos Exteriores, Yevgueni Ambarts¨²mov, se?al¨® que "la intervenci¨®n armada internacional conlleva el peligro de una nueva guerra europea" al presentar las conclusiones de una comisi¨®n parlamentaria que acababa de visitar distintas rep¨²blicas de la que fuera Yugoslavia.
Indeseable e inaceptable
Para Ambarts¨²mov, un hombre que apoy¨® la continuidad de Yeltsin en los momentos cr¨ªticos del mes pasado a pesar de situarse en posiciones m¨¢s moderadas "un ataque armado no s¨®lo es indeseable, es tambi¨¦n inaceptable". Los parlamentarios rusos siguen- insistiendo en que no es posible acusar exclusivamente a los serbios de la actual situaci¨®n "Todas las partes que intervienen en la guerra son responsables del conflicto", asegur¨® Ambarts¨²mov.
Gueorgui Kondr¨¢tiev, viceministro de Defensa, tambi¨¦n subray¨® ayer, antes de partir hacia Bruselas para participar en la reuni¨®n de hoy del Consejo Atl¨¢ntico, que la posici¨®n de su ministerio segu¨ªa siendo la de resolver el conflicto por medios pac¨ªficos. "No hemos cambiado de opini¨®n", declar¨®.
El hist¨®rico inter¨¦s de Rusia por los Balcanes la llev¨® a enviar soldados a la zona como parte de los primeros contingentes de cascos azules. Ese mismo inter¨¦s ha llevado a las fuerzas nacionalistas rusas m¨¢s conservadoras, con el apoyo de los comunistas, a exigir un claro alineamiento con sus tradicionales aliados en la zona, los serbios, eslavos y ortodoxos como los rusos. Algunos grupos de soldados desocupados se han desplazado para luchar junto a los serbios a cambio de salarios mejores que en Rusia y Nikolai P¨¢vlov, vicepresidente del Parlamento y l¨ªder del ultranacionalista Frente de Salvaci¨®n Nacional advirti¨® ayer que una acci¨®n militar contra Serbia podr¨ªa provocar represalias contra los occidentales que viven en Rusia.
La inc¨®moda posici¨®n en que sit¨²a el conflicto bosnio a Rusia y la presi¨®n nacionalista, especialmente intensa en la etapa que. precedi¨® a la convocatoria del refer¨¦ndum, motivaron que la diplomacia de Mosc¨² hiciera notables esfuerzos por posponer al m¨¢ximo la entrada en vigor del nuevo paquete de sanciones contra Serbia y desarrollara en las ¨²ltimas semanas una intensa actividad para tratar de forzar un acuerdo.
En esta l¨ªnea, el portavoz de Asuntos Exteriores insisti¨® en que los esfuerzos, tanto internacionales como bilaterales, deb¨ªan seguir concentr¨¢ndose en la resoluci¨®n pac¨ªfica del conflicto de los Balcanes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.