Libro Blanco, panorama negro
"El problema no es que escasee suelo para viviendas y sobre para oficinas e industrias. Hay suficiente espacio calificado para todo. Lo que falta es vivienda construida a precio razonable", afirma el viceconsejero de Pol¨ªtica Territorial, Oswaldo Rom¨¢n. Y niega fundamento a las quejas de los promotores, que argumentan la escasez y carest¨ªa de los terrenos para explicar los altos precios de las viviendas: para ellos el panorama es negro.El problema, seg¨²n Rom¨¢n, est¨¢ en el escal¨®n intermedio, en urbanizar el suelo ya - definido como urbanizable. "Faltan empresas interesadas en invertir ah¨ª", se?ala, "al sector le ha interesado que haya poco suelo para que siga subiendo el precio". En su opini¨®n, si las compa?¨ªas invirtieran en adecuar los terrenos, los precios ser¨ªan m¨¢s razonables.
A fin de corregir ¨¦stas y otras deficiencias, la Consejer¨ªa de Pol¨ªtica Territorial presentar¨¢ en junio dos iniciativas ante la Asamblea de Madrid. La primera es el proyecto de Ley del Suelo, que concede mayores atribuciones al Gobierno regional y a los ayuntamientos para intervenir y establecer mecanismos, como la ejecuci¨®n forzosa, para desbloquear el desarrollo de los terrenos. Adem¨¢s, la Administraci¨®n aut¨®noma podr¨¢ hacer reservas cautelares de suelo.
La segunda iniciativa es el Libro Blanco del plan regional de estrategia territorial. Este documento de debate plantea coordinar los planeamientos municipales y ordenar el espacio y las infraestructuras. Propone la intervenci¨®n directa de la Comunidad. Ahora, el 86,5% de la regi¨®n -8.027 kil¨®metros cuadradoses suelo no urbanizable.Pol¨ªgonos desordenadosSin embargo, las perspectivas son peores para el suelo industrial. "No se ocupar¨¢ todo ni en diez a?os", predice Jos¨¦ Barta, presidente de la firma de consultores INTEC. Aqu¨ª la crisis no es de coyuntura, sino de estructura. Sobra espacio y falta industria. Los ayuntamientos han creado pol¨ªgonos con poco orden y menos concierto. Mientras, la actividad- ha ido descendiendo y las empresas tienen necesidades distintas a las de anta?o. Precisan menos espacio y mejores condiciones ambientales.
Sobra suelo y faltan industrias. As¨ª las cosas, es mejor recalificar los excedentes y darles uso como viviendas.
Pero, al final, alquilar un piso sigue exigiendo un fuerte presupuesto. La escasez de oferta dispara los precios. La incertidumbre sobre la reforma legislativa frena a muchos caseros, que prefieren seguir con el inmueble vac¨ªo. En la regi¨®n hay 250.000 viviendas desocupadas. La Comunidad observa una somera bajada de los precios de los alquileres en la capital (un 41/o menos que en 1992), aunque reconoce un alza del 23,6% en la periferia. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Oficinas
- Legislaci¨®n vivienda
- Viviendas alquiler
- Pol¨ªtica vivienda
- Precio vivienda
- Empresas multinacionales
- Legislaci¨®n urban¨ªstica
- Pol¨ªtica industrial
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Mercado inmobiliario
- Madrid
- Centro negocios
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Obras p¨²blicas
- Empresas
- Desarrollo urbano
- Administraci¨®n local
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo