La calidad es el objetivo
La ense?anza universitaria ha experimentado una mejora notable durante la pasada d¨¦cada. Pr¨¢cticamente, todos los indicadores, tanto econ¨®micos como de centros, titulaciones, estudiantes y personal docente, se han incrementado, de modo que poseemos en la actualidad una poblaci¨®n universitaria de las m¨¢s altas de Europa.Al mismo tiempo, muchas insuficiencias tradicionales en nuestra instituci¨®n universitaria permanecen, mientras que otras nuevas han emergido al ser mayores las expectativas sociales. La tarea pendiente puede caracterizarse globalmente por dos objetivos: continuar el crecimiento hasta llegar a los niveles europeos y, sobre todo, profundizar en la calidad acad¨¦mica.
La calidad requiere de m¨¢s medios materiales, de modo que las condiciones de vida y de estudio de nuestros estudiantes empiecen a ser comparables con las de sus colegas europeos. Una ense?anza de mayor calidad implica mayor componente de trabajo personal, de pr¨¢cticas, dentro o fuera de la Universidad, lo que requiere de bibliotecas, laboratorios e instalaciones en general. Sin olvidar los medios en personal no docente, de apoyo, imprescindible para que todo el complejo entramado de tareas docentes, investigadoras y d¨¦ gesti¨®n funcione adecuadamente; es justamente este ¨²ltimo aspecto uno de los que peor sufre la comparaci¨®n con otros pa¨ªses de nuestro entorno.
Tambi¨¦n es preciso un profesorado suficiente, bien formado e incentivado. A este respecto existe ya experiencia suficiente de aplicaci¨®n de la LRU para poder detectar algunas de las insuficiencias del sistema. Las modificaciones legales en tr¨¢mite, suspendido tras la convocatoria de elecciones generales, ten¨ªan ese objetivo, aunque hubiera convenido ir m¨¢s all¨¢ en el aspecto de la selecci¨®n del profesorado, instaurando una habilitaci¨®n de car¨¢cter nacional para ser profesor permanente y dejando autonom¨ªa completa a las universidades para elegir de entre los candidatos habilitados. Medidas de ¨ªndole econ¨®mica o administrativa que hagan, por un lado, m¨¢s atractiva la carrera docente frente al mercado, y que discriminen positivamente, por otro, a aquellos que demuestren mayor dedicaci¨®n y calidad en sus prestaciones, contribuir¨ªan a aumentar su nivel acad¨¦mico. Sin olvidar el necesario fomento de la investigaci¨®n.
Por ¨²ltimo, medidas de organizaci¨®n interna de las universidades, con objeto de hacerlas m¨¢s gobernables y hacer m¨¢s eficaz el proceso de toma de decisiones. La Universidad es hoy una instituci¨®n compleja con multitud de relaciones con el entorno social, nacional e internacional. La agilidad con que responda a las solicitaciones del entorno y a las que se derivan de su propia actividad interna es hoy factor fundamental en la b¨²squeda de esa calidad acad¨¦mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.