Del bloqueo de Cuba a la pena de muerte en tiempo de guerra
A. D., Los miembros del Comit¨¦ Federal del Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE) tuvieron ocasi¨®n ayer de explayarse en cuanto a peticiones y demandas aunque, finalmente, muchas de sus propuestas no fueran aceptadas. No obstante, todas ellas se consideraban "muy razonables" y en absoluto contradictorias con el borrador inicial, seg¨²n se?al¨® Francisco Fern¨¢ndez Marug¨¢n. Algunas cosas, ciertamente no estaban y fueron rechazadas. Fue el caso de la petici¨®n de los representantes socialistas para que en el programa se exhortara a Estados Unidos a levantar el bloqueo sobre Cuba.
Tampoco tuvo acogida la petici¨®n de las Juventudes Socialistas de Espa?a para que desapareciera del C¨®digo Penal Militar la pena de muerte en tiempo de guerra. Tanto unos como otros s¨ª consiguieron, en cambio, que se incluyera la voluntad de que se destine el 0,7% del producto interior bruto (PIB) para ayuda a la cooperaci¨®n y el desarrollo.
Las enmiendas del ministro para las Administraciones P¨²blicas, Juan Manuel Eguiagaray, y del ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, tampoco caer¨¢n en saco roto, ya que sus muchas objeciones, por su enjundia, han quedado en manos de la comisi¨®n redactora para que las incluya en el programa. El primero present¨® numerosas enmiendas propias del departamento que ha dirigido durante cuatro a?os y que tienen relaci¨®n con la agilidad de las administraciones y el acercamiento a los ciudadanos.
Impulso democr¨¢tico
Zapatero, por su parte, hab¨ªa preparado un extenso trabajo para que se incluyera en el apartado que han dado en llamar "impulso democr¨¢tico". El titular de Relaciones con las Cortes se ha extendido sobre la futura ley de partidos pol¨ªticos en lo que respecta al funcionamiento interno y pretende que se incluya un verdadero cat¨¢logo de derechos y deberes de los militantes, as¨ª como la facultad de ¨®rganos de nuevo cu?o para garantizar que verdaderamente existe democracia detr¨¢s de las puertas de los partidos. As¨ª, todo el apartado institucional ser¨¢ reelaborado hoy para dar m¨¢s precisi¨®n a la financiaci¨®n de los partidos pol¨ªticos y a los sistemas de elecci¨®n de los ¨®rganos constitucionales.
El apartado auton¨®mico qued¨® aprobado pr¨¢cticamente como ven¨ªa en el borrador. Como corren vientos de paz en estos momentos en las filas socialistas, a nadie se le ocurri¨® pedir la inclusi¨®n en el programa de la cesi¨®n del 15% del Impuesto sobre la Renta de las Personas F¨ªsicas (IRPF) a las comunidades aut¨®nomas. Se ha quedado en que se compatibilizar¨¢ el principio de corresponsabilidad fiscal con la solidaridad interterritorial.
?ste es un tema que habitualmente ha hecho enfadar al presidente de la comunidad extreme?a, Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, pero ayer no tuvo ocasi¨®n para ello.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.