Los dos grifos ofrecen agua de antes de Cristo
El agua que el Canal de Isabel II extrae de un centenar de pozos (2.500 litros por segundo) es la misma que sale ahora por muchos grifos. As¨ª no se agotan las reservas de los embalses. Y el l¨ªquido obtenido a 500 metros de profundidad llega a tener m¨¢s de 2.000 a?os de solera. El agua de antes de Cristo, algo m¨¢s mineralizada, resulta tan potable "como el vino a?ejo". Pero "si no diluvia antes del verano" se mantendr¨¢ la prohibici¨®n de regar jardines y calles, advierte el presidente del Canal, el consejero Agapito Ramos. Y ayer mismo firm¨® un prestamo de 10.000 millones para, entre otros objetivos, excavar m¨¢s pozos.
Los 100 pozos del Canal cuestan caros. Suponen una factura de electricidad de unos 1.000 millones al a?o. Pero abastecen las, necesidades de 750.000 personas, un 15% de la poblaci¨®n regional. Un equipo del departamento de Hidrolog¨ªa de la Universidad Aut¨®noma ha estudiado la capacidad de recarga de los acu¨ªferos subterr¨¢nos. "No podemos dilapidar nuestra herencia", previene el gerente del Canal, Roque Gistau. Y de las capas m¨¢s profundas excavadas se han llegado a obtener caudales de m¨¢s de 2.000 a?os de antig¨¹edad. "Un agua sin una sola bacteria y tan buena como el agua mineral que se vende a 100 pesetas el litro".
Sin embargo, el Canal no acepta la propuesta del catedr¨¢tico Ram¨®n Llamas para explotar masivamente las reservas de agua del terciario detr¨ªtico. "Los expertos se?alan que la capacidad de recarga de las aguas subterr¨¢neas es de 200 millones de metros c¨²bicos anuales, y en la actualidad s¨®lo se aprovecha la mitad", explica Gistau. De esta forma, el Canal cree que a¨²n puede abrir m¨¢s pozos sin secar las reservas.
Con el mismo razonamiento, la empresa de suministro de agua defiende que la explotaci¨®n de los pozos ha permitido ahorrar 70 millones de metros c¨²bicos de los embalses.
"Lo que tiene que llover"
Gracias a eso, la situaci¨®n es la misma que hace un a?o. El nivel de reservas se mantiene pr¨¢cticamente igual (386 millones de metros c¨²bicos, con un 41% de la capacidad m¨¢xima de los embalses). A ello han contribuido tambi¨¦n el ahorro en el consumo, en primer lugar, y la lluvia y el deshielo. Sin embargo, "si no llueve lo que tiene que llover: 600 litros al a?o en la capital y 900 en la sierra, se mantendr¨¢n las restricciones". El decreto que establece las prohibiciones de riego de parques y jardines vence el 1 de junio, en v¨ªsperas electorales. Previsiblemente, su vigencia quedar¨¢ prorrogada para el resto del a?o.
Por el momento, el consejero de Presidencia, Agapito Ramos, firm¨® ayer un pr¨¦stamo de 10.000 millones que concede al Canal el Banco Europeo de Inversiones, con el aval de la Caja de Madrid. Es la primera vez que el banco de la CE negocia una operaci¨®n con la Comunidad de Madrid. Casi la mitad del cr¨¦dito se dedicara a excavaciones de nuevos pozos y tendido de conducciones en 1993. El Canal proyecta invertir hasta 1996 m¨¢s de 51.000 millones, la mitad con recursos ajenos (aportaciones de los presupuestos regionales y cr¨¦ditos).
Mientras, el senador del Partido Popular Alberto Ruiz Gallard¨®n ech¨® ayer la culpa a la sequ¨ªa y a las Administraciones socialistas -a partes iguales- de los problemas de abastecimiento de agua en Madrid. Ruiz Gallard¨®n le mostr¨® ayer el reseco pantano de Valmayor (30 kil¨®metros al oeste de Madrid) al presidente de su partido, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, que se reuni¨® despu¨¦s con diputados regionales y alcaldes de la sierra, informa Luis Esteban.
Aznar tild¨® de "enorme gravedad" y de "problema serio" la falta de abastecimiento de agua en Espa?a y en la Comunidad de Madrid. El presidente del PP asegur¨® que el PSOE, al llegar al poder, "recibi¨® unas infraestructuras buenas", pero en los dos ¨²ltimos a?os no ha sido capaz de abastecer a muchas ciudades, entre ellas Madrid".
Poco antes de la visita de Aznar al embalse, una veintena de j¨®venes, convocadas por grupos ecologistas, paraliz¨® temporalmente las obras de la conducci¨®n de agua desde el embalse de Picadas, en la cuenca del r¨ªo Alberche, al pantano de Valmayor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Plan Hidrol¨®gico Nacional
- Pol¨ªtica nacional
- Canal de Isabel II
- Obras ampliaci¨®n
- Planes hidrol¨®gicos
- Embalses
- Obras hidr¨¢ulicas
- Madrid
- Obras p¨²blicas
- Limpieza urbana
- Lluvia
- PP
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Precipitaciones
- Meteorolog¨ªa
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Pol¨ªtica municipal
- Empresas
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica