Los dinosaurios del ¨²ltimo filme de Spielberg desatan en EE UU pasi¨®n por la prehistoria
Todo tipo de productos relacionados con la imagen de los grandes saurios invaden el mercado
El director de cine Steven Spielberg es el culpable de que la pasi¨®n de los norteamericanos por los dinosaurios se haya desbordado y el responsable de que se haya creado una inquietud cuyos extremos rozan la ciencia-ficci¨®n. "Usted ha tenido que esperar 65 millones de a?os para esto. Ahora s¨®lo quedan dos d¨ªas", anuncian los principales peri¨®dicos para caldear todav¨ªa m¨¢s el ambiente. Todo tipo de productos de promoci¨®n invaden ya las tiendas. Las expectativas que est¨¢ levantando Jurassic park hacen presagiar unas recaudaciones tan gigantescas como los lagartos prehist¨®ricos que retrata.
Mientras el mercado se empieza a inundar con millares de productos con el emblema de Jurassic park, revistas como Newsweek y U. S News analizan las posibilidades cient¨ªficas de que se puedan revivir bestias prehist¨®ricas en laboratorio, tal y como propone el filme. S¨®lo un pueblo sin historia puede sentir una atracci¨®n tan desmesurada por lo que ocurri¨® hace millones de a?os. Sin embargo, est¨¢ por ver si ese inter¨¦s, que ahora parece tan profundo como el ca?¨®n del Colorado, queda saturado con los 100 millones de d¨®lares invertidos en gorras, camisetas, tazas, colonia, o zapatillas con motivos de Jurasssic park (12,5 millones de pesetas). Sea cual sea el resultado de la inversi¨®n en' objetos promocionales, la propuesta de la pel¨ªcula es suficientemente inquietante como para que la discusi¨®n se mantenga durante meses. Basada en el best seller de Michael Crichton del mismo t¨ªtulo ,el filme relata como un millonario encarga a un equipo de cient¨ªficos que reconstruya dinosaurios a partir del DNA encontrado en el est¨®mago de un mosquito que qued¨® fosilizado en la era mesoz¨®ica tras sorber la sangre de los saurios.Resurrecci¨®n
Los c¨®digos contenidos en el DNA que han quedado borrados por el tiempo se completan con otros de ranas, y a partir de ah¨ª empiezan a nacer Tiranosaurios Rex, Brontosaurios y Triceratops y se empieza a repoblar una isla centroamericana, para convertirla en un parque de entretenimiento. La resurrecci¨®n de las especies fuera de su era resulta ser una peligrosa idea y ah¨ª es donde empieza la sangre.
Steven Spielberg, que ya cre¨® el terror con el monstruo de Tibur¨®n, llena ahora las pantallas de inquietud por los resultados de la manipulaci¨®n biol¨®gica. De alguna manera, Spielberg vuelve a jugar con la idea del hombre creador de monstruos que llev¨® a Mary Shelley a inventar Frankenstein. El best seller Jurassic park, que lleva tres a?os ocupando la lista de libros mas vendidos del New York Times est¨¢ basado en una art¨ªculo que public¨® en 1985 la revista Omni. En el citado escrito el doctor en paleobiolog¨ªa y escritor de ciencia ficci¨®n Charles R. Pellegrino dec¨ªa: "En tres d¨¦cadas m¨¢s el avance tecnol¨®gico permitir¨¢ que se extraiga DNA de los est¨®magos de las moscas, donde si tenemos suerte podremos encontrar la sangre y la piel de los dinosaurios".
Los microbi¨®logos consideran que esta idea es bastante descabellada ya que la reproducci¨®n de un animal a trav¨¦s de su DNA ser¨ªa imposible porque los c¨®digos gen¨¦ticos estar¨ªan demasiado da?ados y culpan a Spielberg de haber sido fr¨ªvolo al valorar la base cient¨ªfica de su pel¨ªcula. Sin embargo, para otros investigadores como George Poinar de la Universidad de Berkeley, Jurassic park ha puesto en primera l¨ªnea sus proyectos de investigaci¨®n que hasta ahora estaban siendo relegados por ser considerados demasiado vanguardistas. Pinar y su esposa Roberta Hess descubrieron cuerpos de organismo dentro del ¨¢mbar fosilizado pero les fueron negados los fondos para tratar de aislar un DNA de. una avispa de hace 40 millones de a?os.
Peligros de la ciencia
Despu¨¦s de que la pel¨ªcula del verano se estrene en un millar de cines el pr¨®ximo viernes, los norteamericanos tendr¨¢n la oportunidad devorar centenares de p¨¢ginas de informaci¨®n sobre biotecnolog¨ªa, prehistoria y ciencia ficci¨®n.El propio director Steven Spielberg ha efectuado una donaci¨®n particular de 25.000 d¨®lares (un 1 os 3 millones de pesetas) a la Sociedad de Dinosaurios. A cambio, esta instituci¨®n ,ha dado su nombre a uno de sus m¨¢s antiguos esqueletos en honor de la pel¨ªcula. El Rey Midas de Hollywood ha manifestado que quiere que su pel¨ªcula sirva como advertencia sobre los posibles peligros de la ciencia. "Cada logro cient¨ªfico represen ta una p¨¦rdida, que en la mayor parte de los casos afecta al me dio ambiente. La ciencia es per turbadora. No prohibir¨ªa la totalidad de la biolog¨ªa molecular porque es ¨²til para curar el sida y el c¨¢ncer, pero puede ser tambi¨¦n peligrosa, tal y como demuestra Jurassic park". Realizar la pel¨ªcula que contienen esta llamada de atenci¨®n a la sociedad ha costado la gigantesca cantidad de 60 millones de d¨®lares (unos 7.440 millones de pesetas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.