La flota de autobuses municipales no se renueva desde hace dos a?os
Hay 200 autobuses municipales que recorren a diario las calles de Madrid con m¨¢s de 12 a?os a sus espaldas, la vida m¨¢xima que permite el Consorcio Regional de Transportes. Lo normal es que duren ocho a?os, para evitar inseguridad y contaminaci¨®n. La flota no se renueva desde hace casi dos a?os y ya no se har¨¢ hasta despu¨¦s de las elecciones. El Ayuntamiento dispone de los 2.773 millones presupuestados para esta inversi¨®n, pero dos concejal¨ªas no se ponen de acuerdo en sus prioridades ecol¨®gicas.
La discusi¨®n no es s¨®lo entre los m¨¢ximos responsables de las concejal¨ªas de Circulaci¨®n, Jos¨¦ Antonio Garc¨ªa Alarilla, y Medio Ambiente, Esperanza Aguirre, ambos del Partido Popular. Implica tambi¨¦n al gerente del Consorcio de Transportes, Fidel Angialo, propuesto por el Gobierno socialista de la Comunidad, y al director de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Tom¨¢s Burgaleta, designado por el Ayuntamiento.Casi todos querr¨ªan que 200 nuevos autobuses normales, de combustible de gas¨®leo, como los 1.800 ahora mismo en circulaci¨®n, estuviesen ya en la calle. Todos menos Esperanza Aguirre.
La capacidad de presi¨®n de los interesados tampoco es id¨¦ntica. Los dirigentes del consorcio son los que m¨¢s empujan, con la comprensi¨®n del propio concejal de Circulaci¨®n: "Yo querr¨ªa que la adquisici¨®n se efectuase cuanto antes porque los autobuses hacen mucha falta".
La responsable municipal de Medio Ambiente ha apostado por forzar la m¨¢quina y el retraso a cambio de que sus compa?eros de partido presentes, como ella, en el Consejo de Administraci¨®n de la EMT estudien otras posibilidades m¨¢s ecol¨®gicas. Aguirre recibi¨® a primeros del pasado mes de abril una oferta de la compa?¨ªa petrol¨ªfera Repsol para sustituir 200 autobuses de los movidos por gas¨®leo por otros propulsados a base de gas licuado de petr¨®leo conocido como GLP (un derivado menos agresivo).
Oferta ecol¨®gica de Repsol
Repsol se compromet¨ªa a financiar el gasto a?adido (1,5 millones) que suponen los autocares de GLP con respecto a los de gas¨®leo (cuyo precio oscila entre 14 y 18 millones), as¨ª como los costes de transformaci¨®n de las instalaciones en las cocheras. La compa?¨ªa prometi¨® tambi¨¦n mantener el precio del GLP durante el contrato por debajo de las tarifas del gas¨®leo.
Grarc¨ªa Alarilla y Fidel Angulo no est¨¢n a estas alturas para experimentos. Entienden que el pliego de condiciones redactado hace m¨¢s de un a?o para la compra ya especificaba condiciones suficientes para asegurar una escasa incidencia medioambiental.
La decisi¨®n se posterg¨® entonces tambi¨¦n por culpa del Ayuntamiento, que provoc¨® el debate sobre el grado de financiaci¨®n que deb¨ªa aportar al consorcio y la posterior restricci¨®n presupuestaria de las distintas administraciones. "A nosotros nos interesa el medio ambiente, pero en este caso no hay tiempo para pruebas. El pliego cumple perfectamente las exigencias t¨¦cnicas de la Comunidad Europea, incluso las propuestas para 1996", explica Angulo.
"Demorar m¨¢s tiempo esta compra es tambi¨¦n una agresi¨®n a las condiciones ecol¨®gicas de Madrid porque supone mantener los viejos y rebajar la calidad de la oferta en los transportes p¨²blicos", ratifica el gerente del consorcio.
Aguirre espera convencer al alcalde y a sus compa?eros de grupo: "La oferta de Repsol es muy ventajosa desde el punto de vista ecol¨®gico y econ¨®mico, pero ser¨¢ el responsable del ¨¢rea el que decida". Garc¨ªa Alarilla lo tiene claro: "Esto no se puede arreglar ya hasta despu¨¦s de las elecciones, cuando nos juntemos todos, pero de ninguna manera se optar¨¢ por la soluci¨®n de Repsol porque habr¨ªa que iniciar de nuevo el proceso y cambiar el pliego".
La flota de autobuses de la EMT se renueva normalmente todos los a?os. En 1990 se compraron 241 autocares y en 1991 otros 300. Este mismo a?o se han adquirido 25 con la plataforma de entrada baja para facilitar el acceso a los minusv¨¢lidos y a las personas mayores.
El presidente del Consorcio de Transportes y consejero de la Comunidad, Juli¨¢n Revenga, inaugur¨® ayer las obras de reforma de la estaci¨®n de metro de Callao, que han costado 515 millones de pesetas y han durado 19 meses. El proyecto consiste en la mejora de los vest¨ªbulos -triplicando su superficie- y de los accesos de las dos l¨ªneas de metro (3 y 5) que pasan por Callao. Esta estaci¨®n es utilizada diariamente por unos 70.000 viajeros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- EMT
- Metro Madrid
- Consorcio Regional de Transportes de Madrid
- Autobuses urbanos
- CTM
- Repsol
- Transporte p¨²blico
- Petroleras
- Metro
- Empresas p¨²blicas
- Petr¨®leo
- Madrid
- Transporte urbano
- Combustibles f¨®siles
- Sector p¨²blico
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Transporte carretera
- Transporte ferroviario
- Comunidades aut¨®nomas
- Tr¨¢fico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Materias primas
- Combustibles
- Administraci¨®n local