La Comunidad excluye a la capital de su millonario plan de obras "para todos los municipios"
La Comunidad de Madrid se ha olvidado otra vez del Ayuntamiento de la capital. En esta ocasi¨®n no ha sido por una disputa pol¨ªtica o institucional. Joaqu¨ªn Leguina ha presentado estos d¨ªas un plan cuatrienal evaluado en 100.000 millones de pesetas de inversiones para ejecutar hasta 1995 en "todos los municipios de la regi¨®n". Esta afirmaci¨®n se ha comprobado incierta. Entre las 750 obras a realizar no hay ninguna para Madrid. La Comunidad argumenta que la capital requiere actuaciones de gran magnitud a acordar entre las tres administraciones y sostiene que s¨®lo en transportes invierte esa cantidad.
La Comunidad de Madrid desarrollaba todos los a?os planes parciales de servicios que le llegaron. delegados, cuando se cre¨® hace una d¨¦cada, de la antigua Diputaci¨®n Provincial. En la presente legislatura esas iniciativas de las distintas consejer¨ªas se han concentrado en un plan cuatrienal que se ha anunciado ahora, en pleno periodo electoral, con profusi¨®n: "La Comunidad invertir¨¢ 100.000 millones en todos los municipios de la regi¨®n". El plan fue aprobado en la Asamblea de Madrid por unanimidad, aunque algunos grupos pol¨ªticos, por lo que se observa en la campa?a electoral, se hab¨ªan guardado una carta en la manga para la cr¨ªtica. Alberto Ruiz Gallard¨®n, portavoz regional del Partido Popular, ech¨® en cara esta semana al ex alcalde socialista Juan Barranco que el Gobierno regional hubiese relegado en este programa al Ayuntamiento de Madrid, al no dedicarle ni un duro.El alcalde de Madrid, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, del PP, se siente maltratado por el Gobierno socialista de Joaqu¨ªn Leguina. Piensa que no recibe el apoyo suficiente ni de la Administraci¨®n central ni de la auton¨®mica. El alcalde se compara normalmente en estos agravios con Barcelona y Sevilla.
Lit Consejer¨ªa de Cooperaci¨®n, sin embargo, cree que Madrid no est¨¢ entre los municipios de la regi¨®n con menos recursos y, por tanto, no precisa una discriminaci¨®n positiva. El actual plan cuatrienal de inversiones de la Comunidad, coordinado precisamente desde esa consejer¨ªa, busca mejorar la calidad de vida de los ayuntamientos peor equipados.
La Comunidad financia de media el 60% de las inversiones que estos municipios emprendan para renovar casas consistoriales o edificios municipales (81), para crear centros socioculturales (99), pabellones cubiertos (42), pistas polideportivas (23), escuelas infantiles (19) y para poner en marcha obras de abastecimiento y saneamiento (75), alumbrado (43) y parques y zonas verdes (63).
La inversi¨®n se calcula sobre los 122.000 millones. La Comunidad de Madrid aporta 100.000 y el resto lo ponen los respectivos Ayuntamientos. En algunos municipios, como los de la llamada sierra pobre, al norte de la regi¨®n, el Gobierno regional financia totalmente los proyectos.
Apoyo sostenido
Nada de esto ocurre en Madrid. Virgilio Cano, consejero de Cooperaci¨®n, explica que se ha excluido al Ayuntamiento de la capital de este plan concreto "por la importancia habitual de las inversiones de la Comunidad en Madrid y porque la magnitud de la mayor¨ªa de las actuaciones a emprender en esta ciudad requieren del apoyo sostenido y constante y del acuerdo de las tres administraciones".
Los responsables de la Consejer¨ªa de Pol¨ªtica Territorial, cuyo responsable es Jos¨¦ Mar¨ªa Rodr¨ªguez Colorado, han admitido recientemente, sin embargo, que el tir¨®n de equipamientos fomentado en los ¨²ltimos a?os en los municipios del sur los hab¨ªa situado por encima de muchos distritos madrile?os.
La contradicci¨®n se refleja al comprobar que no pocos barrios de Madrid carecen de las m¨¢s b¨¢sicas instalaciones deportivas mientras, la Comunidad construye pistas y polideportivos en municipios semiabandonados. Todos los responsables pol¨ªticos reconocen que la capital se est¨¢ quedando atr¨¢s en dotaciones con respecto a otras ciudades.
El consejero de Cooperaci¨®n asume, en esta l¨ªnea, que "quiz¨¢" los dirigentes de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid deber¨ªan sentarse a negociar un plan de inversiones. En este caso recalca la palabra negociar y menciona la necesidad de definir la ley de la capitalidad que. apoyan ambas partes.
Virgilio Cano asegura, en cualquier caso, que las inversiones de la Comunidad en la capital duplican los 100.000 millones del plan cuatrienal y que s¨®lo en transportes aportan con creces esta cantidad.
"El 70% de los ancianos atendidos en centros de la Comunidad son residentes del Ayuntamiento de Madrid, en el Metro hay inversiones en ejecuci¨®n de 40.000 millones y financiamos con 52.000 millones el Consorcio de Transportes, algo que no hace ning¨²n otro Gobierno regional y que el propio Ayuntamiento de Madrid ha estado obstaculizando", dice Cano.
La cifra exacta de lo que dedica este a?o la Comunidad en sus presupuestos para la ciudad de Madrid no han sabido precisarla las fuentes consultadas en el Gobierno regional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Obras municipales
- Presupuestos auton¨®micos
- Ayuntamientos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Provincia Madrid
- Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad