"IU no puede aparecer como una fuerza que nunca pactar¨¢"
Los electores de IU deben saber que su voto influir¨¢ en cambiar la pol¨ªtica de gobierno, afirma el n¨²mero dos de Izquierda Unida en Madrid. Seg¨²n L¨®pez Garrido, para que IU sea una fuerza con la que contar, debe plantear alternativas de posible colaboraci¨®n.
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)
Diego L¨®pez Garrido, catedr¨¢tico de Derecho Constitucional de 45 a?os, va a llegar al Congreso casi de rebote. Su imprevista inclusi¨®n en las listas de Izquierda Unida por Madrid como n¨²mero dos deriv¨® de la renuncia a continuar de Nicol¨¢s Sartorius, Cristina Almeida y Pablo Castellano, dirigentes como ¨¦l de la corriente renovadora Nueva Izquierda.
Pregunta. En la presentaci¨®n de la candidatura madrile?a de Izquierda Unida usted calific¨® de "dato lesivo para IU" la ausencia de las listas de Sartorius, Castellano y Almeida. ?Piensa que ello puede afectar negativamente al voto a IU?
Respuesta. Entra dentro de las posibilidades que afecte. Pero nuestra preocupaci¨®n es que afecte lo menos posible.
P. ?Hubo resistencias en Nueva Izquierda a aceptar las tres renuncias?
R. Evidentemente no gust¨® a nadie, pero se entendi¨® que esa era la ¨²nica posibilidad que hab¨ªa de salir dignamente del problema. Y adem¨¢s se pens¨® que era lo mejor incluso para Izquierda Unida, dadas las circunstancias que concurrieron.
P. ?Teme que tras los comicios vuelvan las tensiones entre mayor¨ªa y renovadores?
R. La renuncia es un hecho del pasado, zanjado. No es algo que tenga que estar ah¨ª coleando. El da?o mayor o menor se ha hecho y se acab¨® el asunto. Las tensiones que puedan surgir despu¨¦s de las elecciones ser¨¢n no por eso, sino por las tensiones l¨®gicas en una formaci¨®n pol¨ªtica en donde hay corrientes diversas y posiciones frente a los problemas que no son iguales. De lo que se trata es de que se puedan sintetizar esas ideas y dar un discurso pol¨ªtico coherente. En la medida en que no se logren sintetizar, y ah¨ª desde luego la responsabilidad m¨¢xima la tiene quien dirige una organizaci¨®n, en esa medida habr¨¢ m¨¢s tensiones.
P. Con la precampa?a en marcha, Nueva Izquierda celebr¨® una reuni¨®n en la que asegur¨® que iba a trabajar por un cambio en la mayor¨ªa de IU.
R. La campa?a electoral no interrumpe la vida de una organizaci¨®n. Queremos trabajar porque nuestras ideas sobre lo que debe ser Izquierda Unida logren cada vez mayor apoyo. Eso es una cosa l¨®gica y se dijo desde el momento en que surgi¨® Nueva Izquierda. Por supuesto que aspiramos a representar la mayor¨ªa en Izquierda Unida, pero no en un sentido de lucha, sino con otra l¨®gica de consenso. En Izquierda Unida tiene que predominar el consenso, no la aritm¨¦tica. Uno de los problemas de la renuncia de estas tres personas a ir en las listas es porque triunf¨® la aritm¨¦tica sobre el consenso.
P. Usted, y Nueva Izquierda en general, hablan de la influencia que IU y sus votos deben tener en la pol¨ªtica de gobierno, aunque sin citar la palabra pactos. Es un punto en el que est¨¢n lejos de las tesis de la mayor¨ªa.
R. Las tesis que defiende la llamada mayor¨ªa, y que se supone expresar¨ªa Julio Anguita, tampoco han sido muy claramente expresadas. Yo no he o¨ªdo que haya dicho Anguita "nunca en ning¨²n caso pactaremos". Eso no se ha dicho. Pero tampoco creo que se deba decir lo contrario: 'siempre en cualquier caso pactaremos'. Habr¨¢ un planteamiento de posible pacto, de posible, colaboraci¨®n en una hipot¨¦tica ¨¢rea de gobierno siempre que pueda uno llegar a acuerdos dentro de los m¨¢rgenes de otra pol¨ªtica. En el seno de una nueva pol¨ªtica cabr¨ªa una colaboraci¨®n. Yo creo que el mensaje que hay que dar al elector es que el voto a Izquierda Unida tiene validez, en el sentido de que va a ser un voto influyente en un Parlamento sin mayor¨ªas absolutas. Que no vamos a coger el voto de la gente y lo vamos a guardar en un armario y a esperar cuatro a?os, sino que ese voto va a ponerse a trabajar, va a poder influir en la pol¨ªtica, para que ¨¦sta gire. Evidentemente que el voto de una formaci¨®n, si quiere influir para que la pol¨ªtica gire a la izquierda, es siempre que esa formaci¨®n de alguna forma se comprometa con un programa de gobierno o en una l¨ªnea determinada. Yo creo que Izquierda Unida no puede aparecer como una fuerza pol¨ªtica que nunca pactar¨¢ con nadie. Eso no tiene sentido. Para que Izquierda Unida sea una fuerza con la que hay que contar tiene que plantear alternativas de posible colaboraci¨®n, pero no en cualquier circunstancia.
P. ?Cu¨¢l es su opini¨®n sobre las acusaciones que Anguita hizo a EL PA?S?
R. Como no estuve en la mesa de la comida, todas las impresiones que puedo dar son subjetivas, sensaciones, un concepto que se ha utilizado en esa pol¨¦mica. Prefiero no hablar de impresiones o sensaciones.
P. Usted se quej¨® de haber sido postergado en los dos m¨ªtines que Anguita dio en Madrid durante la precampa?a.
R. No, yo no me quej¨¦. Lo ¨²nico que dije es que no se me hab¨ªa invitado. Y no se me hab¨ªa invitado. Cosa que coment¨¦ con Anguita el otro d¨ªa y le dije que quien le hab¨ªa dicho que me hab¨ªa invitado pues que es mentira.
P. ?Cu¨¢l va ser su principal mensaje en sus m¨ªtines?
R. Creo que el mensaje que hay que transmitir es el valor que tiene el voto a Izquierda Unida en este momento en que estamos sepultados bajo el bipartidismo galopante. Objetivamente, Izquierda Unida va a ser m¨¢s importante que nunca porque puede condicionar la pol¨ªtica m¨¢s que nunca. Es un mensaje en que hay que hacer hincapi¨¦. La gente se juega mucho en estas elecciones y cuando va a votar lo hace con la esperanza de que su voto sirva. Se est¨¢ jugando mucho, porque se est¨¢ jugando la salida de la crisis econ¨®mica, si es que hay. Hay que llevar a la gente el ¨¢nimo de que el voto a IU va a influir en c¨®mo se hagan las cosas a partir del 6 de junio.
P. Es usted catedr¨¢tico de Derecho Constitucional y directivo de la Asociaci¨®n pro Derechos Humanos. ?Le gustar¨ªa hablar de seguridad ciudadana con el n¨²mero dos de la candidatura madrile?a del PSOE?
R. ?Con Garz¨®n? Me encantar¨ªa. S¨¦ que se ha intentado un debate y no s¨¦ por qu¨¦ raz¨®n no se ha conseguido finalmente. Me encantar¨ªa hablar de libertades con ¨¦l.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)