Telef¨®nica congela los salarios de sus 2.000 directivos en 1993
El Consejo de Administraci¨®n de la Compa?¨ªa Telef¨®nica de Espa?a aprob¨® en su ¨²ltima reuni¨®n del mes de abril congelar los salarios del personal fuera de convenio de la empresa en 1993. La medida, que seg¨²n han se?alado fuentes de la compa?¨ªa afectar¨¢ a unos 2.000 cargos directivos -entre una plantilla de 75.000 empleados-, intenta concretar un mensaje de austeridad en la empresa en un momento en que direcci¨®n y sindicatos mantienen posturas muy alejadas de cara a la firma del convenio para este a?o.
La congelaci¨®n de salarios de directivos supondr¨¢ apenas un ahorro de 400 millones de pesetas anuales para Telef¨®nica, cuya direcci¨®n mantiene, tras 11 reuniones con las centrales, su oferta de un 2% de incremento salarial para este a?o.
Frente al 2% de incremento que ofrece la direcci¨®n, los negociadores del comit¨¦ intercentros, reclaman una subida de dos puntos por encima del IPC, reducci¨®n de jornada, conversi¨®n de contratados en fijos y mantenimiento de empleo. Seg¨²n las centrales, desde mediados del mes de febrero, direcci¨®n y centrales se han reunido 11 veces sin alcanzar un acuerdo.
Las negociaciones, asegura Domingo Serrano de UGT, permanecen suspendidas, a la espera de que la compa?¨ªa modifique sus planteamientos. ?stos, seg¨²n explican los sindicatos, y reconoce la empresa, tratan de modificar sustancialmente las condiciones de trabajo de algunos colectivos de empleados para adaptar la oferta de servicio a la demanda real y a la competencia creciente.
Jornada partida
Entre los temas de negociaci¨®n m¨¢s controvertidos est¨¢ la modificaci¨®n de la jornada laboral de los trabajadores m¨¢s directamente relacionados con la atenci¨®n al p¨²blico. La empresa quiere que el horario tradicional, de ocho de la ma?ana a tres de la tarde, que define como "el horario del monopolio", se transforme en jornada de ma?ana y de tarde para ampliar la atenci¨®n al usuario.Asimismo, la direcci¨®n que encabeza C¨¢ndido Vel¨¢zquez trata de suavizar lo que califican de "excesivo reglamentismo" en el seno de la compa?¨ªa e incorporar a la negociaci¨®n conceptos nuevos en Telef¨®nica como la movilidad.
Con las negociaciones paralizadas, las centrales han acogido con satisfacci¨®n el acuerdo alcanzado las pasada semana en Renfe. Fuentes sindicales de Telef¨®nica aseguran que el 4% de incremento salarial pactado en la compa?¨ªa ferroviaria, pese a las recomendaciones del Ministerio de Econom¨ªa, es muy positivo y "m¨¢s si se tiene en cuenta que Renfe es una empresa deficitaria y Telef¨®nica, por el contrario, gan¨® m¨¢s de 80.000 millones de pesetas en 1992".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.