La salida de la crisis
Desempleo. La incorporaci¨®n de los contratos de aprendizaje y tiempo parcial, el di¨¢logo social y las ayudas a las peque?as y medianas empresas como focos generadores de empleo son puntos comunes a, todos. La diferencia la marcan los impuestos: el ajuste de la progresividad. fiscal (PSOE-IU) choca con la futura reducci¨®n universal de impuestos preconizada por el PP, que -propone tambi¨¦n la instauraci¨®n del Estatuto del Contribuyente. IU hace la propuesta m¨¢s original en materia de empleo, al apostar por el reparto del trabajo existente mediante la reducci¨®n de jornada, la quinta semana de vacaciones y la jubilaci¨®n parcial.PSOE. El objetivo prioritario es la creaci¨®n de empleo. Pacto Social. Reforma de? Inem. Contrato de aprendizaje y a tiempo parcial. Flexibilizaci¨®n del mercado laboral. Supresi¨®n de los contratos temporales que no ten¨ªan esa finalidad. Movilidad geogr¨¢fica y funcional. Mantenimiento del texto de la Ley de Huelga acordado con los sindicatos. Potenciar el asociacionismo para promover empresas ,familiares. Incentivos fiscales a las peque?as y medianas empresas. Revisar a la baja el Impuesto de Actividades Econ¨®micas (IAE) de acuerdo con los ayuntamientos. Mantener los impuestos en su actual nivel. Recuperar la inversi¨®n privada y mantener la p¨²blica sin aumentar los impuestos. Reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico.
PP. Reducci¨®n de las cotizaciones empresariales para crear empleo. Refoma del mercado de trabajo. Favorecer la moderaci¨®n de los salarios con un amplio di¨¢logo social. Sustituir las ordenanzas laborales por acuerdos sectoriales que promuevan la movilidad funcional y espacial. Recuperar el aprendizaje y los contratos a tiempo parcial. Moratoria fiscal a las pymes de nueva creaci¨®n en sus primeros dos a?os. Privatizar algunas empresas p¨²blicas para, con los ingresos, reducir el d¨¦ficit. Reducir los tipos de inter¨¦s. Situar la peseta en un tipo de cambio realista Congelaci¨®n de los impuestos y su progresiva disminuci¨®n. Estatuto del Contribuyente. Modificar el IAE. Establecer el IVA del 1 % para art¨ªculos de primera necesidad.
IU. Reparto del trabajo existente a partir de la reducci¨®n de jornada, quinta semana cae vacaciones, supresi¨®n cae ?as horas extras, jubilaci¨®n a los 60 a?os. Reestablecer la causalidad en la contrataci¨®n, de forma que los contratos. temporales sean realmente para tareas temporales. Reducir a la baja los salarios si se reduce la jornada Eliminar incentivos fiscales a la contrataci¨®n temporal. Reducir los tipos de inter¨¦s. Facilitar y promover las pymes con beneficios fiscales. Modificaci¨®n de la ley de Arrendamientos Urbanos. Lucha contra el fraude fiscal. Aumentar la progresividad del IRPF con un tratamiento m¨¢s positivo a las rentas .del trabajo. Elevar la tributaci¨®n de las grandes fortunas.
CDS. Acuerdo de solidaridad para crear empleo a trav¨¦s de medidas fiscales, presupuestarias y laborales. Fomento del ahorro familiar y empresarial, con exenci¨®n fiscal para los beneficios que sean reinvertidos. Apoyo a la peque?a empresa con la aprobaci¨®n del Estatuto de la Peque?a Empresa Acumulaci¨®n de todas las ayudas existentes para las pymes. Creaci¨®n de centros de empresa, dando preferencias a los j¨®venes para su instalaci¨®n. Contratos de aprendizaje y a tiempo parcial. Reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico al 1,5%. Reforma del Impuesto de Actividades Econ¨®micas. Mantener los impuestos con mejoras en su progresividad: descenso en las rentas m¨¢s bajas y subida en las m¨¢s altas.
CiU. Remodelaci¨®n de los contratos laborales. Contratos de aprendizaje. Ampliar hasta los 25 a?os los contratos temporales en virtud de la situaci¨®n econ¨®mica Reducir las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social. Transferencia del INEM a las comunidades. Crecimiento del 2% del PIB para reducir el d¨¦ficit p¨²blico y la inflaci¨®n. Fomentar el ahorro y destinar a inversiones productivas el 5% del PIB. Situar el d¨¦ficit p¨²blico en el 2% al final de la legislatura Marco espec¨ªfico fiscal, laboral y financiero para las pymes. Privatizar las empresas p¨²blicas de los sectores en que compiten con las privadas. Reformar el IRPF con tipos entre el 18 y el 50% como m¨¢ximo. Reducir 15 puntos el tipo del impuesto de sociedades.
PNV. Pacto social con los sindictos y fin de la rigidez del sistema de contrataci¨®n de trabajo (tipo de contrataci¨®n, despidos, movilidad laboral). Destinar el 25% del empleo p¨²blico a los j¨®venes e introducir el contrato de inserci¨®n. Reforma del lnem. Impulsar el ahorro privado y disminuir el d¨¦ficit p¨²blico. Saneamiento de los sectores industriales en crisis. Decidida pol¨ªtica de reindustrializaci¨®n, equilibrada en terminos teritoriales. Ayudas a la creaci¨®n y fortalecimiento de las peque?as y medianas empresas. Disminuir la presi¨®n fiscal derivada de las rentas del trabajo. Reducci¨®n del tipo impositivo y de la escala de gravamen del IRPF. Lucha contra el fraude fiscal. Reforma del impuesto de sociedades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.